Desde la televisión pública, a favor del Toro de la Vega
Mariló Montero comentó en directo las imágenes del festejo en su programa La Mañana, minutos antes de que comenzara un debate "absolutamente desigual", según la autora del texto.
Mariló Montero comentó en directo las imágenes del festejo en su programa La Mañana, minutos antes de que comenzara un debate "absolutamente desigual", según la autora del texto.
El Gobierno ha decidido cerrar la ERT para abrir una cadena nueva con una plantilla mucho más reducida. Los trabajadores han decidido seguir emitiendo.
En los últimos tres años, el presupuesto de la CCMA se ha reducido un 35%, lo que se ha traducido en el cierre de delegaciones y despidos
Las cadenas públicas españolas, tanto a nivel estatal como autonómico, sufren elevados recortes presupuestarios y despidos de hasta el 75% de la plantilla.
El expresidente utiliza su fundación de pensamiento conservador para garantizarse un espacio ante el público y las cámaras.
Así funciona una televisión pública que no es pública, con unos trabajadores y trabajadoras sin saber qué pasará con su futuro.
El Consejo Audiovisual de Andalucía convoca a los integrantes del Pacto por el Pluralismo y la Igualdad en el Deporte para exponerles los resultados de sus informes y hallar soluciones.
El Consejo Audiovisual de Andalucía ha detectado la presencia de publicidad institucional en los contenidos de seis canales que emiten sin licencia: cuatro evangélicos, uno católico y otro islámico
"Hay mucho en juego en las elecciones presidenciales estadounidenses y su resultado no tendría que estar determinado solamente por aquellos que hacen las grandes apuestas", afirman los autores
La CNMC cree que es prioritario que los equipos salden sus obligaciones con la Administración antes de acometer nuevos fichajes
Rechazamos la publicidad sexista y del Ibex35. Nos financiamos gracias a gente crítica como tú. Haz una aportación.
Hazte mecenas de La Marea desde 5€"Los grupos de lobby a favor de las armas han logrado detener el nombramiento de un Director General de Salud Pública en Estados Unidos, al menos hasta ahora", señalan los autores
En el barómetro del CIS de marzo de 2013, el 48,6% declaraba que la información que ve en la televisión le influye mucho o bastante a la hora de decidir su voto
El fútbol español sobrevive gracias a pelotazos urbanísticos y el trato privilegiado de Hacienda
El fallo de esta semana de la Corte Suprema profundizará la tendencia de la nueva ola de segregación, tanto en las escuelas secundarias como en las universidades
Un análisis de las investigaciones médicas que reciben la atención de los grandes medios muestra que los de peor metodología resultan más atractivos que los que ofrecen resultados más rigurosos
El contrato de 2014 es de 38 millones de euros netos y en 2013 fue de 35,4 // Pese a la subida, la cifra sigue siendo menor que la de 2009, 2010 y 2011
Un cura católico, asesor religioso del ente público, vetó en 1971 la exposición de las teorías evolucionistas ante las cámaras y castigó a Félix Rodríguez de la Fuente por mencionarlas. Todavía hoy, uno de cada cinco españoles rechaza la teoría de la evolución
El sindicato acusó a Xuan Cándano, director de Atlántica XXII por “incompatibilidad” al tener una productora en los años 90 mientras estaba en excedencia de RTVE. La televisión le ha suspendido 20 días de empleo y sueldo.
El grupo parlamentario difunde en internet los primeros acuerdos: los del gobierno de Francisco Camps con clubes de fútbol
La publicación cuenta con 80 artículos escritos por 22 extrabajadores del ente público valenciano
Los docentes exigían un tiempo de transmisión para ejercer su derecho de réplica debido a que ambos consorcios han generado ‘‘una brutal campaña de linchamiento’’ contra su movimiento
Contrata a Maxus Spain para la inserción de anuncios del Tesoro. A finales de 2012 ya gastó tres millones en la compra de espacios
Tras el ERE que fulminó 826 puestos de trabajo de la radiotelevisión pública, la nueva cadena comenzará sus emisiones el próximo día 21.
El rechazo social a un texto legal que podía dejar a muchos panameños, entre ellos comunidades indígenas, sin tierras, fuerza al gobierno panameño a dar marcha atrás // Varias personas han muerto y decenas han resultado heridas en las manifestaciones de protesta.