Internacional
Bélgica reconocerá el Estado palestino en las Naciones Unidas
El Gobierno belga declara personas no gratas a los ministros israelíes ultraderechistas Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich y anuncia sanciones económicas contra Israel.
El Gobierno de Bélgica, tras largas negociaciones, llegó a un acuerdo para reconocer el Estado palestino en la próxima reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas, a finales del mes de septiembre. No fue un acuerdo fácil. Las divergencias a la hora de reaccionar frente al genocidio de Gaza enfrentaba a las cinco facciones que conforman el Ejecutivo belga, pero finalmente se llegó a un entendimiento que, además, evitó una crisis de gobierno.
El ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot (del partido democristiano Les Engagés), anunció que Bélgica ha planeado 12 acciones unilaterales contra Israel. En primer lugar, intensificará sus esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a la población gazatí «por todos los canales posibles». También declarará personae non gratae a los ministros ultraderechistas israelíes Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich. Ambos han llamado repetidamente a la anexión de Gaza y Cisjordania y a la deportación de todos los habitantes de la Franja.
Además, el Gobierno belga prohibirá la venta de armas a Israel, se compromete a seguir colaborando con la evacuación de niños y niñas enfermos y anuncia sanciones contra los colonos israelíes: se prohibirá importar bienes producidos o procesados en los territorios palestinos ocupados.
La lista de sanciones continúa con el cierre de su espacio aéreo a los vuelos militares israelíes y con la reducción de servicios consulares a los belgas que vivan en los territorios ilegalmente ocupados por Israel.
Según anunció Prévot, su país también se convierte en signatario de la Declaración de Nueva York, abogando así por la solución de los dos Estados impulsada por la ONU.
En el ámbito europeo, Bélgica apoyará la suspensión total del comercio y la investigación en el marco del acuerdo de asociación con Israel. La Unión Europea, sin embargo, no se decide aún a tomar sanciones contra el Estado hebreo. Sigue pensando cómo hacerlo de la forma más leve e indolora posible. Como dijo Kaja Kallas, alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, «el objetivo no es castigar a Israel, el objetivo es mejorar la situación en Gaza».
La imposibilidad de poner de acuerdo a los 27 países de la Unión Europea (y sobre todo el peso específico de Alemania, que atormentada por su responsabilidad en el Holocausto se opone a cualquier sanción) ha propiciado que cada uno de ellos, por su cuenta, haya elaborado su propio protocolo de acción frente al genocidio perpetrado por Israel en Gaza. España, Irlanda y Noruega abrieron el camino al reconocimiento del Estado palestino el año pasado. Francia se sumó recientemente. Y Eslovenia, por su parte, fue la primera en prohibir el acceso a su país de Smotrich y Ben Gvir. Estos movimientos políticos, todavía tímidos, responden a una mayoritaria movilización civil en sus respectivos países en favor del pueblo palestino.
Reconocerá, reconocerá, cuando ya sea demasiado tarde. Debían haber reconocido hace mucho tiempo.
Una de cal y otra de arena: los dos estados no. Todo el territorio usurpado a Palestina debe devolvérsele. Ni más ni menos.
Salir de esta Europa es urgente y necesario.
Solo leer el nombre de la fascista Kaja Kallas, y de su compinche van der Leyen, corrupta y nazi, me produce náuseas.
Metanse esta Europa donde les quepa. Yo no la quiero. A mí no me representa. Tengo valores. No soy fascista ni nazi.
FN Herstal y otras industrias armamentestica belgas arman a Israel,
Una de cal y otra de arena, a quien quieren engañar, de verdad existen estas «naciones unidas».