Internacional
La flotilla Globad Sumud se detiene en alta mar tras la avería de uno de sus barcos
El ‘Johnny M’ sufrió una fuga en la sala de máquinas y tuvo que ser retirado. Los tripulantes han sido reubicados en otras embarcaciones. La misión tiene previsto llegar a aguas palestinas dentro de cuatro días.
La Flotilla Global Sumud se paró hoy temporalmente en alta mar por la avería de una de sus embarcaciones. El barco en cuestión, el Johnny M, sufrió una fuga en la sala de máquinas y la situación no pudo resolverse en el mar. «Todos los participantes han sido transferidos de forma segura a otra embarcación. Algunos serán reasignados a otros barcos y otros serán llevados a tierra», informan los activistas desde su canal en Telegram. «Esto no causará retrasos significativos en la misión, cuya llegada está prevista para dentro de tan sólo cuatro días», añaden en su comunicado.
La flotilla reanudó su marcha el pasado sábado, desde el puerto de la isla de Creta (Grecia), escoltado por un buque de la marina italiana. El Furor, el barco español destinado a hacer las mismas tareas de asistencia, se espera que llegue a la altura de la flotilla el próximo miércoles. Varios participantes en la misión han criticado la poca velocidad que lleva el patrullero español: mañana mismo, la Flotilla podría entrar en aguas que considera «peligrosas».
El temor de la Flotilla no es gratuito, ya que ha vivido decenas de ataques e intentos de sabotaje desde que partió del puerto de Barcelona el pasado 30 de agosto. Además, Israel ha dejado muy claro que tiene monitorizados a todos los barcos y que no permitirá que toquen tierra en Gaza.
El portavoz del Ejército hebreo, Effie Gefrin, afirmó la semana pasada que su Armada está preparada «para defender las fronteras del Estado de Israel por mar como lo está por aire y tierra». Sus palabras chocan contra el derecho internacional ya que las aguas en las que espera desembarcar la flotilla Global Sumud no pertenecen territorialmente a Israel. De hecho, forman parte de la soberanía marítima de Palestina, reconocida tras su adhesión en 2015 a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).
Tras la avería del Johnny M, la flotilla dio las gracias «a la Media Luna Roja, en coordinación con el gobierno turco, por facilitar el regreso seguro de los integrantes y donar ayuda humanitaria adicional a la flota».
El barco que abría la expedición, el Family, también tuvo que ser retirado en Creta tras los ataques de varios drones.
Israel supera los 66.000 asesinados en Gaza
Al menos 50 palestinos, incluidos cinco solicitantes de ayuda humanitaria, han muerto en las últimas horas en la Franja de Gaza, según su Ministerio de Salud. Asimismo, 184 personas resultaron heridas en ese mismo lapso de tiempo.
Desde que Israel empezó su operación de represalia tras los atentados del 7 de octubre de 2023, se ha cobrado la vida de 66.055 personas, además de herir a otras 168.346, según informó el ministerio en un comunicado en Telegram.
El patrullero español lleva poca velocidad. Las resoluciones internacionales sobre Palestina se toman demasiado tarde. Sospecho que todo ello está programado para dar tiempo a Israel a que pueda terminar mientras tanto su trabajo de exterminio total.