lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Moroccanoil, el patrocinador israelí del festival de Eurovisión

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

Moroccanoil, el patrocinador israelí del festival de Eurovisión

La conocida marca de cosméticos, que incluye el término “marroquí” en su nombre, fue fundada en Israel en 2007.

Loreen, la ganadora de Eurovisión 2023, posa en el photocall del festival. Detrás, el logo de Moroccanoil, patrocinador principal del evento. GRAHAM FINNEY / COVER IMGES VIA REUTERS
Dani Domínguez
26 marzo 2024 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin

Es omnipresente en los diferentes materiales promocionales de Eurovisión. En determinados emplazamientos, su logotipo es tan grande como el del propio festival. En los primeros segundos de todas las actuaciones de la pasada edición, Eurovisión recuerda que está “Presentado por” [”Presented by”] la marca de cosméticos Moroccanoil. También lo hace al final de cada vídeo. Y en la página web oficial del evento, y en su perfil de Facebook, de YouTube…

Moroccanoil, a pesar de contener el concepto “marroquí” en su nombre (“aceite marroquí”), es una empresa israelí, un detalle que ni la marca ni el festival publicitan de manera expresa. Varias de las empresas de la marca –situadas en Canadá, Japón, Reino Unido y Alemania– desembocan en la matriz Moroccanoil Israel Ltd, según ha podido corroborar lamarea.com a través de los registros mercantiles de diferentes países.

En el caso de España, el sitio web accesible en castellano es propiedad, según figura en sus Términos y condiciones, de la compañía germana Moroccanoil DE GmbH, ubicada en Frankfurt. Esta empresa es, a su vez, filial de la matriz israelí, de acuerdo con la información que figura en el Registro de Empresas de Alemania. Algo similar sucede con su filial inglesa, Moroccanoil UK Limited. Según su Certificado de Constitución de 2011, el 100% del accionariado de la compañía pertenece a la matriz israelí. Asimismo, sus dos únicos directivos eran ciudadanos israelíes.

El actual CEO de Moroccanoil a nivel mundial es David Cohen, de acuerdo con la información de su perfil de Linkedin. Aunque en la red social su domicilio figura en Nueva York, la información de la empresa depositada en el Registro Mercantil del Estado de Israel lo define como “ciudadano israelí”. lamarea.com ha preguntado a la compañía por sus vínculos con el Estado de Israel pero no ha obtenido respuesta.

El doble rasero eurovisivo

A pesar de las más de 30.000 muertes consecuencia de los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no ha vetado la participación del Estado israelí en la edición del festival el próximo mayo, algo que sí hizo con Rusia cuando este país inició la invasión de Ucrania. Para la UER, las situaciones son “drásticamente diferentes”, y asegura en un comunicado que el festival “es un evento musical no político y una competencia entre televisiones públicas”: “Nuestros órganos de administración […] revisaron la lista de participantes para el festival de 2024 y acordaron que la televisión pública israelí KAN cumple con todas las reglas de la competencia de este año y podrá participar, como lo ha hecho los últimos 50 años”, explican.

lamarea.com ha preguntado al festival de Eurovisión si la presencia de Moroccanoil como principal patrocinador del evento ha influido en la decisión. Desde el festival aseguran que “la lista completa de emisoras participantes en el Festival de la Canción de Eurovisión 2024 fue aprobada por los órganos rectores de la Unión Europea de Radiodifusión” y que la decisión “no tiene conexión ni impacto con ningun patrocinio preexistente”. Eurovisión no ha aclarado a este medio cuánto paga Moroccanoil por dicho patrocinio.

Asimismo, este medio ha preguntado a la marca de cosméticos si habría retirado su patrocinio ante un supuesto veto al país, pero tampoco ha recibido contestación.

Noel Curran, director general de la Unión Europea de Radiodifusión, ha reconocido en entrevistas ser consciente de que “muchas voces han pedido la expulsión de Israel de la competición” pero asegura que “las comparaciones entre guerras son complejas y difíciles”.

La decisión ha supuesto una campaña de boicot a la próxima edición de Eurovisión, que se celebrará en  Mälmo (Suecia) el 11 de mayo, por parte de espectadores de todo el continente. Más de 1.400 artistas finlandeses han pedido el veto a Israel, entre ellos Axel Ehnström, el representante de este país en Eurovisión en 2011. En España, Podemos ha pedido a los fans no seguir esta edición en solidaridad con la población palestina.

El mito fundacional

“La cofundadora de Moroccanoil, Carmen Tal, se encontraba a millas de distancia de su casa cuando experimentó un tratamiento capilar con aceite de argán en un viaje. Tras presenciar la transformación de su cabello, de dañado y seco a brillante, suave y manejable, comenzó una misión para compartir la magia del Tratamiento Moroccanoil con mujeres de todo el mundo”. Esta es la historia de presentación que la marca cuenta en su web en castellano. La empresaria, chilena radicada en Nueva York, se encontraba en Israel cuando conoció el aceite de argán, también conocido como aceite de Marruecos.

En una entrevista en Mujer Hoy, Carmen Tal explica que acudió al país a la boda de un familiar de su pareja de aquellos momentos y fue su cuñada la que le dio a conocer el producto: “Pensé: ‘Aquí hay algo bueno…’. Así que le dije a mi entonces marido, que habla hebreo, que llamara a la empresa que lo comercializaba para representarla en Canadá. Él no quería, no estaba nada seguro, me decía que cómo íbamos a meternos en un negocio que no conocíamos… Pero yo no paraba de darle vueltas. Seis meses después, mi marido tenía que ir de nuevo a Israel y entonces les conoció, vio cómo funcionaban y acordamos la distribución en América del Norte”.

En esa misma entrevista, asegura que el producto fue “un éxito inmediato” y que, en un año, adquirieron la fábrica en Israel: “Reubicamos la fábrica en el norte de Israel, con instalaciones mayores y una tecnología más moderna; y empezamos a producir nosotros mismos para abastecer esa demanda creciente”.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Eurovisión

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Miles de personas dan su apoyo al pueblo palestino en Madrid

Dani Domínguez
15 octubre 2023

Las llamas de Gaza también calcinan nuestras democracias

Patricia Simón
28 octubre 2023
Comentarios
  1. Susana dice:
    12/05/2024 a las 11:52

    Por lo visto algunos no se han escuchado el tema que España llevó a Eurovisión este año, o definitivamente no lo han entendido. Lo siento por ellos.

    Responder
  2. SORORIDAD100% dice:
    28/03/2024 a las 10:58

    Que España sea el país número uno en consumo de prostitución y el tercero a nivel mundial, por delante de Tailandia. No tendrá que ver con la elección de los temas que representan el país en tan denostado festival. Ahora hasta la naif Lalalala, nos parecería una opción menos lacerante. La fiesta de la TV Pública EU, dónde está, que yo la vea!!!!

    Responder
  3. Chorche dice:
    27/03/2024 a las 12:21

    Ya que hablamos de Marruecos. Otro «ejemplar» país.
    «¿QUÉ NOS PASA CON MARRUECOS?»: APLASTANTE RESPUESTA (en dos minutos) DE TALEB ALISALEM (activista saharaui) AL MINISTRO ALBARES (VÍDEO)
    El joven activista saharaui Taleb Alisalem respondió de forma contundente al ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares quien, en un intento por defender la complicidad del gobierno español con la dictadura alauita, preguntó en el Congreso de los diputados: «Pero… ¿Qué les pasa con Marruecos?».
    En un vídeo de menos de 2 minutos, Alisalem puso en evidencia al ministro español y su Ejecutivo, haciendo un somero repaso a algunas de las políticas y actuaciones de la monarquía alauita.
    https://canarias-semanal.org/art/35922/que-nos-pasa-con-marruecos-aplastante-respuesta-de-taleb-alisalem-al-ministro-albares-video

    Responder
  4. Gus dice:
    27/03/2024 a las 08:04

    El boicot sería lo sensato, pero ya se sabe, quien paga, manda.
    Menudo mensaje a la juventud, violencia y violencia y luego mucho rezar y coach de resolución pacífica de conflictos. Hipocresía al infinito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar