lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

María Guardiola (PP) califica la protección ambiental de Extremadura como “un lastre” y niega el impacto de la ganadería en el cambio climático

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

María Guardiola (PP) califica la protección ambiental de Extremadura como “un lastre” y niega el impacto de la ganadería en el cambio climático

Guardiola será investida presidenta de Extremadura gracias a su pacto con VOX, a quien cede las políticas forestales y rurales.

La líder del PP extremeño María Guardiola durante una rueda de prensa tras la constitución de la Asamblea de Extremadura.
Dani Domínguez
13 julio 2023 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Diez han sido los retos que María Guardiola, candidata del PP y futura presidenta de Extremadura, ha asumido al comienzo de su discurso de investidura, pronunciado hoy en la Asamblea regional: entre ellos, la conversión de la comunidad en “una región fiscalmente atractiva”, la reivindicación de “las infraestructuras prioritarias” o sendos pactos por la sanidad y la educación, así como “frenar la despoblación”.

“Construiremos y no derribaremos”, ha dicho tras reconocer la labor de su antecesor, el todavía presidente en funciones, el socialista Guillermo Fernández Vara: “Es justo reconocer los avances alcanzados durante las últimas décadas”. Sin embargo, ha señalado también que el progreso se ha llevado a cabo “de forma mucho más lenta y mucho menos decidida que en otros territorios”. Entre esos “avances” no incluye, obviamente, la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, que ya se ha comprometido a derogar con el apoyo de VOX. La decisión ha provocado la crítica de las asociaciones memorialistas de la región, una reprobación que ha acabado por cristalizar en un manifiesto con más de 300 adhesiones. Entre ellas, destacan las de los hispanistas Ian Gibson y Paul Preston, el escritor Luis Landero y los periodistas Nieves Concostrina y Jordi Évole.

La lucha contra la violencia de género se encontraba en el punto de mira de este discurso después de que la propia Guardiola reconociese días atrás que VOX es un partido negacionista de este tipo de violencia contra las mujeres. Aunque en el pacto firmado con la ultraderecha para esta investidura no se recogía de forma literal la lucha contra la violencia machista, la candidata a la Presidencia de la Junta sí la ha nombrado en su discurso: “Vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para erradicar la violencia de género”, ha dicho. Para ello, ha anunciado un plan autonómico que recogerá “medidas de sensibilización y prevención; de detección de casos de violencia machista y de atención a las víctimas”. Finalmente, ha asegurado que no permitirá “que el dolor y la tragedia de muchas mujeres sea utilizado como arma política”.

Por otra parte, Guardiola no ha hecho referencia a los derechos del colectivo LGTBI, otro de los campos de batalla de la ultraderecha. Asimismo, ha anunciado que eliminará la actual Consejería de Igualdad, cuyas competencias pasarán a depender de Presidencia.

Un “ecologismo exacerbado”

En su defensa de “lo rural”, Guardiola ha negado el impacto que tiene la ganadería en el cambio climático y ha mostrado su rechazo a las estrategias de descenso en el consumo de carne, a pesar de que esta industria supone un 10% de las emisiones totales. Esa ha sido su única referencia al calentamiento global a pesar de los récords de temperatura que se baten en la región cada año. Asimismo, ha denunciado que la Política Agraria Común (PAC) “financia políticas verdes, no agrarias, por las limitaciones ambientales del ecologismo exacerbado”.

Según Guardiola, la protección del 34% del territorio extremeño supone “un lastre” para el desarrollo de la comunidad: “Realizaremos todos los trámites necesarios para revisar la protección ambiental de cada zona y analizaremos los usos posibles en cada lugar para propiciar proyectos compatibles”.

VOX también entra en la Generalitat Valenciana

Aparte de Castilla y León –donde el PP y VOX gobiernan desde hace más de un año–, la Junta de Extremadura será el segundo gobierno regional en el que la ultraderecha tendrá presencia gracias a sus acuerdos con el partido liderado por Feijóo en las últimas autonómicas. Así, este mismo jueves, Carlos Mazón ha logrado los votos necesarios para ser investido presidente de la Generalitat Valenciana. Para ello, ha cedido a VOX las Consejerías de Cultura, Agricultura y Justicia.

En Extremadura, Guardiola otorgará a la extrema derecha la Consejería de Política Forestal y Mundo Rural, a pesar de sus reiteradas negativas a pactar con el partido liderado por Santiago Abascal: “Yo no puedo dejar entrar en el Gobierno a quienes niegan la violencia machista, a quienes usan el trazo gordo, a quienes deshumanizan a los inmigrantes y a quienes despliegan una lona y tiran a una papelera la bandera LGTBI”, dijo hace solo tres semanas. Unas palabras que chocan con otras pronunciadas hoy durante su discurso de investidura: “Me mueve la verdad”.

En una rueda de prensa, la líder de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha calificado la intervención de Guardiola como un “trampantojo político” y ha recordado el acuerdo firmado con VOX: “Ese es el programa político y no el que nos ha citado hoy”, ha dicho.

Desde el PSOE, por su parte, han recordado que el PP “no ganó las elecciones”. Asimismo, los socialistas han criticado el discurso “vacío” de contenido y de propuestas concretas de la futura presidenta extremeña: “Nos hemos encontrado con una candidata que no tiene proyecto para Extremadura”. Desde las filas socialistas creen que la de hoy es una nueva versión de María Guardiola “para blanquear a VOX”, a quienes solamente ha mencionado al final de la intervención: “La pregunta es por qué ha llegado a un acuerdo con la ultraderecha si tanta vergüenza le da”.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cambio climático
  • #Extremadura
  • #ganadería
  • #memoria democrática
  • #PP
  • #violencia de género
  • #Vox

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El PP concede la presidencia de las asambleas de la Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares a la ultraderecha

La Marea
23 junio 2023

"Este país está retrocediendo 20 años"

La Marea
20 junio 2023
Comentarios
  1. Misha dice:
    15/07/2023 a las 20:06

    Feijóo : ¡¡¡¡¡¡¡ Que te vote el » narco del barco» ……….!!!!!! .
    Salud.

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    14/07/2023 a las 14:00

    Estas elecciones, ELIGE BIEN A QUE PAJARO VOTAS.
    Porque no todas las propuestas políticas nos garantizan un planeta sano, estas elecciones vota por la naturaleza, vota por ti.»
    El rechazo generalizado que siente gran parte de la población respecto a la política no es casual. Es una idea formada tras años de abusos, corrupciones, mentiras y medias verdades por parte de algunos partidos políticos, con una nula preocupación por el medioambiente en el que vivimos. Vamos, que son unos “pájaros” (con perdón a nuestros queridos paseriformes).
    Por eso pedimos reflexión y cautela a la hora de elegir a los futuros representantes el próximo 23 de julio, porque sentará las bases de lo que viviremos todas las personas en el futuro.
    La crisis ecológica debería estar en el centro del debate político. Por eso, ante esta situación, defendemos que la solución no tiene otra vía de salida que contar con la naturaleza para poder revertir el daño y el desequilibrio que el ser humano ha generado en el planeta. Ya estamos sufriendo las consecuencias del cambio climático y de la pérdida de especies y hábitats, y necesitamos propuestas políticas que garanticen un futuro mejor.
    Las aves piden el voto por la naturaleza
    La recopilación de datos sobre el estado de las poblaciones de aves y el declive generalizado de las mismas evidencian problemas ambientales de gran magnitud que afectan directamente al estado de salud de los ecosistemas. Según el informe El Estado de las Aves del Mundo publicado por BirdLife International, la mitad de las aves que viven en el mundo pierden población (5.245 de 11.000 especies). (Seo BirdLife)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar