lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La selección cultural de Alejandro Simón Partal

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura

La selección cultural de Alejandro Simón Partal

Música, cine, poesía.... El escritor y profesor nos recomienda algunos de sus últimos descubrimientos.

Alejandro Simón Partal
La Marea
21 agosto 2019 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Alejandro Simón Partal (Estepona, 1983). Es doctor en Filología Hispánica y profesor. Con su anterior libro, La fuerza viva (Pre-Textos, 2017), obtuvo el Premio Internacional de Poesía Arcipreste de Hita, y con el último, Una buena hora (Visor, en prensa), el Hermanos Argensola. Su texto dramático Resistencia y Sumisión, que dirigirá el cineasta Sigfrid Monleón, se estrenará en el malagueño Teatro Echegaray en octubre.

Un descubrimiento

Nieves Arilla. Conocía su trabajo con Las Maris, pero todo lo que hace ahora es conmovedor, y tengo el privilegio de compartir espacio con ella en Etopía Centro de Arte y Tecnología. Y redescubro a Belén Gopegui en cada libro que publica. 

Una pintura para tener en casa

Óleo de Christian Schoeler

Tengo un cuadro estupendo que la pintora almeriense Sonia Salmerón me dejó prestado y que yo le cuido en casa. Poco más. Me parece peligroso eso de coleccionar obras de arte en casa. La acumulación nos acerca a la muerte, y el despojamiento a la virtud. Me gusta mucho la pintura de Christian Schoeler, sobre el que estoy investigando. Admiro el trabajo de Paula Bonet, y las fotografías de la editora Belén Bermejo.

Versos para colgar

«Existe un sitio adonde escapa todo», de Antonio Cabrera

Una serie de impacto

No sé si es de impacto, pero Transparent es la única serie que he visto, y sería necesario que se proyectase en los colegios e institutos. 

Una película clásica pendiente

Muchas, pero lo compenso viendo algunas novedades que parecen clásicos, como La virgen de agosto, de Jonás Trueba.

Novela con la que más ha reflexionado

Relatos de un peregrino ruso. Y Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnett. 

Un disco para los procesos de creación

El último de María Rodés.

Una escritora que deberíamos conocer

La poeta Mirta Rosenberg. 

Aquí puedes leer la selección cultural de Pablo Soto

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cine
  • #literatura
  • #poesía

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    22/08/2019 a las 20:39

    Y para empezar una buena ESCUELA PUBLICA Y LAICA, DE TODXS PARA TODXS, como fueron las escuelas de la República, que además de buenos enseñantes se multiplicaron por toda la geografía española, hasta los más remotos rincones. Nunca más se han vuelto a recuperar, en la «democracia» de la dictadura del capital no interesan los ciudadanos librepensantes.
    El exilio interior del magisterio durante la dictadura franquista.
    Realmente fue un tiempo de silencio cercado de «muros de soledad», así se titula un poema del maestro depurado Juan Lacomba.
    Muros de soledad cierran el tiempo
    Muros de soledad son dura cárcel
    Donde el silencio enciende sombras
    Donde está preso y sin destino el aíre.
    La implicación de los maestros en el proyecto político de la II República fue clave. Por ello, la dictadura les dirigió los ataques más furibundos.
    De la charla Traidores radiada por una emisora de Tetuán, el 9 de agosto de 1936 de Galo Ponte y Escartín son las siguientes palabras, demoledoras y explícitas: «(…) irrumpieron en el Magisterio esos batallones de maestros (…) sin una cultura sólida (…) arrancaron de las escuelas la sagrada imagen del Redentor (…) organizaron milicias infantiles (…) haciendo de los niños unos perfectos marxistas, sin temor de Dios, cuya existencia negaban; sin cariño a la Patria, sin afecto a sus padres, sin pudor, sin vergüenza. Ved el fruto del ultramontano método de enseñanza de los maestros laicos, marcelinistas e ignorantes. Y estos sí que han infligido daño a España; estos sí que son los traidores a la Patria, estos sí que deben sufrir el castigo inexorable de los caballeros del honor, quienes los barrerán de los escalafones, primero, y de nuestra Nación, donde manchan su suelo al hollarlo, después»
    https://laicismo.org/el-exilio-interior-del-magisterio-durante-la-dictadura-franquista/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar