Internacional
El Jardín de La Nueve se estrena como Lugar de Memoria español en París
Anne Hidalgo subrayó en la inauguración que la fecha del 24 de agosto «une a toda la España democrática con la historia de la lucha contra el fascismo en Europa».
El Jardín de los Combatientes de La Nueve, que homenajea a los soldados españoles del Ejército francés que liberaron París de los nazis en 1944, se estrenó ayer como Lugar de Memoria español.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el secretario de Estado español de Memoria Democrática, Fernando Martínez, descubrieron la placa que acredita al lugar y que acompaña a otra que los reyes Felipe y Letizia inauguraron en 2015 en reconocimiento a los republicanos españoles que protagonizaron esa gesta.
La ceremonia tuvo lugar dentro de la conmemoración que el Ayuntamiento de París celebró con motivo del 81º aniversario de la liberación de la ciudad por los soldados de La Nueve y previa a otra general que tendrá lugar hoy.
La Nueve era el nombre coloquial de la novena compañía del Regimiento de Marcha de Chad, encuadrado en la 2ª División Blindada francesa, comandada por el general Leclerc, y era llamada así porque la gran mayoría de sus integrantes eran republicanos españoles exiliados tras la Guerra Civil.
Hidalgo, en su último homenaje a La Nueve como alcaldesa, ya que dejará el cargo tras las elecciones municipales del año próximo, recordó «el camino que hemos recorrido juntos para que esta historia de los hombres de La Nueve sea la nuestra».
Tras llegar al Ayuntamiento como concejal en 2001, Hidalgo recogió el testigo de varias iniciativas y promovió el reconocimiento de las acciones de La Nueve, hasta entonces camufladas por la historiografía francesa, de forma que el primer homenaje tuvo lugar en 2004.
«Esta ceremonia del 24 de agosto es también la ceremonia que une a toda la España democrática con la historia de la lucha contra el fascismo en Europa», añadió.
Hidalgo se comprometió a seguir «vigilante» para que esta ceremonia continúe tras su salida de la alcaldía, ya que «el futuro es incierto».
Martínez, por su parte, destacó a EFE la importancia «fundamental» de la placa descubierta hoy para mostrar el reconocimiento del Ayuntamiento a la participación directa de soldados españoles en la liberación de París.
También mostró su convencimiento de que «ya nadie va a poder borrar de la historia el papel de La Nueve y de los republicanos españoles en la liberación de París».
Además, recordó que en noviembre habrá una gran exposición en el Campo del Moro, en Madrid, sobre los hechos que La Nueve y sus miembros protagonizaron, desde la campaña de África hasta su llegada a Normandía, sus combates antes de llegar a París, la liberación de la capital y la posterior campaña de Alsacia.
El jardín, situado en el mismo edificio del Ayuntamiento de París, es el cuarto Lugar de Memoria español en Francia, tras las tumbas de Manuel Azaña en Montauban y de Antonio Machado en Colliure y los campos de concentración de refugiados españoles de Argelès sur Mer, todos en el sur.
La Nueve fue enviada en vanguardia de la división para ayudar a la resistencia francesa, que se había levantado contra la ocupación nazi pero estaba a punto de ser aplastada por el Ejército alemán, mejor organizado y equipado.
Los soldados españoles llegaron en la noche del 24 al 25 de agosto de 1944 a bordo de vehículos blindados bautizados con nombres como Don Quijote, Teruel o Guadalajara y, guiados por los resistentes, esquivaron los puntos de resistencia alemanes para llegar al Ayuntamiento.
Allí, el primer oficial aliado que entró y contactó con los responsables de la resistencia fue el teniente Amado Granell, originario de Borriana (Castellón).