lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Guerra sucia contra Podemos: un comisario declara que otro mando le pidió indagar sobre sus diputados

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Política

Guerra sucia contra Podemos: un comisario declara que otro mando le pidió indagar sobre sus diputados

El comisario, ya jubilado, declara, no obstante, que nunca recibió ninguna orden formal de sus superiores para espiar a Podemos.

El exdirigente de Podemos Pablo Iglesias, en una imagen de archivo. EFE / Ferando Villar
EFE / La Marea
26 noviembre 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El comisario ya jubilado Germán Rodríguez Castiñeira ha declarado ante la justicia que un mando policial, Enrique García Castaño, le comentó si podía consultar en bases policiales si 69 diputados de Unidas Podemos tenían antecedentes. Según ha explicado, él respondió que aquello era una “boutade”.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz sigue indagando este martes si la cúpula policial y del Ministerio del Interior del gobierno del PP impulsó investigaciones ilegales en la guerra sucia contra líderes de Podemos entre 2015 y 2016.

El comisario, entonces jefe de la Brigada Provincial de Información de Madrid y que también fue comisario general de Información, ha afirmado, no obstante, que nunca recibió ninguna orden formal de sus superiores para espiar a Podemos.

El instructor de esta causa, que nació tras una querella de Podemos, cierra así este martes la ronda de interrogatorios a investigados que inició hace semanas quien fuese número dos del Ministerio con Jorge Fernández Díaz (PP) al frente, Francisco Martínez.

Martínez, como todos los ex altos cargos policiales que han declarado hasta el momento, se desvinculó de cualquier maniobra dirigida a investigar sin control judicial a líderes políticos de Podemos para después filtrarlo a la prensa y desprestigiar al partido. 

En esta causa, el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez trata de combatir la incorporación al procedimiento de algunos chats con el exdirector adjunto operativo (DAO) de la Policía Eugenio Pino, también investigado y, como él, a la espera de juicio por el denominado caso Kitchen.

Tras la última negativa del magistrado, que considera que los chats «contienen información que guarda relación con el objeto de investigación en este procedimiento» y que «están obtenidos legalmente», su defensa ha insistido ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, informan a EFE fuentes jurídicas. 

A petición de la acusación que ejerce Podemos, el magistrado también ha acordado que a partir de ahora asuma la investigación la Unidad de Asuntos Internos de la Policía. 

Hace un mes, el juez recibió un informe policial que aludía a dos investigaciones llevadas a cabo por la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción sobre el exlíder de Podemos Pablo Iglesias, en el marco de la cual se practicaron consultas en bases de datos «policiales y no policiales».

El informe hablaba de operación Venus, para comprobar la veracidad del denominado informe PISA, al que la Justicia no dio crédito; y de operación Bolívar, también para determinar la veracidad de una denuncia sobre presuntos pagos del Gobierno de Venezuela a la Fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales). 

Ambas investigaciones concluyeron en que no había indicios de delito y, tras las mismas, la Fiscalía de la Audiencia Nacional consideró que no había pruebas suficientes para abrir diligencias.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Carpetazo al 'caso Neurona' tres años después de su apertura

La Marea
12 diciembre 2023

La guerra jurídica contra Podemos: más de 20 querellas archivadas desde 2015

Óscar F. Civieta
24 febrero 2023
Comentarios
  1. Solidario dice:
    30/11/2024 a las 21:59

    Claro que han hecho! De entrada sus verdugos les acreditan como los únicos politicos desconectados de los poderes ocultos que mueven los hilos.
    En cuanto a lo del casoplón,no creo que deba asimilarse a palacios ,quintas o cortijos que se ven por doquier, una parcela vivienda similar a las que la rodean.Un intento de remachar aquello de que la miel sólo para algunos porque ellos lo valen.Pablo e Irene tratan de dar a sus hijos lo mejor que pueden,pagando religiosamente a traves de su trabajo,lo que muchos otros no han hecho.O es que por izquierdosos tienen que vivir en chabolas y bidovilles?
    Lo peor es que estos fascistas argumentos y las comparaciones con Mujica y Camacho sean compradas por gente de buena fé

    Responder
  2. Chorche dice:
    27/11/2024 a las 13:40

    No es que sienta entusiasmo por Podemos ni por la «izquierda» gubernamental; pero creo que si tanta inquina le tiene el facherío casposo es que algo de provecho habrá hecho.

    Respecto a Pablo: Habrás hecho muchas cosas acertadas; pero con el casoplón la casgaste. No le pega a alguien que va de izquierdas. Se predica con el ejemplo como supieron hacer Marcelino Camacho o Pepe Mugica.
    El viejo y pequeño piso de Carabanchel donde Marcelino Camacho y Josefina Samper pasaron su vida debería quedar intacto, a modo de recuerdo. Dos viejos comunistas apretados en un pisito sin ascensor y que recibían en zapatillas y con café y magdalenas.
    De la misma forma que sus años de liderazgo sindical y político son ejemplares, no lo fue menos su vida, su jubilación, la sencillez con que eligió pasar sus últimos años, como demostración de que se podía seguir siendo de izquierda, obrero y comunista de pensamiento pero también de acción, hasta en lo más cotidiano.
    Tanto en los años del pelotazo como en los posteriores de la burbuja, Marcelino no era un anacronismo, ni el último mohicano, sino un referente moral y político para quien quisiera seguirlo.
    Mientras muchos hacían el cuento de la lechera con sus viviendas y celebraban el fin de la clase obrera y el advenimiento de la clase media universal, Marcelino seguía fiel a sus ideas y se conformaba con su piso y su pensión,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas
  • El autoritarismo trumpista apuesta de lleno por la censura (y la élite empresarial le echa una mano)
  • Prohibir la empatía
  • Ayuso en cuarentena y reflexiones lingüísticas
  • Cooperativismo y periodismo, es una cita: el 23 de septiembre, ven al Teatro del Barrio a conocer Altacoop

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar