lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Compromís prepara una consulta de “democracia directa” sobre energía

SIGUIENTE
[GRATIS] Participa en la jornada online 'Soluciones climáticas: de la teoría a la acción'. Día: 22 de agosto. Más info: aquí

Política

Compromís prepara una consulta de “democracia directa” sobre energía

El diputado de Compromís-Equo ha sido pionero esta semana al consultar su voto a los ciudadanos antes del debate de la ley de Transparencia en el Congreso

Daniel Ayllón
15 septiembre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // El diputado de Compromís-Equo en el Congreso, Joan Baldoví, ha avanzado que su formación volverá a realizar una consulta a la ciudadanía antes de votar en el Parlamento, tras la experiencia pionera que ha realizado esta semana. El jueves pasado, después de consultar a la población durante siete días a través de la página web Congreso Transparente, Baldoví votó en contra de la propuesta del PP para el proyecto de la ley de Transparencia. En total, en la iniciativa pionera de “democracia directa” participaron 2.280 personas.

“Ya estamos mirando otra ley”, ha señalado el parlamentario valenciano, cuya formación ha puesto en el centro de la diana “un decreto ley en temas energéticos”.

En esta ocasión, la formación quiere dar más tiempo a los ciudadanos para votar. Con la ley de Transparencia, Baldoví ha explicado que apenas tuvieron tiempo para organizarlo porque el Gobierno la anunció una semana antes del inicio del trámite parlamentario. “Lo esperábamos para final de mes”, ha explicado. “Había que garantizar que la iniciativa fuera seria, aunque pudiera poner trabas a alguna gente. Pero lo mínimo era garantizar unas medidas de seguridad”.

La idea, que se presentó en un encuentro organizado por Equo-Madrid en el barrio de Lavapiés (Madrid), tiene un requisito: antes de votar, los usuarios se deben registrarse y aportar su DNI escaneado.

Con más tiempo para realizar la próxima consulta, la organización pretende ampliar el periodo de consulta. Un riesgo de la iniciativa es que un torrente de votos colapse el proyecto ya que la validación de los votos se hace “uno a uno” para evitar que internautas incómodos puedan realizar un sabotaje, a través de identidades falsas.

“Lo que queremos demostrar es que es posible acerca el trabajo que se hace en el Congreso a los ciudadanos”, ha señalado Baldoví, que cree que uno de los errores de esta democracia es que “votamos cada cuatro años”.

El desarrollo futuro

¿Sería aplicable esta iniciativa a todas las votaciones? El diputado cree que habría que ser “cuidadoso” porque determinadas decisiones tomadas en caliente pueden ser “peligrosas”.

El partido con el que la formación de Baldoví (Compromís) está asociado en coalición, Equo, apunta a países en los que el DNI electrónico está más extendido como el escenario idóneo para realizar más consultas populares y un modelo a importar.

“Técnicamente será posible, pero tendremos que valorar si se aplica a todo. Tenemos que reflexionar y ver hasta dónde podemos llegar, aunque nuestra voluntad es seguir”, ha explicado Baldoví.

El proyecto forma parte de la batería de medidas que reivindica el diputado para recuperar la confianza en la clase política. Además de la participación, Baldoví pone el foco en la reforma de la ley electoral y la corrupción. “Esto es fundamental: tenemos un presidente del Gobierno que está mintiendo constantemente, con un partido que ha ganado las elecciones dopado. Y, gracias a ese doping, está cambiando leyes que nos afectan a todos y está tomando decisiones en Sanidad, Educación, pensiones… Los ciudadanos se lo deberían de hacer pagar a este partido”.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Baldoví
  • #Compromís
  • #energía

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Paco dice:
    18/09/2013 a las 00:38

    yo voté Compromís para que hiciesen valencianismo, ecologismo y políticas de izquierdas, no para hacer de altavoz de las ambigüedades «indignadas» de los señoritos de DRY… ahora resulta que el voto de MI representante por Valencia lo van a decidir los votantes… de UPyD de Soria!

    Responder
  2. Compromís prepara una nova consulta de democràcia directa centrada en l’energia – Coalició Compromís dice:
    15/09/2013 a las 20:26

    […] apareguda originalment a La Marea) baldovi contrés transparent democràcia […]

    Responder
  3. Carmen dice:
    15/09/2013 a las 13:37

    Muy bien por Compromís.
    Sí, no olvideis la reforma de la Ley Electoral así como la penalización de la corrupción.
    Hay momentos como éste que me digo: Hay esperanzas.

    Responder
  4. lorenamn dice:
    15/09/2013 a las 13:05

    Espero que presenten una iniciativa para que los extranjeros que residimos en España y Catalunya también podamos participar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Impresiones de un fotoperiodista desde los fuegos de León
  • El papelón del Papa
  • Dos bebés de tres y cinco meses mueren en Gaza por desnutrición
  • Lo indecente es que Sally Rooney sea noticia 
  • Dos candidatos de centro-derecha disputarán la segunda vuelta de las elecciones en Bolivia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar