Sociedad
El 67,3% de las mujeres y en el 71,9% de los hombres sufrió violencia sexual antes de los 18 años
Un estudio publicado en The Lancet indica que el 18,9% de mujeres y el 14,8% de hombres en el mundo han sido víctimas de violencia sexual infantil.
«La prevalencia de la violencia sexual infantil es extremadamente alta tanto en mujeres como en hombres en todo el mundo. Dada la escasez de datos y las dificultades actuales para su medición, los hallazgos probablemente subestiman la verdadera prevalencia de la violencia sexual infantil«, se advierte al inicio del estudio Prevalencia de la violencia sexual contra la infancia y edad en la primera exposición publicado en la revista The Lancet.
El análisis, realizado por el Instituto de Métricas de Salud y Evaluación (IHME) de la Universidad de Washington entre 1990 y 2023 en 204 países, estima que la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes fue del 18,9% para las mujeres y del 14,8% para los hombres, lo que se traduce en una de cada 5 mujeres y uno de cada 7 hombres a nivel mundial.
Si buscamos los países de mayor incidencia para las niñas, los resultados a apuntan a las Islas Salomón (42,6%), Costa de Marfil (33%), Chile (31%), Costa Rica (30,9%) e India (30,8%). Entre las más bajas destaca Montenegro (6,9%) o Vietnam y Rumanía, con un 7%.
En los niños, las tasas más altas se dan en Nigeria (24,2%), Haití (26,0%), Botsuana (27,1%), Bangladesh (27,7%) y Costa de Marfil (28,3%). Las más bajas en Mongolia (4,2%), Georgia (7,1%) y Armenia (7,1%).
A nivel europeo, Francia, Países Bajos y Noruega son los países con más niñas víctimas de violencia sexual, frente a Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte e Irlanda en el caso de los niños.
En España, se ha detectado que un 12,2% de niños y 10,8% niñas ha sido víctima de abusos sexuales en la infancia. El informe no analiza la relación entre agresor y víctima pero señalan que la mayoría de los victimarios son hombres del entorno familiar.
«Es un imperativo moral proteger a los niños de la violencia y mitigar sus efectos acumulativos en la salud a lo largo de la vida», denuncian en el estudio.
El inicio de la violencia sexual
La investigación hace hincapié en analizar la edad en que los y las jóvenes experimentaron por primera vez violencia sexual utilizando dos fuentes de datos multipaís: las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS) y las Encuestas de Violencia contra Niños y Jóvenes (VACS), que constituyen dos de los conjuntos más grandes de datos sobre el tema.
En base a 88 Encuestas Demográficas y de Salud (DHS) en 52 países y 16 Encuestas demográficas y de violencia sexual (VACS) en 15 países, afirman que la primera experiencia de violencia sexual en adolescentes y jóvenes ocurrió antes de los 18 años en el 67,3% de las mujeres y en el 71,9% de los hombres. Más concretamente, el 8% de las mujeres y el 14% de los hombres reportaron haber sido agredidos sexualmente antes de los 12 años; y el 42% y 48% respectivamente antes de los 16.