Política | Sociedad
El Ayuntamiento de Zaragoza incluye una “práctica de toreo” en la programación navideña de un barrio
Zaragoza en común denuncia que la actividad forme parte de una programación dirigida a un público joven e infantil.
Un día después de la Tarde de Play, y uno antes de los concursos de dibujo, la chocolatada y la Fiesta de Papá Noel, el vecindario del barrio rural zaragozano de Juslibol tendrá la opción de participar en una sesión de carretones y práctica de toreo, además de asistir a una charla taurina.
La sesión se celebrará de 11 a 13 horas en la Plaza Mayor y está organizada por la Alcaldía del barrio con la colaboración de la Asociación Emboladores Virgen del Pilar y la Escuela de Tauromaquia Mar de Nubes.
La charla se celebrará a las 19 horas en el centro cívico del barrio. En ella participará la Escuela mencionada, además de un matador de toros y un periodista especializado.
Desde Zaragoza en común denuncian que se incluya esta práctica de toreo y la charla taurina dentro de una programación dirigida a un público joven e infantil, como los eventos anteriormente citados, una exposición de cómics o el espectáculo de ilusionismo Zaracadabra.Rechazan “que estas actividades, financiadas con fondos públicos, se vendan como actividades navideñas, ofrecidas para todos los públicos”.
Los barrios rurales tienen autonomía para organizar sus actividades
En el término municipal de Zaragoza, según el Reglamento de Órganos Territoriales y Participación Ciudadana, hay 16 distritos. Entre ellos, el Distrito Rural, que se compone de 14 barrios rurales. Son “divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada denominados Juntas Vecinales, para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales y su mejora”.
El alcalde de cada barrio rural se elige a través de una encuesta ciudadana. En la actualidad, el de Juslibol es Miguel Ángel Velilla, un exconcejal del PP que dimitió de ese mismo cargo en 2016, tras conocerse que poseía una empresa en Panamá. Cuatro años después, en 2020, fue recuperado por los populares para que, de nuevo, se postulase como candidato a la Alcaldía.
En conversación con La Marea, Velilla ha señalado que la sesión no le cuesta dinero al Ayuntamiento, puesto que el carretón lo aportan las asociaciones colaboradoras. En cuanto al proceso de selección de las actividades, ha señalado que desde la Junta Vecinal les piden a todas las asociaciones que hagan sus propuestas. Posteriormente, entre todos, lo coordinan y hacen la programación.
Esta programación, ha asegurado el alcalde, se envía al Ayuntamiento de Zaragoza, que, por lo tanto, es conocedor de todas las actividades.
En el Ayuntamiento de Zaragoza, con quien también se ha puesto en contacto este medio, han afirmado que las Juntas Vecinales tienen una dotación económica y autonomía para organizar sus propias actividades. Mientras cumplan con la legalidad, han indicado, son libres de hacer la programación que deseen. Además, han subrayado, en las comisiones de festejos de los barrios rurales también participan los vecinos.
El problema es que hay mucho animalico de costumbres en Aragón. Por la bandera se puede ver. Cientos de banderas españolas en los balcones y no saben poner la nuestra. Incluso ni la conocen. Cuando yo me pongo una chapa de la bandera soberanista (que lleva una estrella como la catalana) recibo desde miradas fulminantes hasta insultos.
——————————————
Los grupos políticos de PSOE, En Común-IU y CHA presentarán este miércoles, 13 de diciembre, en el pleno de la Diputación de Zaragoza para su debate y votación una moción conjunta en defensa de la memoria democrática de Aragón. En el documento muestran su «rotundo rechazo» a la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón e instan al Gobierno de Jorge Azcón a no hacerlo, y a mantener las subvenciones.
Inciden en que se trata de una norma basada en los principios de «verdad, justicia, reparación y no repetición», dentro del conjunto de principios redactados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) «para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad», donde se reconocen, señalan, entre otros, dos derechos fundamentales: «el derecho de los familiares a investigar y conocer el destino de sus ascendientes desaparecidos» y el «derecho a la justicia y al reconocimiento y la reparación moral y jurídica».
En la moción destacan el «transcendental» trabajo de las asociaciones memorialistas y lamentan que la derogación de la ley fruto de los acuerdos de gobernabilidad entre PP y la ultraderecha de Vox tendrá «gravísimas consecuencias» para estas entidades ya que el Gobierno de Aragón «dejará de apoyar económicamente las exhumaciones, los estudios antropológicos y los análisis genéticos de los cuerpos hallados en las fosas comunes».
https://arainfo.org/psoe-en-comun-iu-y-cha-presentan-una-mocion-conjunta-en-la-dpz-en-defensa-de-la-memoria-democratica-de-aragon/
———————————————–
Vox cumple su amenaza y fuerza al PP a acabar con el festival Periferias de Huesca, referente de la cultura contemporánea.
Los dirigentes locales de la ultraderecha prometieron eliminar, si se necesitaban sus votos, un festival que, según ellos, «solo sirve para regar a culturetas progres con cientos de miles de euros».