lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Juan Carlos Segura Just, número 1 de Vox al Senado por Barcelona, fue un ultra condenado por participar en actos violentos de extrema derecha

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Juan Carlos Segura Just, número 1 de Vox al Senado por Barcelona, fue un ultra condenado por participar en actos violentos de extrema derecha

Formó parte de un grupo del Frente Nacional de Juventudes que participó en un ataque contra la sede de UCD en Barcelona en 1980.

Antonio Maestre
11 abril 2019 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin Url

Juan Carlos Segura Just, número 1 de Vox por Barcelona al Senado, fue condenado en 1984 a un año de cárcel por desórdenes públicos cuando formaba parte del Frente Nacional de la Juventud (FNJ), un grupo de extrema derecha, escisión de Fuerza Nueva, que atentó contra la sede de UCD tras una manifestación no autorizada a favor de la «Patria Española» en protesta contra la retención de barcos españoles en aguas marroquíes. Juan Carlos Segura llegó a Vox por su proximidad con Jorge Buxadé, antiguo candidato de Falange y vocal del consejo nacional de Vox, que formó parte de la candidatura perdedora Juan Carlos Segura Just para presidir el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona en 2013.

Los hechos se remontan a junio de 1980, cuando se produjo una acción violenta coordinada por Ernesto Milá Rodríguez (Frente Nacional de la Juventud y CEDADE) contra la sede de UCD en la Diagonal de Barcelona. El grupo de extrema derecha del que formaba parte el actual candidato de Vox al Senado participaba en una manifestación con el lema Día de la Patria Española. Tras ella, los escuadristas del grupo se dirigieron a la sede del partido liderado por Adolfo Suárez y lanzaron piedras, botellas, cócteles molotov y una lata de gasolina al interior del edificio, causando un incendio.

En el momento de los hechos fueron detenidos varios miembros del Frente Nacional de Juventud, a los que se les incautaron una llave de pugilato, una porra de madera, un spray de gas y un brazalete con la cruz gamada. Un día después, la Policía detuvo a varios miembros más, entre los que se encontraba el actual candidato de Vox al Senado Juan Carlos Segura Just. En los registros domiciliarios fueron encontradas una pistola de calibre 9 mm largo, tres pistolas calibre 9 mm corto, una pistola calibre 6,35 mm, además de porras, barras e incluso látigos. El juzgado de guardia acordó el ingreso en prisión del ahora candidato de Vox por tenencia ilícita de armas aplicándole la legislación antiterrorista. Días después fueron puestos en libertad bajo fianza acusados de pertenencia a grupos de acción violenta. 

El juez condenó al grupo responsable a un total de 17 años de prisión y consideró que los hechos delictivos componían «una extraña amalgama de situaciones delictivas, solo explicables si de una banda armada se tratara”.

Ernesto Milá Rodríguez fue condenado por estos hechos el 20 de marzo de 1984 a dos años de cárcel al ser el cabecilla e inductor. A sus escuadristas, entre los que se encontraba Juan Carlos Segura Just, el Tribunal de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Barcelona los condenó a un año de prisión por su participación en el ataque contra UCD. El tribunal, además, condenó a ocho años de prisión a Alfredo Blas, otro de los escuadristas participantes en el asalto, al que se acusó también de tener en posesión dos metralletas Ingram M-10 [Mariettas] y una pistola Astra. 

En conversación con La Marea, Juan Carlos Segura reconoce la condena y su participación en los hechos, aunque afirma que le condenaron por manifestación ilegal y que le aplicaron «la ley franquista». Además, sostiene que la pistola que a él le incautaron era de plástico. Niega conocer a Ernesto Milá y dice que estaba en COU cuando sucedieron los hechos y que fue a la manifestación porque lo oyó en el instituto, ya que él solo pertenecía a la Organización Juvenil Española (OJE).

Detenido por la participación de su grupo en el incendio de la figura del rey Juan Carlos I en el Museo de Cera

El 9 de mayo de 1982, Juan Carlos Segura Just fue detenido junto al resto de los miembros de su comando ultra del Frente Nacional de Juventud por la quema de la figura del rey Juan Carlos en el Museo de Cera de Barcelona. El actual miembro de Vox no fue finalmente encausado por estos hechos, pero sí otros miembros de su grupo como Miguel Martí Arosa, que fue condenado a un año de prisión por un delito de incendio y absuelto de injurias a la corona.

El grupo ultra al que perteneció Juan Carlos Segura Just fue en Madrid uno de los más peligrosos y violentos del terrorismo tardofranquista. Surgió como escisión de Fuerza Joven Madrid (las juventudes de Fuerza Nueva) con la mayoría de los miembros de la Sección C, una de las más violentas de las que integraban el partido de Blas Piñar. Una de sus derivadas en Madrid fue el Frente de la Juventud (FJ) Entre sus líderes se encontraban José de Las Heras, Carlos de Aguinaga y Juan Ignacio González (asesinado en 1980). La organización funcionaba más como una organización terrorista que política. El 26 de enero de 1979 un grupo de 30 militantes participó en un asalto a la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, que causó heridas de bala a un bedel y un estudiante. Además, en abril de 1979 militantes del Frente Nacional de Juventud asesinaron al militante comunista Andrés García. 

Uno de los atentados más conocidos fue el que la organización ultra realizó en el madrileño barrio de Malasaña en el bar El Parnasillo, un lugar frecuentado por jóvenes liberales y de izquierdas. El 15 de julio de 1979 dos miembros del Frente Nacional de Juventud colocaron un artefacto explosivo que acabó con la vida de Salomé Alonso y dejó una decena de heridos. Rafael Gómez Álvarez y Ramiro Alejandro Rodríguez-Borlado Zapata fueron los autores materiales del atentado, los mismos que realizaron el envío de una carta bomba a El País y acabó con la vida del conserje Andrés Fraguas. 

Desde La Marea hemos intentado recabar la valoración de Vox a través de su departamento de prensa y de su delegación en Barcelona, sin éxito, como es habitual en la formación de extrema derecha.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #extrema derecha
  • #Vox

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La cumbre neofascista franco-española y sus vínculos con Vox

Arsenio Cuenca
02 febrero 2022

Vox y el «regionalismo bien entendido»

Pablo Batalla Cueto
24 enero 2022
Comentarios
  1. Toni dice:
    13/04/2019 a las 09:28

    Te parece demagógico? están hablando de una persona que no era demócrata, los otros casos en otro hilo, Marián.

    Responder
  2. Raad dice:
    13/04/2019 a las 01:13

    Yo tengo mucho miedo de todo lo que está pasando con VOX, van a arrasar

    Responder
  3. Marián dice:
    12/04/2019 a las 18:22

    Menuda vara para medir a unos y otros. Eso es justamente lo que está haciendo subir y subir a VOX . Y la alcaldesa de Ávila? Y Arnaldo otórguelo? Y el asesino de Bulto? Anda hombre con la demagogia!!!!!

    Responder
  4. manoloperezguerra dice:
    11/04/2019 a las 19:26

    Pero la asesina de podemos ya cumplió y tiene derecho a presentarse y los terroristas de ETA Así que menos lobos caperucita

    Responder
  5. Jesús dice:
    11/04/2019 a las 17:17

    Mal muy mal. Con 79 años es lo que menos esperaba. Me parece un tema de la Facultad de Historia, donde estudié.

    Responder
  6. Antonio Fernández Cebrián dice:
    11/04/2019 a las 11:06

    Estos pseudodemocratas quieren los beneficios de la democracia para destruirla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar