lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

España reconoce oficialmente el Estado de Palestina

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | Política

España reconoce oficialmente el Estado de Palestina

Junto a Irlanda y Noruega, España se suma a los 143 países que ya habían reconocido al Estado de Palestina. Sánchez señaló que se deben respetar las fronteras de 1967 y que Cisjordania y Gaza han de estar conectadas y tener Jerusalén Este como su capital.

Micheal Martin, José Manuel Albares y Espen Barth Eide, ministros de Exteriores de Irlanda, España y Noruega respectivamente, celebran el reconocimiento conjunto del Estado de Palestina. REUTERS / JOHANNA GERON
La Marea
28 mayo 2024 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin

El Gobierno de España ha reconocido este martes, 28 de mayo de 2024, de manera oficial al Estado de Palestina. Se suma (junto a Irlanda y Noruega, que también han dado el paso este mismo día) a los 143 países que ya lo reconocían. Y el próximo jueves lo hará Eslovenia.

Tal y como apuntó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los momentos previos al Consejo de Ministros, «aunque no le competa a España definir las fronteras de otros países, se han de respetar las fronteras de 1967 y el Estado palestino debe ser viable con Cisjordania y Gaza conectadas y con Jerusalén Este como su capital«.

Tras el Consejo de Ministros, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha indicado que es el momento de hacerlo: «Tras décadas de violencia, de dolor, de destrucción, no se puede esperar más. Desde el pasado 7 de octubre ha habido más víctimas que en todos los brotes de violencia anteriores».

“Haremos daño a quien nos haga daño”

La respuesta de Israel, en concreto de su ministro de Exteriores, Israel Katz, a través de la red social X, ha tardado poco en llegar. Ha señalado que la vicepresidenta segunda de España, Yolanda Díaz, había llamado «a la desaparición del Estado de Israel y el establecimiento de un estado terrorista islámico palestino desde el río hasta el mar».

Katz ha retorcido sus argumentos hasta el punto de considerar que no cesar a Díaz y, además, anunciar «el reconocimiento del Estado palestino», convierte a Pedro Sánchez en «cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra».

Antes, Katz anunció que se prohibirá al Consulado español en Jerusalén «realizar actividades consulares o prestar servicios consulares a residentes en la Autoridad Palestina». Y añadió: «No permaneceremos en silencio ante un Gobierno que premia el terrorismo, y cuyos líderes, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, corean el lema antisemita “Del río al mar, Palestina será libre”».

Asimismo, el ministro israelí señaló que «aquellos que premien a Hamás e intenten establecer un Estado terrorista palestino no tendrán contacto con los palestinos. Los días de la Inquisición han terminado. Hoy, el pueblo judío tiene un Estado soberano e independiente, y nadie nos forzará a renunciar a nuestra religión ni amenazará nuestra existencia: haremos daño a aquellos que nos hacen daño».

En su declaración previa, Pedro Sánchez dejó claro que «este reconocimiento no se adopta contra nadie, y menos aún contra Israel, un pueblo amigo, al que respetamos y con el que queremos tener la mejor relación». También dijo que su Gobierno rechaza profundamente a Hamás y condenó los atentados del 7 de octubre. «Y esa condena es la expresión rotunda de nuestro compromiso absoluto en la lucha contra el terrorismo», agregó.

«Calumnias y bulos infames e injuriosos»

Albares ha calificado las palabras de su homólogo israelí como «calumnias y bulos infames e injuriosos». En cuanto a la respuesta que va a dar España, el ministro ha apuntado que, junto con los gobiernos de Irlanda y Noruega, han decidido dar «una respuesta diplomática, coordinada, serena y firme».

«Mi colega israelí –ha reiterado Albares– lleva muchos días con provocaciones y bulos deleznables. Comprendo la estrategia, él quería que hoy, en vez de hablar de la existencia de un Estado palestino, estuviéramos hablando de sus tuits y sus provocaciones».

En cuanto a la amenaza de Katz de que los diplomáticos españoles no podrán tener contacto con el pueblo palestino, Albares ha comentado que el asunto ya está en manos de la asesoría jurídica internacional de su Ministerio. «Si siempre defendemos el derecho internacional, mucho más cuando se trata de los intereses de España y de la relación de nuestro país con el pueblo palestino», ha enfatizado.

Más de 36.000 asesinados

El pasado domingo 26 de mayo, dos días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenara a Israel detener su ofensiva militar contra Rafah y abrir el cruce de esa ciudad del sur de Gaza con Egipto para permitir la entrada de ayuda humanitaria, el Ejército israelí cometió otra masacre en Rafah, que se saldó con, al menos, 40 personas asesinadas (la mayoría, mujeres y niños), muchas de ellas quemadas vivas.

El ataque al campo de Rafah fue la respuesta del Ejército hebreo al lanzamiento de misiles sobre Tel Aviv, supuestamente por parte de Hamás, unas horas antes. Los proyectiles del grupo terrorista palestino apenas provocaron daños materiales y ninguna víctima mortal.

El lunes y el martes, tal y como informa la Agencia WAFA, los bombardeos aéreos y de artillería de la ocupación israelí se intensificaron en las ciudades de Rafah y Gaza, lo que se saldó con la muerte de otras siete personas.

Desde el pasado 7 de octubre, señalan en WAFA, son ya 36.050 personas asesinadas y 81.026 heridas.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Estado de Palestina
  • #Gaza
  • #Gobierno de España
  • #Irlanda
  • #Israel
  • #José Manuel Albares
  • #Noruega
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Al menos 40 personas asesinadas en un campo de refugiados de Rafah que Israel calificó como zona “segura”

La Marea
27 mayo 2024

Pedro Sánchez afirma que el Estado de Palestina debe ser viable con las fronteras de 1967 y Jerusalén Este como capital

La Marea
28 mayo 2024
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar