lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Barcelona zarpa a Gaza mientras Europa calla

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Crónicas | Internacional

Barcelona zarpa a Gaza mientras Europa calla

La Global Sumud Flotilla zarpa este domingo desde el puerto de Barcelona para desafiar el bloqueo israelí y hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza. La expedición reúne a activistas de más de 40 países. Entre los nombres confirmados figuran Greta Thunberg, la diputada portuguesa Mariana Mortágua y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Las escaleras que conducen al Parque Güell de Barcelona han sido pintadas con la bandera palestina. EVA MAÑEZ / REUTERS
Guillem Pujol
30 agosto 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

El Moll de la Fusta muestra banderas palestinas recordando que este no es un domingo cualquiera. Lo que sale de Barcelona no son eslóganes sino una expedición, una flotilla con más de veinte barcos y un objetivo tan claro como justo: romper el cerco israelí que ha convertido la Franja de Gaza en una prisión a cielo abierto –por no llamarlo directamente un campo de exterminio–.

Durante todo el fin de semana la zona del puerto se ha transformado en un espacio de actividades, talleres, charlas y conciertos gratuitos. En el cartel, artistas como Macaco, Morad o Clara Peya, junto a músicos palestinos como Marwan, Sol Band, Althroode, Sofree, Makimakkuky y Sama Abdulhad. La cultura es, a menudo, la mejor plataforma de denuncia, el terreno común desde el que movilizar solidaridad.

“Puede que no lleguemos a Gaza, pero no podemos aceptar que el mar sea otro muro”, se repite en los márgenes del muelle. La frase condensa el sentido de la acción. Europa –la misma que patrulla el Mediterráneo para bloquear migrantes– mantiene acuerdos comerciales y militares con el Estado que impone el cerco. La supuesta neutralidad institucional hace tiempo que se reveló como impostura. Por eso este grupo de barcos no pide permiso: documenta una evidencia incómoda. Si la ayuda no entra por vía oficial, habrá que empujarla por mar, con cuerpos y nombres propios.

Flotilla Global Sumud: Barcelona zarpa hacia Gaza mientras Europa calla
Imagen de un grupo de personas reunidas en el puerto de Barcelona para apoyar a la flotilla Global Sumud antes de zarpar hacia Gaza. EVA MAÑEZ / REUTERS

Los organizadores presentan la salida bajo el paraguas de la Global Sumud Flotilla (“sumud” significa perseverancia). En junio, el velero Madleen –con Greta Thunberg a bordo– fue interceptado en aguas internacionales por Israel; su tripulación fue detenida y deportada. Ese precedente, denunciado por organizaciones de derechos humanos, explica por qué esta vez se ha guardado silencio sobre el número total de embarcaciones. Lo único seguro es que la marina israelí tratará de cortar el paso en cualquier momento.

Flotilla: una larga historia

Las flotillas solidarias hacia Gaza tienen una larga historia. La más recordada es la del Mavi Marmara, en 2010, cuando comandos israelíes mataron a 10 activistas turcos en un asalto nocturno en aguas internacionales. Aquel episodio marcó a fuego la conciencia global sobre la brutalidad del bloqueo y abrió un ciclo de expediciones posteriores que, pese a detenciones y deportaciones, nunca se detuvo del todo. Lo que zarpa este domingo desde Barcelona, pues, no surge de la nada: es la continuación de más de una década de esfuerzos civiles por abrir una brecha en el muro marítimo impuesto por Israel.

La elección de Barcelona no es casual. La ciudad ha sido históricamente un nodo de redes internacionalistas, desde las Brigadas Internacionales de 1936 hasta el movimiento antiglobalización o el municipalismo reciente. Que el puerto se convierta en punto de partida de un convoy hacia Gaza conecta con esa tradición de solidaridad que desborda fronteras y desafía a gobiernos instalados en la inercia diplomática.

Flotilla Global Sumud: Barcelona zarpa hacia Gaza mientras Europa calla
El activista brasileño Thiago Ávila se dirige a los asistentes que acudieron al puerto de Barcelona para apoyar a la flotilla humanitaria Global Sumud, que partirá rumbo a Gaza. EVA MAÑEZ / REUTERS

Mientras tanto, Bruselas y las capitales europeas se mantienen en un silencio ensordecedor. Se firman acuerdos comerciales con Israel, se incrementa la cooperación en seguridad y se compran tecnologías militares desarrolladas y probadas en Gaza. Europa patrulla el Mediterráneo para frenar a los migrantes que huyen de guerras y hambre, pero mira hacia otro lado cuando un Estado asedia a más de dos millones de personas atrapadas en una franja de tierra devastada. La neutralidad, en este contexto, no es equidistancia: es complicidad.

Flotilla Global Sumud: Barcelona zarpa hacia Gaza mientras Europa calla
Una mujer pasa ante un grafiti propalestino en el barrio de El Clot en Barcelona, el 29 de agosto de 2025. EVA MAÑEZ / REUTERS

En el puerto de Barcelona, sin embargo, la escena es otra. Familias, colectivos de barrio, sindicatos y asociaciones palestinas coinciden en un clima de expectación y gravedad. Algunos observan en silencio las banderas ondeando, otros comparten abrazos o frases breves que se repiten de boca en boca: “Lo importante es estar aquí”. Pero nadie se hace ilusiones. La fuerza de esta travesía no está en prometer lo imposible, sino en demostrar que el cerco solo se sostiene si Europa sigue mirando hacia otro lado. Y en que, mientras lo haga, habrá quienes decidan poner el cuerpo en el mar para recordarle que su silencio también tiene un precio.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #activismo
  • #ayuda humanitaria
  • #Barcelona
  • #Flotilla
  • #Gaza
  • #Genocidio en Gaza
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

'La Marea' se une a la iniciativa de RSF para denunciar el asesinato de periodistas en Gaza

La Marea
28 agosto 2025

La ONU declara oficialmente la hambruna en Gaza

EFE / La Marea
22 agosto 2025
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    30/08/2025 a las 21:13

    Salir del «eje del bien» y del «jardín europeo», es hoy, más que nunca, una exigencia de toda persona con un mínimo de moralidad y conciencia ética.
    Construir otro mundo, fuera del sometimiento de capos, criminales, asesinos, genocidas, es necesario.
    Por la supervivencia del Planeta y de la especie humana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un grupo de ultraderechistas agrede al periodista Román Cuesta en la puerta de su casa
  • Así se quema una casa en Galicia
  • València, la gran expulsión | Capítulo 2: La resistencia
  • El refugio común de Eli y Magda
  • Incendios, fraudes y discurso de odio centran la desinformación de este agosto

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar