lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Diada Nacional más fratricida

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Análisis | Política

La Diada Nacional más fratricida

La Diada menos multitudinaria de la última década expone las tensiones partidistas y diluye la potencia del movimiento independentista.

FOTO: POL RIUS
Guillem Pujol
11 septiembre 2022 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Han pasado diez años desde la primera gran manifestación independentista y las cosas han cambiado sustancialmente. La aplicación imparable de la ley del péndulo ha invertido todos y cada uno de esos sentimientos primeros y ha convertido la unidad en división, la ilusión en desesperación y la inocencia en rabia.

El proceso independentista siempre ha sido dos cosas absolutamente diferentes, pero inextricablemente inesperables una de otra: la emoción sentida de millones de catalanes que soñaban con recuperar el paraíso perdido –pues la independencia se ha alimentado, como no puede ser de otra forma, de los mitos y ficciones de una Catalunya pasada libre del yugo del Estado–, y el uso instrumental de los partidos políticos de esta emoción para canjearla en votos el día de las elecciones. Y el Día Nacional de Catalunya ha sido la sublimación de estos dos fenómenos.

Cada 11 de septiembre, cientos de miles de personas (¡a veces superando al millón!) acudían religiosamente a la cita y se bañaban en el éxtasis multitudinario al grito de «I-inde-independenci-à!». La Diada era un orgullo, una fiesta, el mayor esparcimiento del país, una gincana donde las diferencias partidistas se anulaban bajo una gran bandera que generaba la ficción de que el sueño se haría real en breve. En la Diada, nadie perdía y todo el mundo ganaba.

FOTO: POL RIUS

Y aquí, hay que decirlo, debe hacerse un punto y aparte a la hora de hablar sobre la izquierda independentista. Porque la izquierda independentista –que era una minoría antes de que la independencia se pusiera de moda, y que lo seguirá siendo cuando deje de estarlo–, ha mantenido durante todos estos años su propia tradición en paralelo del mainstream procesista. Así, este domingo, unos cientos de militantes se reunían en la calle Ferran de Barcelona y, en lugar de rendir tributo a Rafael de Casanova, lo hacían por Gustau Muñoz, asesinado por la policía el 11 de septiembre de 1978.

Cierto es que hoy en día la izquierda independentista sigue siendo pieza clave en la estabilidad de un govern que se niega a aceptar que el divorcio ya hace años que es legal y que prefiere malvivir conjuntamente a perder poder político. Pero mantener el actual gobierno no les desgasta tanto como lo haría si los principales representantes de la CUP decidieran andar cogidos de la mano de los líderes de Junts durante la Diada Nacional, haciendo gala de la camiseta oficial –merchandising de la Asamblea Nacional de Catalunya (ANC)–.

Crónica de una Diada fracturada

La escenificación de la ruptura fue anunciada unos días antes por el presidente Aragonés, cuando este se rebelaba a participar en la marcha organizada por la ANC. La excusa: la ANC mostraba su rechazo explícito a la estrategia de los partidos políticos y Aragonés, como político que es, no podía aceptar formar parte de una manifestación organizada por alguien que dice estar en contra del partido que representa (ERC).

La realidad: si bien la ANC –entidad constituida en 2012 para vehicular el movimiento independentista– ha estado en los últimos años más cercana al mundo convergente que al de ERC, ahora no cabe duda cuál de los dos grandes partidos del independentismo le genera más simpatías. Hoy la ANC está dirigida por Dolors Feliu, antigua dirigente CiU, y el discurso de la entidad hace frontera con el de Laura Borràs. Comprensible que ERC, ya emancipada del histórico complejo de inferioridad respecto a CiU/Junts, quiera desmarcarse.

ERC debe soportar, como contrapartida a la “traición”, que les señalen como el enemigo a batir. En esta línea, una degustación de este enfrentamiento lo sufrió la dirigente republicana Marta Vilalta, que, conjuntamente con otros miembros del partido, fueron abucheados por una multitud enfurecida durante la velada en el Fossar de les Moreres.

P. R.

Con este panorama se celebraba el Día Nacional de Catalunya. Unos por un lado, otros por otro, y todos bajo la sospecha de estar rodeados de enemigos; porque si antes era sencillo detectar al enemigo, ahora lleva los mismos colores y ondea la misma bandera.

No es de sorprender que esta haya sido la Diada menos multitudinaria de la última década, hasta el punto de que una de las principales motivaciones para asistir era conseguir dejar en ridículo a la manifestación “enemiga”. Una Diada fratricida que ensombrece una demanda tan justa como transversal: el derecho a celebrar un referéndum que sirva para decidir, de forma adulta, democrática, y desvinculada de las luchas partidistas, el futuro de Catalunya.

Este artículo ha sido publicado originalmente en Catalunya Plural.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Diada
  • #independencia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La urgencia de recuperar los matices

Patricia Simón
01 enero 2019

Jordi Nieva-Fenoll: «Las ideologías no se combaten aplicando ‘remedios’»

Noelia Román
30 septiembre 2019
Comentarios
  1. Chorche dice:
    14/09/2022 a las 16:25

    Divide y vencerás. Eso han hecho con el pueblo catalán y con todo lo que no comulga con el sistema.
    Gandhi: cuando alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre ninguna tiranía puede ya dominarle.
    Yo también me quiero liberar del yugo de un país monarcofranquista y capitalista; pero lo peor es que a sus súbditos les encanta o no se enteran.
    Y que viva la CUP lo mejor de lo mejor.
    ——————————————–
    EX TENIENTE GONZALO SEGURA: «EL EJERCITO ESPAÑOL ESTÁ ATESTADO DE ULTRADERECHISTAS»
    «Los escándalos ultraderechistas protagonizados por militares en los últimos años son bochornosos, y, sobre todo, insoportables, para cualquier democracia»
    Según el ex teniente del Ejército español Luis Gonzalo Segura, el ultraderechismo en las filas del Ejército español no lo constituyen casos aislados que puedan considerarse como «descontextualizados».. Que no es así lo prueban de manera fehaciente los «manifiestos franquistas, las cartas golpistas a Felipe VI, los chats incendiarios en los que se pide que se fusilen a 26 millones de españoles, o militares cantando canciones neonazis con el brazo en alto en cuarteles, como por ejemplo en la Brigada Paracaidista acuartelada en Paracuellos del Jarama, Madrid…»
    Todo un explosivo «cóctel molotov», asegura Luis Gonzalo: «Armada española, Fundación Nacional Francisco Franco, Monarquía y Vox. Casi nada»…
    https://canarias-semanal.org/art/33220/ex-teniente-gonzalo-segura-el-ejercito-espanol-esta-atestado-de-ultraderechistas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar