lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“España no debe pagar la parte ilegítima de su deuda pública”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía

“España no debe pagar la parte ilegítima de su deuda pública”

El presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, Éric Toussaint, insta al gobierno español a seguir los pasos de Ecuador y Argentina y a no cargar las deudas de los bancos a las cuentas públicas.

Daniel Ayllón
09 septiembre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BANYOLES (GIRONA) // “Si uno tiene una deuda con su banco de 1.000 euros, es el deudor quien tiene el problema, pero si son 10 millones, el problema es del banco”. Éric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, exige que, como algunos países del tercer mundo, los gobiernos europeos planten cara y que no paguen toda la deuda generada. “Dejar de pagar parte de la deuda pública es legítimo, aunque no sea legal”.

El politólogo belga defiende que una parte de la deuda contraída es «ilegítima», pero, ¿cómo se puede determinar qué cantidad es la ilegítima? “Depende de los criterios de los ciudadanos. Yo tengo los míos, pero lo ideal es que se apruebe por consenso, mediante una acción colectiva ciudadana”, defiende Toussaint, que participó recientemente en la Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista, en Banyoles (Girona).

Y pone un ejemplo: “Una deuda pública contratada para rescatar bancos que son responsables de su debacle es, para mí, ilegítima. No se puede utilizar dinero público para financiar deuda privada de los mismos responsables de la crisis”.

Después de asesorar, entre otros, al gobierno de Ecuador en su negativa a pagar la deuda generada décadas atrás, Toussaint insta ahora a España a no caer en los mismos errores que asfixiaron a Quito. En Ecuador, desde que se reformó la Constitución en septiembre 2008, es anticonstitucional que el Estado asuma parte de la deuda privada. Fue una decisión tomada como consecuencia de la crisis económica de 1999.

Como antecedente a una hipotética negativa de España, Toussaint recuerda también el caso de Argentina, tras la crisis económica de 2001. En diciembre de aquel año, el gobierno paralizó 90.000 millones de dólares de deuda pública en forma de bonos a los bancos internacionales.

Entre otros países, Argentina sigue en la actualidad en situación de impago con España y con los demás miembros del Club de París. Esta decisión sacó al país de la espiral decadente en la que se encontraba y le permitió alcanzar crecimientos de entre el 7% y el 9% entre los años 2003 y 2009. “El gobierno no era de izquierdas, pero aplicó políticas sociales no liberales. Incluso, Kirchner llegó a universalizar después las jubilaciones, tanto para los que hubiesen cotizado durante su vida laboral como para los que no”, recuerda, defendiendo que es posible realizar una salida de la crisis económica desde la izquierda.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ajustes
  • #Alemania
  • #Argentina
  • #bancos
  • #crisis
  • #derechos
  • #economía
  • #Ecuador
  • #neoliberalismo
  • #paro
  • #PP
  • #PSOE
  • #recortes
  • #rescate

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Cobratis dice:
    16/12/2014 a las 19:23

    No es de extrañar, la deuda pública que acumula el país por su gestión acaban pagándola los contribuyentes a base de impuestos.

    Responder
  2. Raul Perez dice:
    10/10/2012 a las 02:12

    Hay una peticion abierta en change.org

    https://www.change.org/es/peticiones/gobierno-de-espa%C3%B1a-la-banca-debe-pagar-sus-deudas-no-los-ciudadanos

    Responder
  3. SATÁN dice:
    06/10/2012 a las 17:45

    LA PARTE ILEGÍTIMA ES TODA.
    Y LAS LEYES DE ESTA DICTADURA SE ELIMINARÁN EN CUANTO EL PUEBLO TOME LO QUE ES SUYO.

    Responder
  4. “España no debe pagar la parte ilegítima de su deuda pública” | MasPublico.com | desdeelpasillo | Scoop.it dice:
    19/09/2012 a las 21:49

    […] “Si uno tiene una deuda con su banco de 1.000 euros, es el deudor quien tiene el problema, pero si son 10 millones, el problema es del banco”. Éric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, exige que, como algunos países del tercer mundo, los gobiernos europeos planten cara y que no paguen toda la deuda generada. “Dejar de pagar parte de la deuda pública es legítimo, aunque no sea legal”.El politólogo belga defiende que una parte de la deuda contraída es “ilegítima”, pero, ¿cómo se puede determinar qué cantidad es la ilegítima? “Depende de los criterios de los ciudadanos. Yo tengo los míos, pero lo ideal es que se apruebe por consenso, mediante una acción colectiva ciudadana”, defiende Toussaint, que participó recientemente en la Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista, en Banyoles (Girona).  […]

    Responder
  5. anarcopop dice:
    13/09/2012 a las 02:51

    Naturalmente eso es asi, pero la cuestion no es esa,la cuestion es porque nadie respeta las leyes que ha hecho, y porque esas personas delincuentes segun la ley no van al juzgado

    Responder
  6. criti-carlos.tk dice:
    13/09/2012 a las 02:00

    tenemos que aprender de argentina 🙂

    Responder
  7. Hoy me ha llamado la atención… « Disenso dice:
    10/09/2012 a las 21:42

    […] 2012 con el objetivo de recaudar 2.500 millones de euros y aflorar el capital oculto en España. Éric Toussaint: “España no debe pagar la parte ilegítima de su deuda pública”. “Si uno tiene una deuda con su banco de 1.000 euros, es el deudor quien tiene el problema, pero […]

    Responder
  8. “España no debe pagar la parte ilegítima de su deuda pública” | ForoProvincias.Com dice:
    10/09/2012 a las 07:05

    […] » noticia original Esta entrada fue publicada en Noticias de España por admin. Guarda el enlace permanente. […]

    Responder
  9. “España no debe pagar la parte ilegítima de su deuda pública” dice:
    10/09/2012 a las 00:27

    […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos “España no debe pagar la parte ilegítima de su deuda pública” maspublico.com/2012/09/09/dejar-de-pagar-deuda-publica-es…  por xoseast hace […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Estos son los festivales vinculados a Israel en España (y sus alternativas) 
  • Torre Pacheco no se suma a la concentración ultra
  • Contra la banalización del fascismo
  • Telegram cierra el chat que llamaba a las 'cacerías' pero permite la difusión de desinformación y bulos racistas
  • Jodi Dean: “No podemos abandonar ni el Estado ni el partido”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar