lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Dossier #LaMarea65: Lucrarse con el clima

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Medio ambiente | Medio ambiente 2 | Otros

Dossier #LaMarea65: Lucrarse con el clima

En este número abordamos cómo las multinacionales ajustan sus planes de empresa a las consecuencias del calentamiento global. Además, incluimos un cuadernillo especial: Andalucía sin tópicos.

La Marea
31 octubre 2018 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Puedes comprar #LaMarea65 en nuestra tienda online. Si lo prefieres, puedes suscribirte a nuestra revista mensual aquí. ¡Muchas gracias!

Hace justo un año dedicábamos nuestra portada al cambio climático. “El último empujón”, titulamos. Las señales eran ya obvias, pero seguimos sin verlas –o sin quererlas ver–. Así que insistimos, un número más, aprovechando la reciente y contundente publicación del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y la celebración de la próxima cumbre del clima, la COP24 en Katowice (Polonia). El informe no ha podido ser más claro: la próxima década será la más importante de la historia de la humanidad. Y por ello en #LaMarea65 volvemos a apostar por el cambio climático.

Tranquilo, tranquila. Esta vez no vamos a ponerte deberes. Ya sabes de sobra lo que tienes que hacer. Esta vez vamos a intentar convencer a los escépticos y escépticas desde otra perspectiva. Desde la de quienes lo saben muy bien porque ya están haciendo negocio con ello, desde la perspectiva de las empresas que se benefician a costa del cambio climático.

En #LaMarea65, además, dedicamos un cuadernillo especial a Andalucía, en el que desmontamos tópicos –e insultos– con datos y reflexión. Por supuesto que hay verdades malas en Andalucía. Pero también muchas verdades buenas, como destaca Olivia Carballar. Y es inconcebible que todavía hoy se sigan haciendo comentarios ignorantes, como el de toda una señora exministra y tantos y tantos Verstrynges, hacia esta comunidad. Incluimos entrevistas con la matemática Clara Grima, la poeta y arquitecta Isabel Martín, la activista Ana Rosado y una reflexión del profesor de Derecho Civil Antonio Manuel.  

En Internacional nos vamos a Corea del Norte, desde donde Patricia Simón nos cuenta cómo se vive –cerrazón dictatorial aparte– los momentos de la firma de paz con Corea del Sur. Desde Alemania, Thilo Schäfer analiza la toma de posiciones de Los Verdes y su evolución como antídoto a la ultraderecha.

Incluimos también en este número un adelanto editorial de nuestra compañera Olivia Carballar: Yo también soy víctima. Estampas de la impunidad en la Transición (Atrapasueños) es un viaje periodístico por ocho historias que quedaron sin reparación, sin justicia y sin verdad. Además, publicamos un análisis de Antonio Maestre sobre la Fundación Francisco Franco y el dinero.

Y seguimos con nuestra campaña de micromecenazgo #PorTodas. En esta revista volvemos a explicar la importancia de documentar los casos de violencia machista más allá de contabilizarlos. Nos lo cuenta Noemí López Trujillo. Además, Patricia Simón y Álvaro Minguito nos traen un retrato muy especial de Angela Davis.

En Cultura abrimos con una entrevista al escritor Pablo Gutiérrez, que acaba de publicar Cabezas cortadas (Seix Barral). También es andaluz, por cierto. Y otro andaluz más: Isaac Rosa, cuyo relato se titula este mes Sin hogar, dulce sin hogar. ¡No te lo pierdas y disfruta!

Apoya y difunde #PorTodas, una investigación sobre las violencias machistas. 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##LaMarea65
  • #Andalucía
  • #cambio climático

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar