lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Vox pagó casi 90.000 euros a la empresa de Jiménez Losantos para las campañas electorales del 28A y del 26M

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

Vox pagó casi 90.000 euros a la empresa de Jiménez Losantos para las campañas electorales del 28A y del 26M

El Tribunal de Cuentas señala que Libertad Digital no ha informado al organismo de esta facturación, incumpliendo así la Ley Electoral

El líder de Vox Santiago Abascal en una entrevista en esRadio en 2018. VOX ESPAÑA / Licencia CC0
Dani Domínguez
07 agosto 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

50.098,06 euros para las elecciones generales del 28 de abril y 38.877,25 euros para la campaña de las europeas del 26 de mayo. En total, 88.975,31 euros entre ambos comicios fue lo que Vox pagó a Libertad Digital S.A., la compañía de comunicación presidida por el periodista Federico Jiménez Losantos. Así lo han revelado dos informes del Tribunal de Cuentas en los que analiza la contabilidad de los partidos para las elecciones del 28A y del 26M de acuerdo con la  función fiscalizadora que le encomienda el artículo 134 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Según el Tribunal de Cuentas, Libertad Digital S.A. forma parte de un grupo de “proveedores por prestación de servicios o adquisición de bienes” para Vox que no han informado al respecto a dicho organismo, “incumpliendo lo contemplado en el artículo 133.5 de la LOREG”. En este punto se establece que cualquier empresa que haya facturado con un partido “gastos electorales superiores a 10.000 euros” debe hacerlo saber al Tribunal de Cuentas. 

En este grupo de empresas, además de Libertad Digital, se encuentran otras 16 –de ellas, 11 con motivo del 28A, y 5 en el caso del 26M–. Entre estas, destaca una perteneciente a uno de los candidatos de la formación en Zaragoza, que asegura a este medio que regularizará su situación lo antes posible con dicho Tribunal.

Desde Libertad Digital señalan que «un problema administrativo» ha podido ser la causa de que la información no haya llegado al TCu: «Evidentemente subsanaremos el error», aseguran. Respecto al concepto del servicio «como no puede ser de otra manera, se refieren a campañas publicitarias en periodo electoral», han confirmado a este medio. Como viene siendo habitual, desde Vox no han respondido a las preguntas enviadas por La Marea.

Las empresas que han prestado servicios a Vox no son las únicas que aparecen en los informes por no haber informado al TCu de su facturación. Numerosos proveedores de otros partidos también son señalados por el mismo motivo. Entre ellas destacan Viajes El Corte Inglés S.A., Servinform S.A., Hispasat, S.A o Facebook Ireland Limited. Ante esto, el organismo solicita a las formaciones políticas que avisen a las compañías «que les hayan facturado un importe superior a 10.000 euros por operaciones de campaña electoral que aporten al Tribunal de Cuentas la información que deben facilitarle».

Libertad Digital y esRadio son espacios informativos a los que Santiago Abascal y otros líderes de Vox acuden con regularidad. Ello no les ha librado de las críticas de Jiménez Losantos, presentador estrella de la cadena de radio, que ha llegado a lanzar insultos contra algunos de sus primeras espadas.

La relación del PP y Libertad Digital también fue noticia en el pasado después de que este medio apareciese en los papeles del extesorero del PP Luis Bárcenas por presuntamente haber recibido más de 400.000 euros de dinero negro de la caja B del Partido Popular. En junio de 2013, durante su interrogatorio con el juez Pablo Ruz, Bárcenas declaró haber comprado acciones de la compañía en 2004, momento en el cual se encontraba en plena ampliación de capital.

«Gastos irregulares» en la campaña

El Tribunal de Cuentas también refleja “gastos irregulares” de Vox por un montante de 158.108,58 euros para las elecciones generales de abril. De estos, 112.488,95 euros corresponden a “gastos por operaciones ordinarias […] cuyos conceptos no tienen la consideración de gasto electoral”; 2.982,65 euros son “gastos realizados fuera del periodo contemplado”; y 42.636,98 euros corresponden “a gastos de publicidad en prensa, radio u otros medios digitales antes del inicio de la campaña electoral”, algo que está prohibido expresamente por la Ley.

En el caso de las europeas, estos “gastos irregulares” ascendieron a  52.660,85 euros por “operaciones ordinarias” y 54.764,87 euros por “envíos de propaganda electoral” por lo que “no han sido admitidos como susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales”. A pesar de esto, la formación no ha visto reducida su subvención.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Campañas electorales de película

Manuel Ligero
05 noviembre 2019

VOX critica en su argumentario que la información sobre violencia de género destaque la "condición masculina" de los agresores

Alba Mareca
06 junio 2019
Comentarios
  1. kkfarm dice:
    07/08/2020 a las 22:20

    Pero acaso has escuchado alguna vez esradio? Si la hubieses escuchado en periodo electoral habrías escuchado mil veces el anuncio de «Vota Vox».

    Responder
  2. LETRA dice:
    07/08/2020 a las 12:01

    Falta de olfato periodístico. Yo no he oído ni un sólo anuncio de Vox en esradio. Sí de organizaciones pantalla que montaban manifestaciones, etc. Pero muy posiblemente la clave de esto es que esas «campañas publicitarias en periodo electoral» son entrevistas que se han vendido a los oyentes como contenidos informativos sin avisar de que se trataba de inserciones publicitarias. O sea, el trabuco. Ahí está la clave, en A y en B.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar