lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Bloquear Yemen, el último favor de Trump a Arabia Saudí

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Bloquear Yemen, el último favor de Trump a Arabia Saudí

En una maniobra diplomática de última hora, el presidente estadounidense incluye a los rebeldes hutíes en la lista de grupos terroristas.

Donald Trump habla con el monarca saudí Mohammed bin Salman. RETURS / KEVIN LAMARQUE
La Marea
12 enero 2021 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

La última maniobra diplomática de Donald Trump antes de abandonar la Casa Blanca amenaza con empeorar la peor crisis humanitaria del mundo. Según anunció el pasado domingo su secretario de Estado, Mike Pompeo, Estados Unidos incluirá a los rebeldes hutíes de Yemen en la lista de grupos terroristas. Esto bloquearía la ayuda humanitaria que hoy recibe, con cuentagotas, una población arrasada por la guerra civil, la COVID-19 y las hambrunas.

Yemen es el escenario de un conflicto bélico que recuerda a los desarrollados durante la Guerra Fría. Tras el telón de fondo de su guerra civil, dos potencias de Oriente Próximo dilucidan allí su poder geopolítico: Arabia Saudí e Irán. El movimiento de la administración Trump se traduce como un último golpe al gobierno de Teherán en la cabeza de los yemeníes. Aunque, como indican John R. Allen y Bruce Riedel, del centro de investigación Brookings, los hutíes “nunca han atacado ni a estadounidenses ni a israelíes”. La guerra, que se alarga desde 2015, ha dejado un saldo de más de 17.500 víctimas civiles, según Human Right Watch. Ahora, como indica la Agencia de la ONU para los Refugiados, más de dos millones de desplazados encaran un duro periodo de inseguridad alimentaria.

Con este escenario, organizaciones de todo el mundo han salido a censurar la decisión del gobierno estadounidense. “Es puro vandalismo diplomático”, aseguraba David Miliband, presidente del Comité Internacional de Rescate. “La decisión de la administración Trump de designar el movimiento hutí en Yemen como una organización terrorista internacional es temeraria y destructiva”, decía por su parte Hardin Lang, vicepresidente de Refugees International. “Es difícil imaginar una decisión más irresponsable”, añadió.

Las partes en conflicto

La milicia hutí, enfrentada al presidente yemení Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, está compuesta fundamentalmente por zaidíes próximos al chiísmo y recibe asesoramiento y apoyo militar –limitado, según varios expertos– por parte de Irán. Los funcionarios del Consejo de Seguridad de la ONU desplazados a la zona no han podido hallar pruebas de una implicación directa iraní. Esto no frenó las acciones ofensivas de Estados Unidos, entre las que se incluye el asesinato, a principios de 2020, del general iraní Qassem Soleimani por medio de un ataque con un dron.

Además, los bombardeos por parte de Arabia Saudí a la población yemení se suceden con frecuencia desde hace años. Sus abusos han sido denunciados por instituciones pro derechos humanos. En este caso, los saudíes sí que han recibido el apoyo público del gabinete de Trump. El pasado 24 de diciembre, sin ir más lejos, anunció en el Congreso norteamericano el acuerdo para vender armas al régimen saudí por valor de 500 millones de dólares. España, durante el mandato de Mariano Rajoy, también vendió armas a Arabia Saudí que luego se usaron para bombardear a civiles yemeníes.

Para justificar la decisión de incluir a los hutíes (ideológicamente enfrentados al wahabismo promovido por Arabia Saudí) en la lista de terroristas internacionales, Mike Pompeo escribió en Twitter que se trata de “impedir la actividad maligna del régimen iraní en la región”.

Terrorist designations of Ansarallah in Yemen confront its terrorist activity and seeks to deter further malign activity by the Iranian regime in the region.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) January 11, 2021

Además de a las bombas saudíes, los yemeníes se enfrentan a una malnutrición severa, brotes de cólera y la epidemia de la COVID-19. Con la última decisión estadounidense, “la tambaleante economía de Yemen recibirá un golpe devastador”, afirmó Mohamed Abdi, director para Yemen del Consejo Noruego para Refugiados. “Conseguir alimento y medicinas –en un país que depende en un 80% de las importaciones– será incluso más difícil que ahora. El gobierno estadounidense debe asegurar que ningún bloqueo impedirá la entrada de comida, combustible y medicinas en un país que vive inmerso en una catástrofe humanitaria”.

La última decisión de la política exterior estadounidense en Yemen “¿ayuda a poner fin al conflicto o al menos salvaguarda la vida de los yemeníes que lo sufren?”, se pregunta Hardin Lang en el comunicado de Refugees International. Y concluye: “Falla en ambos aspectos”.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Arabía Saudí
  • #EEUU
  • #Irán
  • #Yemen

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    22/01/2021 a las 19:32

    Israel, Arabia Saudí y EEUU, detrás de ataques suicidas en Irak’
    Hezbolá iraquí acusa a Israel, Riad y EEUU de estar detrás de atentados suicidas y advierte al príncipe heredero saudí de secuelas de su apoyo a la violencia.
    El Movimiento de Resistencia Islámica de Irak (Kataeb Hezbolá) ha calificado este jueves a los regímenes israelí y saudí y Estados Unidos como el “eje del mal” y los ha acusado de los ataques suicidas de hoy en un mercado de Bagdad, la capital del país árabe.
    A través de un comunicado, ha advertido al príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, de sus complots contra el pueblo iraquí y su intención de apoyar la reanudación de las operaciones brutales en Irak.“Le habíamos prevenido anteriormente que no jugara con la cola del león, porque este fuego se extenderá al reino del mal y se apoderará de su débil trono. A pesar de estas advertencias, [él] no solo no renunció a estos crímenes, sino que, aún más, llenó sus manos con sangre de inocentes. Por lo tanto, pagará el precio por esta decisión”, reza el documento.Hezbolá iraquí ha señalado que la coincidencia de este crimen con la llegada al poder de la nueva Administración estadounidense muestra que el eje del mal continúa moviéndose en la dirección de su plan para poner de rodillas al pueblo de Irak, que insiste en la retirada de las fuerzas extranjeras de su patria.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar