lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Israel confirma la liberación de todos los rehenes vivos secuestrados por Hamás

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Internacional

Israel confirma la liberación de todos los rehenes vivos secuestrados por Hamás

Los 20 rehenes fueron entregados a la Cruz Roja para someterse a un primer reconocimiento médico tras dos años de cautiverio. Por otra parte, el Gobierno israelí ha aprobado una lista con más de 1.700 prisioneros palestinos para su liberación.

Israelíes celebran la liberación de rehenes retenidos por Hamás, en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, Israel, el 13 de octubre de 2025. STRINGER /EPA/EFE
EFE / La Marea
13 octubre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Tras dos años de cautiverio en la Franja de Gaza, todos los rehenes israelíes vivos han sido liberados por Hamás. Las 20 personas que aún permanecían secuestradas por el grupo islamista ya están en manos del Ejército hebreo y camino a territorio israelí.

También la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó la recepción de los rehenes: «El Gobierno israelí acoge con beneplácito el regreso de nuestros secuestrados a sus fronteras: Ohel Alon, Angrest Matan, Berman Gali, Berman Ziv, Gilboa-Dalal Guy, Mor Eitan y Miran Omri», indicó inicialmente el Ejecutivo al conocerse la liberación de los primeros siete rehenes.

Asimismo, el gabinete de Netanyahu aprobó durante la noche una lista de 1.718 prisioneros palestinos que serán liberados como parte del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Muchos de estos presos, a pesar de estar en la cárcel, nunca han sido condenados por ningún delito. De momento, los mandatarios occidentales que han celebrado la liberación de los israelíes en sus redes sociales no han publicado mensajes similares respecto a los inocentes palestinos encarcelados por Israel.

Con estas liberaciones se pone en marcha el plan llamado «de paz» por su principal artífice, Donald Trump. El presidente estadounidense aterrizó hoy en Israel para dar un discurso en su parlamento y dirigirse posteriormente a Sharm el Sheij, en Egipto, donde participará en una cumbre sobre Gaza. Trump presidirá las reuniones junto al presidente egipcio Abdelfatah Al Sisi.

Su recepción en la Knéset se produjo entre aplausos que duraron alrededor de 20 minutos. Netanyahu lo saludó como «el mejor aliado que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca». El primer ministro israelí pronunció un discurso revanchista y triunfalista, justificando la matanza que desató en Gaza. A pesar del orgullo indisimulado que mostró ante los suyos, no viajará a Egipto para acudir a la cumbre. Con su ausencia elimina cualquier posibilidad (remotísima en cualquier caso) de ser detenido y trasladado a La Haya, donde tiene abierta una causa como presunto criminal de guerra.

Trump, por su parte, habló ante la asamblea israelí de forma inconexa e improvisada. En su alocución dio cabida a anécdotas personales que él consideró graciosas sobre las negociaciones de Steven Witkoff con Putin, sobre su yerno (Jared Kushner) y sobre su secretario de Estado (Marco Rubio), entre otros. Tras cada persona mencionada, su audiencia prorrumpía en aplausos, como si se tratara de una entrega de premios. En medio de sus erráticas divagaciones, se presentó a sí mismo (crípticamente) como la persona que ha sido capaz de conseguir la paz «en ocho guerras y en ocho meses». Y verbalizó el secreto de su éxito: «La paz a través de la fuerza. De eso se trata todo, ¿verdad, Bibi?», dijo dirigiéndose al primer ministro israelí. Dos personas trataron de interrumpir su discurso en la Knéset, pero fueron interceptadas rápidamente por los agentes de seguridad y desalojadas del recinto.

Esta tarde, en Sharm el Sheij se procederá a la firma oficial del plan elaborado por el presidente estadounidense para detener «la guerra», según sus palabras. El genocidio, como lo llama una amplia mayoría de la comunidad internacional, ha dejado más de 67.000 gazatíes asesinados a manos de Israel, 20.000 de ellos niños y niñas. Según diversos analistas, el controvertido plan de Trump, que consta de 20 puntos, es poco más que un alto el fuego y no constituye un marco duradero para la paz en Oriente Próximo. En él no hay ninguna mención a la progresiva ocupación ilegal de Cisjordania ni tampoco a la forma en la que Israel se retiraría de Gaza.

Reencuentro de los rehenes con sus familias

Según el protocolo establecido, los rehenes fueron entregados a la Cruz Roja dentro del enclave palestino, que los trasladó al Ejército israelí. Posteriormente, recibieron una primera evaluación médica antes de reencontrarse con sus familiares.

Más tarde serán evacuados en helicóptero hacia hospitales en las afueras de Tel Aviv: diez serán trasladados al Hospital Sheba, cinco al Beilinson y otros cinco al Ichilov.

También se espera la entrega de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza, aunque por el momento se desconoce si esta será simultánea al regreso de los sobrevivientes o se llevará a cabo posteriormente.

Actualización: 13 de octubre de 2025 a las 13.50 horas.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Gaza
  • #Genocidio en Gaza
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Trump y Netanyahu presentan un plan de paz sin contar con los palestinos

La Marea
30 septiembre 2025

Diez nuevos países reconocen oficialmente el Estado de Palestina

EFE / La Marea
23 septiembre 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • WOKE UP, el perfil que quiere ganar la batalla digital a la derecha y ultraderecha en las redes
  • Nayua Jatri Aduh, estudiante y activista saharaui: «Hemos heredado la resistencia de nuestras madres»
  • Miles de mujeres protestan por el escándalo de las mamografías: "Moreno Bonilla fuera de Sevilla"
  • Cuando tu médica es una IA
  • «Proteger al débil, al inocente y al indefenso»

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar