lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Marchas en Europa y Norteamérica para pedir un “pasaje seguro” a los refugiados

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Marchas en Europa y Norteamérica para pedir un “pasaje seguro” a los refugiados

Decenas de manifestaciones en ciudades de la UE, EEUU y Canadá piden a sus gobiernos una mayor implicación en la acogida de personas que huyen de conflictos bélicos

La iniciativa también ha contado con el apoyo de organizaciones estudiantiles.
Eduardo Muriel
26 febrero 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

3.771 personas murieron en 2015 en el mar Mediterráneo tratando de llegar a las costas europeas. En lo que va de 2016 ya van más de 400. Eso que se sepa, ya que hay víctimas cuya existencia incluso ni se llega a conocer. Estas cifras son sólo la punta del iceberg el drama de los refugiados, que ha dejado episodios escandalosos como la desaparición de 10.000 niños en suelo europeo.

La inacción de manera conjunta y contundente por parte de las autoridades europeas ante esta crisis ha llevado a organizaciones civiles y colectivos de Europa y América del Norte movilizarse este sábado. En España se han sumado a la iniciativa en torno a medio centenar de ciudades. La marcha, cuya reivindicación principal es la creación de un pasaje seguro para que los refugiados no tengan que arriesgar su vida para llegar a Europa, tiene réplica en una treintena de países europeos, pero también en localidades como Nueva York o Vancouver (Canadá).

José María Trillo-Figueroa, de la Red Solidaria de Acogida en Madrid y del grupo impulsor de la marcha en la capital española, asegura que está muy preocupado por los “discursos del miedo que están tratando de sembrar el racismo y la xenofobia”. Para este activista, Europa no está haciendo ni siquiera el mínimo exigible. “De los 15.000 refugiados que España se comprometió a acoger sólo ha traído a 18”, recuerda, por lo que defiende la concesión de visados y una regulación para que “de forma sencilla” y sin riesgo los refugiados puedan pedir asilo en embajadas de países de tránsito.

Una protesta internacional

En España ya ha habido movilizaciones pero ésta es la primera que se coordina a nivel europeo y norteamericano. “No hay que olvidar que esta situación está en parte causada por nosotros, conflictos en los que estamos interviniendo”, denuncia. Y destaca que, como país firmante de la Convención de Ginebra, tenemos la obligación de acoger a refugiados. Con una implicación a nivel europeo se evitaría, además, que países como Grecia tuvieran que soportar niveles excesivos de presión migratoria.

Los convocantes piden también procesos de reasentamiento y la suspensión de los acuerdos de retorno y readmisión con países que no respetan los derechos humanos, como es el caso de Marruecos o Turquía. De igual modo, reclaman la derogación del Reglamento de Dublín, que impide la libertad de movimiento de los refugiados por el espacio Schengen y un plan urgente de reubicación de refugiados desde Grecia e Italia. Por último, exigen el fin de los discursos, medidas y “actitudes denigrantes, racista y xenófobas” contra los refugiados.

La iniciativa de una marcha a nivel europeo surgió de la organización portuguesa Coragem Disponível-Apoio a refugiados e imigrantes, que ha hecho las labores de contacto y coordinación con organizaciones de España y el resto del continente. Es sólo un paso más. “Seguiremos intentando evidenciar que la ciudadanía, en el terreno de la solidaridad, está mucho más avanzada que los gobiernos”, zanja Trillo-Figueroa.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #marcha
  • #refugiados

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar