lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las razones de la reducción del gasto público anunciada por Montoro

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía | OTRAS NOTICIAS

Las razones de la reducción del gasto público anunciada por Montoro

De los distintos factores que explicarían esta reducción de cara a 2015, sólo el de reducción de pago por intereses podría considerarse una buena noticia, sostiene el autor

Eduardo Garzón
27 junio 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que en 2015 el gasto público disminuirá en un 3,2%. Según él, esto ocurrirá por dos motivos:

1) Se reducirá el gasto público en prestaciones por desempleo. Algo que ya está ocurriendo pero no porque haya menos parados, sino porque el Estado recortó esta partida presupuestaria: ahora cada vez se pagan menos subsidios y durante menos tiempo. Sin embargo, Montoro confía en que la creación de empleo en 2015 sea tal que se logre reducir algo el pago de prestaciones por desempleo. Esto no es sólo algo que está por ver sino que los últimos datos revelan que los nuevos puestos de trabajo tienen enormes niveles de precariedad, con lo cual la “buena noticia” en todo caso sería para el Estado y no tanto para los nuevos trabajadores.

2) Se reducirá el gasto en pago de intereses por deuda pública. Si bien es cierto que el descenso en la prima de riesgo española (consecuencia de las políticas del Banco Central Europeo y no del Gobierno español) abarata los costes de financiación, no es menos cierto que al haber aumentado el total de deuda pública el pago por intereses se multiplica. De hecho, en 2014 el pago por intereses de deuda pública está siendo mayor que en 2013. Está por ver si la reducción de tipos de interés compensa el coste de una deuda pública enorme y creciente.

Curiosamente a Montoro se le ha olvidado mencionar en su comparecencia un tercer motivo: el gasto público también disminuirá por el menor coste en pensiones públicas, debido a la reforma de las pensiones que llevó a cabo el Gobierno para entregar menos dinero a los pensionistas.

De los tres factores comentados sólo el de reducción de pago por intereses podría considerarse una buena noticia, ya que la reducción en el pago por prestaciones de desempleo y pensiones no es más que un recorte social más (a pesar de que Montoro haya dicho que no se recortará más en gasto social). Por otro lado, ni siquiera está claro que esta supuesta reducción del gasto público para 2015 logre reducir el déficit público, porque lo que suele ocurrir es que un recorte de gasto público repercute negativamente sobre la actividad económica de forma que los ingresos públicos (que dependen de esta actividad económica) desciendan, y por lo tanto el déficit público ni se inmute (o incluso aumente).

 

faldoncino

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Cristóbal Montoro
  • #déficit público
  • #gasto público
  • #paro
  • #pensiones
  • #prima de riesgo
  • #recortes

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Verbarte dice:
    28/06/2014 a las 11:44

    La reforma fiscal y otras medidas de Montoro ahondan la bracha de la desigualdad apretando el cinturón de los más débiles y aflojando ropas para dar salida a las cada vez más indecentes y orondas panzas de los poderosos. http://wp.me/p2v1L3-xg

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar