lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Miles de personas salen a la calle en defensa de la educación pública y contra las políticas de Ayuso

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Miles de personas salen a la calle en defensa de la educación pública y contra las políticas de Ayuso

Los manifestantes también han denunciado la falta de financiación de la universidad pública, los problemas para conseguir prácticas en los grados de FP y su creciente "privatización".

Vista de la manifestación convocada en Madrid por una veintena de entidades y asociaciones en defensa de la educación pública. EFE / Victor Lerena
EFE / La Marea
24 febrero 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Miles de personas (25.000 según Delegación del Gobierno y más de 100.000 según los convocantes) salieron este domingo a las calles de Madrid con la manifestación Salvemos la educación pública, que ha unido a una veintena de colectivos y entidades en protesta por las políticas de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso (PP). 

Con camisetas verdes de apoyo a una «educación pública para todos y tod@s», usuarios y profesionales de todos los niveles educativos han recorrido el paseo del Prado y la calle de Alcalá denunciando la privatización de la educación. Han coreado eslóganes como «Las profes, luchando, estamos enseñando» o «Con los huesos de Ayuso vamos a hacer una escalera para que en las facultades vuelva a entrar la clase obrera».

En su manifiesto, las entidades, asociaciones y colectivos sindicales han denunciado el «estancamiento en los presupuestos» y la «falta de reversión de los recortes de 2011» y han exigido que se reduzcan las ratios, que se atienda a la diversidad y que se «frene» el desvío de fondos públicos a la escuela concertada y privada. 

La falta de financiación de la universidad pública, los problemas para conseguir prácticas en los grados de FP o la creciente «privatización» en este ámbito han sido otras de las exigencias de los convocantes, que reclaman asimismo reducir las horas lectivas del personal docente y aumentar las plazas públicas en todos los niveles.

«Ayuso, estamos hartas de tus ataques a la educación pública, a la sanidad, a la vivienda, a las ancianas y a los servicios públicos. Todo ello también con la complicidad del Gobierno central, que ampara todos los ataques y que no hace absolutamente nada«, han señalado. 

Los convocantes han animado a los asistentes a convocar una huelga general en la educación si no se recupera la «calidad educativa». 

A lo largo del trayecto, que finalizó en la Puerta del Sol, también se escucharon protestas contra el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la comunidad, Emilio Viciana, al grito de «Viciana, escucha, la pública está en lucha».

Como preámbulo a la convocatoria, a las 11.00 horas, se celebró la iniciativa La Uni en la calle, en la que el catedrático de Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales y Premio Nacional de Historia 2024, Javier Moreno Luzón, ha hablado sobre la batalla por la escuela pública desarrollada entre 1898 y 1923. 

Con esta charla, las asociaciones han denunciado el «estrangulamiento económico» que están infringiendo las autoridades de la Comunidad de Madrid  a las universidades públicas y han exigido al gobierno regional el cumplimiento con la normativa estatal para destinar el 1% del PIB autonómico a esta causa. 

Los partidos de izquierdas se movilizan

A la manifestación también han asistido representantes de Más Madrid y el PSOE-M, que han afirmado que la educación pública está «asediada» en Madrid por el gobierno de Díaz Ayuso, al que auguran «una primavera movidita» con movilizaciones en el ámbito de la educación, la sanidad y la vivienda.

Y, pese a que las reivindicaciones también iban en parte dirigidas al Gobierno central, estuvieron presentes representantes del Ejecutivo como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien afirmó que existe un «brutal» ataque de la derecha a la educación pública y que, allí donde gobierna, se asiste «al destrozo masivo» de este derecho fundamental.

La Comunidad ve «enemigos de la universidad pública»

Por su parte, el consejero Emilio Viciana ha afirmado que «este domingo se manifiestan los de siempre, los enemigos de la universidad pública».

«Los militantes salen a la calle ahora porque así lo mandan los partidos y los sindicatos de su cuerda», declaró Viciana en un vídeo publicado en la red social X.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Alicia Gutiérrez: “Es un error monumental reírse de Ayuso”

Olivia Carballar
12 mayo 2023

Ayuso suprimirá más de 14.000 plazas en centros educativos públicos, según CCOO

La Marea
01 junio 2020
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    25/02/2025 a las 00:45

    Hora era de que se empezará a reaccionar.
    Todo mi apoyo a lxs causas que reivindican lxs manifestantes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar