Internacional
Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza
Egipto y Catar lograron un compromiso del grupo islamista que Israel, de momento, no va a considerar. El plan de Netanyahu de ocupar la ciudad de Gaza sigue en marcha.
Hamás confirmó ayer que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, aunque no dio detalles sobre las condiciones, e Israel, de momento, no se ha pronunciado al respecto.
«Hamás y las facciones palestinas anunciaron su aprobación de la propuesta presentada por los mediadores egipcios y cataríes», dijo el grupo palestino en un breve comunicado.
El mensaje llega después de que varios medios israelíes y árabes dijeran que la milicia islamista ha dado el visto bueno a firmar un acuerdo parcial, que incluye la liberación de algunos de los rehenes en la Franja y la retirada de los soldados israelíes del norte y el este del enclave.
Una fuente egipcia dijo ayer a EFE que Hamás dio su visto bueno a la última propuesta de tregua tras una reunión conjunta entre mediadores egipcios y cataríes con los líderes de su delegación presentes en Egipto.
El plan incluye congelar las actividades militares del grupo en la Franja de Gaza, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación, en una primera etapa, de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí.
La liberación de rehenes por parte de la milicia islamista proseguiría en una segunda fase, donde se producirían nuevas negociaciones, con mediadores internacionales, para poner fin al conflicto. Hamás conservará algunos rehenes hasta esta etapa como baza con la que obstaculizar el plan israelí de ocupar Gaza y desplazar a sus habitantes.
«La propuesta estipula que Israel permitirá el paso seguro de los camiones de ayuda humanitaria, así como la retirada del Ejército israelí de algunas zonas en las que había entrado tras el fracaso del acuerdo de alto el fuego el pasado 2 de marzo», agregó la fuente, que no especificó ninguna cifra de prisioneros palestinos que Israel liberará a cambio de los rehenes israelíes.
«La pelota está ahora en el tejado israelí», afirman desde Egipto.
Tras conocerse la noticia, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró que la única razón por la que Hamás está dispuesto a volver a la mesa de negociaciones es la amenaza de Israel de conquistar la ciudad de Gaza, mientras que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, aseguró que los islamistas se enfrentan a una «presión inmensa».
Más explícitos aún han sido los ministros ultraderechistas Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, absolutamente contrarios a considerar ningún alto el fuego. Smotrich, favorable a la ocupación de todos los territorios palestinos, afirmó que Israel no debe «concederle un salvavidas al enemigo».
Más de 62.000 muertos en Gaza
Mientras tanto, continúa la masacre de palestinos en la Franja de Gaza. El pasado domingo se registraron 60 nuevas muertes. Entre ellas están las de 26 personas que fueron abatidas mientras trataban de recibir comida en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) o en los cruces por donde pasan los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que llegan al enclave, según Sanidad.
Gaza necesita desesperadamente la llegada de ayuda humanitaria ya que su población está al borde de la hambruna. De hecho, si todavía no se ha declarado oficialmente la hambruna se debe a la dificultad para certificar las muertes por desnutrición. «En Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda», señala la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU. Más de 110 niños y niñas han muerto ya de inanición.
Por este motivo, Egipto, uno de los patrocinadores del alto el fuego aceptado por Hamás, ha dicho que está dispuesto a dispuesto a «inundar» la Franja con ayuda humanitaria. El problema es Israel: el ministro egipcio de Exteriores, Badr Abdelaty denunció «la intransigencia» del Gobierno israelí y los «obstáculos» que están poniendo para el ingreso de los camiones con alimentos y medicinas.
En total, al menos 62.004 gazatíes han muerto a manos de Israel desde que comenzó su operación de castigo tras los atentados islamistas del 7 de octubre de 2023.
OXFAM INTERMON:
Última hora: denunciamos un aumento de al menos 150% en las enfermedades relacionadas con la falta de agua e higiene en los últimos tres meses. Como dice nuestra compañera Bushra Khalidi, «cada día que esperamos un alto el fuego, se pierden más vidas a causa de la violencia, el hambre y las enfermedades».
¡LEVANTA TU VOZ!
¡Exigimos justicia y un alto el fuego INMEDIATO y PERMANENTE en Gaza!
Firma ahora:
https://www.oxfamintermon.org/es/firma-crisis-gaza?hsCtaTracking=0fe6f635-0c9b-4313-88b0-81f58c522d7e%7C4fdb7f03-06a5-4446-a1cf-41dd99c2cfc0