lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Andalucía Acoge y CCOO-A exigen a las administraciones que se realoje a las personas de los asentamientos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Otros

Andalucía Acoge y CCOO-A exigen a las administraciones que se realoje a las personas de los asentamientos

“La situación de estos asentamientos, que ya era insostenible antes de la aparición de la pandemia del coronavirus, necesita ahora una respuesta rápida y contundente por parte de las administraciones para realojar a estas personas. Se trata de proteger su salud”, denuncian las organizaciones.

Jornalero de los frutos rojos preparando la comida para uno de los asentamientos chabolistas de Lepe, Huelva (P.S.)
Tus artículos
24 marzo 2020 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La Federación Andalucía Acoge y CCOO de Andalucía han exigido hoy al Gobierno andaluz que realoje a las personas que viven en asentamientos chabolistas repartidos por toda la geografía andaluza.

Ambas organizaciones han afirmado que “la situación de estos asentamientos, que ya era insostenible antes de la aparición de la pandemia del coronavirus, necesita ahora una respuesta rápida y contundente por parte de las administraciones para realojar a estas personas. Se trata de proteger su salud. Están en una situación de alta vulnerabilidad al no poder disponer de los mínimos recursos higiénicos o cumplir con el confinamiento debido a las propias condiciones de las chabolas”

En una situación excepcional, como es la vigencia del Estado de Alarma, consideran “urgente” que se realoje a las personas que están viviendo en los asentamientos chabolistas en las provincias de Almería y Huelva, principalmente. “Consideramos que es una irresponsabilidad dejar a estas personas a su suerte y sin ninguna alternativa de alojamiento”, han aseverado

Las soluciones que proponen pasan por “alojarlas en pabellones deportivos, centros municipales o autonómicos de las zonas, tal como se está haciendo en algunas ciudades con personas vulnerables que viven en la calle”. O bien, según explican, “ubicarlas en viviendas sociales o vacías de los municipios, instalar campamentos de viviendas prefabricadas que cumplan las condiciones suficientes de seguridad e higiene u otras estructuras que se utilizan para dar alojamiento a las personas en zonas en las que ocurren catástrofes”, porque “estamos en una situación equiparable”.

Andalucía Acoge y CCOO creen que “es obligación de las administraciones dar solución a este problema”. Han llamado además al Gobierno central a “actuar ante esta situación tomando la iniciativa para coordinar a los municipios y a la Comunidad Autónoma para que aporten sus infraestructuras. No se nos puede olvidar que estas personas también son personas sin hogar”.

Exigen que se destine una parte de los presupuestos extraordinarios para atender a personas que viven situaciones de vulnerabilidad. Esta reivindicación se suma a la que ambas organizaciones llevan realizando desde hace tiempo “sin que hayan sido tenidas en consideración”.

Andalucía Acoge y CCOO recuerdan que, recientemente, el Relator de Naciones Unidas también alertó de la situación de extrema pobreza que padece esta población inmigrante y sus dificultades para acceder a un alojamiento digno, a pesar de que una amplia mayoría tiene trabajo en el sector agrario y su documentación en regla.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #asentamientos chabolistas
  • #frutos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Los israelíes que marcharon hacia Gaza para protestar contra el genocidio
  • Alojamientos para mayores, mucho más que un refugio: espacios de vida fijos
  • ¿Dónde estás, humanidad? (II)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar