Internacional
El plan de Netanyahu de ocupar Gaza: “Un desastre que conducirá a más desastres”
El líder de la oposición israelí dijo que la decisión del Gobierno está "en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad".
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel ha dado luz verde a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Tras unas diez horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para «derrotar a Hamás», que incluye ocupar la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave. El primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.
«Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza a la vez que garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate», concreta el comunicado.
El Gobierno también asegura que el gabinete adoptó «por mayoría de votos» cinco principios para terminar la guerra: desarmar Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad en la Franja de Gaza y el establecimiento de una «administración civil alternativa» para el enclave que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada.
En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás.
Según el comunicado, en la reunión se descartó un «plan alternativo» al considerarse que no «lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes». Sin más alusiones oficiales, medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja.
«Un desastre que conducirá a muchos más desastres»
En los últimos días, los principales medios del país filtraron la intención de Netanyahu de expandir la ofensiva a las zonas donde se cree que están los rehenes en un plan de varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados.
Posteriormente, Israel buscaría hacerse con el control en un segunda fase de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos. La información oficial difundida por el Gobierno israelí, sin embargo, no confirma ninguna acción más que la de tomar la Ciudad de Gaza.
Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que solo una veintena seguirían con vida, según Israel. La ONU advirtió el miércoles de que si Israel pone en marcha este plan van haber «consecuencias catastróficas» para la población gazatí. Y el propio líder de la oposición israelí, Yair Lapid, afirmó este viernes que la decisión del Gobierno «es un desastre que conducirá a muchos más desastres«.
Lapid afirmó en su cuenta de X que la decisión del Ejecutivo israelí está «en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad» y que no tiene en cuenta «el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes».
Más protestas
Centenares de personas se congregan en Jerusalén frente a la oficina del primer ministro israelí mientras se celebraba la reunión del gabinete de seguridad para mostrar su rechazo a la expansión de la ofensiva en la Franja y pedir un acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás.
Según recoge el periódico israelí Haaretz, entre los asistentes se encontraban tres ex ehenes en Gaza que fueron liberados en los anteriores acuerdos firmados entre Israel y Hamás (uno en noviembre de 2023 y otro en enero de este año), Ilana Gritzewsky, Arbel Yehoud y Sharon Cunio Alony. Sus respectivas parejas, Matan Zangauker, Ariel Cunio y David Cunio continúan en cautiverio.
En Tel Aviv, otro centenar de personas protestaron frente a Metzudat Zeev, la sede del Likud, el partido de Netanyahu. También pidieron el fin de la ofensiva y el regreso de los rehenes.
El genocidio de Israel es un gran negocio, y es el rostro del futuro. (Jonathan Cook, La Haine.org)
Es crucial comprender por qué Occidente ha seguido colaborando en la matanza de Israel, incluso cuando los propios estudiosos del holocausto concluyen que es un genocidio.
El Financial Times reveló este mes que una camarilla de inversores israelíes, uno de los principales grupos de consultoría empresarial del mundo y un ‘think tank’ dirigido por el ex primer ministro británico Tony Blair habían estado trabajando en secreto en planes para explotar las ruinas de Gaza como propiedad inmobiliaria de primera categoría.
Mientras tanto, el Gobierno británico ha declarado a Palestine Action organización terrorista, la primera vez en la historia británica que un grupo de acción directa es prohibido en virtud de la ya draconiana legislación antiterrorista del país.
Cabe destacar que el Gobierno del ‘izquierdista’ Keir Starmer tomó la decisión de proscribir Palestine Action tras las presiones de Elbit Systems, un fabricante de armas israelí cuyas fábricas en el Reino Unido han sido blanco de Palestine Action para perturbar su actividad. Elbit suministra a Israel drones asesinos y otras armas fundamentales para el genocidio de Israel en Gaza.
«Los beneficios han aumentado a medida que la economía de la ocupación se ha transformado en una economía del genocidio», manifiesta Francesca Albanese.
La relatora especial ha sido una espina clavada para Israel y sus patrocinadores occidentales durante los últimos 21 meses de matanzas en Gaza.
Eso explica por qué Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, anunció poco después de la publicación de su informe que impondría sanciones a Albanese por sus esfuerzos por sacar a la luz los crímenes de los funcionarios israelíes y estadounidenses.
De manera reveladora, calificó sus declaraciones, basadas en el derecho internacional, de «guerra económica contra EEUU e Israel». Albanese y el sistema universal de DDHH de la ONU que la respalda parecen representar una amenaza para el lucro occidental…
…El régimen israelí funciona efectivamente como la mayor incubadora de empresas del mundo, aunque en su caso no solo se limita a fomentar la creación de empresas emergentes.
Más bien, ofrece a las corporaciones globales la oportunidad de probar y perfeccionar nuevas armas, maquinaria, tecnologías, procesos de recopilación de datos y automatización en los territorios ocupados. Estos avances van acompañados de opresión masiva, control, vigilancia, encarcelamiento, limpieza étnica y, ahora, genocidio.
En un mundo con recursos cada vez más escasos y un caos climático creciente, es probable que estas innovadoras tecnologías de sometimiento tengan aplicaciones tanto a nivel nacional como internacional. Gaza es el laboratorio del mundo empresarial y una ventana a nuestro propio futuro…
…el sector empresarial –y los gobiernos occidentales– siguen profundizando su implicación en los crímenes del sionismo. No son solo los fabricantes de armas los que se benefician de la destrucción genocida de Gaza y de las ocupaciones de Cisjordania y Jerusalén Este.
Las grandes empresas tecnológicas, las constructoras y las de materiales, la agroindustria, la industria turística, el sector de bienes y servicios y las cadenas de suministro también se han sumado a la causa.
Y todo ello es posible gracias a un sector financiero –que incluye bancos, fondos de pensiones, universidades, aseguradoras y organizaciones benéficas– deseoso de seguir invirtiendo en esta arquitectura de opresión.
Albanese describe el mosaico de empresas que se asocian con Israel como «un ecosistema que sostiene esta ilegalidad»….
https://www.lahaine.org/mundo.php/el-genocidio-de-israel-es
Georges Ibrahim Abdallah: El león del Líbano ruge la verdad.
(Arnold August, La Haine.org)
Georges Abdallah nos insta a todos a levantarnos, romper el asedio y unirnos por la libertad de y contra el genocidio en Palestina.
Tras cuarenta y un años de cruel e injusto encarcelamiento en cárceles francesas, Georges Ibrahim Abdallah se puso manos a la obra. No perdió el ritmo en su lucha de toda la vida por la liberación de Palestina, el mundo árabe y Medio Oriente. Inmediatamente, a su llegada triunfal al aeropuerto de Beirut, proclamó lo que muchos de nosotros hemos estado pensando o incluso diciendo en voz alta:
«Sabemos cómo son estos regímenes [árabes]. Pero ¿cuántos árabes fueron martirizados intentando entrar en Gaza? Ninguno. Si dos millones de egipcios salieran a las calles, el genocidio terminaría. La cuestión recae en los egipcios en particular, más que en cualquier otro pueblo.»
«Si tan solo un millón de egipcios se posicionaran en Rafah, el genocidio no continuaría». «Salgan a las calles», continuó, enfatizando que las fronteras que asfixian la vida deben ser derribadas por la voluntad del pueblo. Dirigiéndose directamente a los egipcios y otros árabes, respecto a la causa palestina, los desafió: «Su silencio es su arma [del enemigo]. Su levantamiento, su salvavidas»…
…Más que nunca, el movimiento pro-Palestina en Norteamérica y Europa no puede evitar apoyar abiertamente a la Resistencia alzando con orgullo sus banderas y expresando su apoyo al grupo Palestine Action, proscrito en Gran Bretaña. No hay razón para abstenerse de hacerlo.
¿Cómo ayuda a moldear la narrativa a favor de la liberación palestina cuando se toma el camino intermedio al mismo tiempo a favor de la liberación de los prisioneros y «rehenes» palestinos, u oponiéndose tanto al 7 de octubre como a la «violencia» sionista?
El Imperio se aferra a cada grieta en la anécdota hegemónica como un signo de debilidad y los alienta a continuar con el mismo relato. ¿Se puede ser tan ingenuo como para pensar por un segundo que cuando incluso algunos activistas pro-Palestina aceptan las falsedades tejidas por la versión de los círculos gobernantes sobre el 7 de octubre, los medios corporativos y los gobiernos occidentales no ven esto como una reivindicación de su causa?
Elija su bando. La leyenda de Georges Ibrahim Abdallah sugiere que no hay razón para ser neutral. Esta postura cobarde a menudo se esconde tras el miedo a la sensibilidad occidental por las críticas al sionismo, por un lado, y, por otro, la repulsión ante la idea de transgredir los falsos límites impuestos por Occidente sobre lo que significa ser revolucionario.
Rechazar esta perspectiva ambivalente es honrar a Georges y sus cuarenta y un años en prisión.
https://www.lahaine.org/mundo.php/georges-ibrahim-abdallah-el-leon-del-libano