lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un genocidio con todas las letras

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Internacional

Un genocidio con todas las letras

Una comisión de la ONU acusa a Israel de cometer un genocidio en la Franja de Gaza: "El objetivo es destruir a los palestinos como grupo”.

Cientos de mujeres y niñas palestinas se amontonan frente al Comedor Social Sokar, en la Ciudad de Gaza, para conseguir raciones de comida. HAITHAM IMAD /EFE
La Marea
16 septiembre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

El gobierno de Netanyahu incitó a cometer «un genocidio«. El objetivo de Israel es «destruir a los palestinos de la Franja como grupo”. Sin ambages. Así describe una comisión de investigación nombrada por la ONU la masacre en Gaza. “El genocidio ya no es solo plausible, sino que está ocurriendo ahora mismo”, dice el informe. Este mismo martes, Israel ha lanzado su ofensiva terrestre sobre Ciudad de Gaza.

Los expertos analizan la actuación de Israel desde el 7 de octubre de 2023, que ha causado unos 65.000 muertos entre la población palestina, y lo acusan de «matar, causar daños físicos o mentales graves, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para causar la destrucción total o parcial del pueblo palestino e imponer medidas para impedir los nacimientos”. “La intención genocida –insiste el informe– era la única conclusión razonable que se podía extraer de la totalidad de las pruebas”.

La comisión, dirigida por la magistrada sudafricana Navi Pillay, incide también en la responsabilidad: “Los líderes políticos y militares israelíes son agentes del Estado de Israel. Sus actos son atribuibles al Estado de Israel. Por lo tanto, Israel como Estado es responsable de la comisión del genocidio, de no haberlo impedido y de no haberlo castigado”.

Y señala el silencio internacional: «La comunidad internacional no puede permanecer en silencio ante la campaña genocida lanzada por Israel contra el pueblo palestino en Gaza. Cuando surgen signos y pruebas claras de genocidio, la ausencia de acción para detenerlo equivale a complicidad«.

RTVE decide retirarse de Eurovisión si participa Israel

Múltiples voces de la política y del Gobierno han aplaudido este martes la decisión del Consejo de Administración de RTVE de retirarse de Eurovisión 2026 si se mantiene la participación de Israel, entre ellos, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que la ha calificado como «valiente».

«Es una decisión valiente que conecta con el sentir mayoritario de nuestra ciudadanía. Como he venido pidiendo estos días en nombre del Ministerio de Cultura, en España debemos hacer todo lo posible para que Israel no participe en eventos como Eurovisión para blanquear su imagen. Y si finalmente lo hace, nosotros no vamos a participar en dicho certamen», ha destacado en un mensaje en la red BlueSky.

Urtasun ha recordado que España es un miembro del llamado Big Five (junto a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania), esto es, los cinco principales contribuyentes a la Unión Europea de Radiodifusión, que organiza el festival. 

«Nuestra voz, por lo tanto, tiene un peso real y debe ser escuchada», ha subrayado para afirmar a continuación que «no puede haber una doble vara de medir» entre el asedio a Gaza y la expulsión inmediata de Rusia del festival cuando «invadió criminalmente» Ucrania.

«Eurovisión no es solo un concurso de canciones, es un escaparate de los valores europeos, de democracia, respeto, diálogo y paz. La cultura debe estar siempre al servicio de la vida, nunca de la guerra, porque cuando hablamos de cultura hablamos de esperanza y la música, que une pueblos, no puede ser cómplice de un genocidio», ha reflexionado, antes de dar las gracias a los consejeros del consejo de RTVE por escuchar «el clamor de la calle».

También en un mensaje en la red Bluesky, la vicepresidenta primera del Gobierno y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, ha celebrado la decisión de RTVE: España «no puede ser cómplice de un genocidio» y es necesario «presionar» en cada evento para señalar lo que está haciendo Israel en Palestina.

En la misma red social, su compañera de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, ha considerado que Israel «no puede pasearse por competiciones internacionales como si no pasara nada» y ha abogado por no colaborar en el «blanqueamiento del genocidio«, confiando en que la comunidad internacional tome nota y siga el camino de España. 

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha apoyado en declaraciones en el Congreso la decisión de RTVE porque la sociedad israelí tiene que ver lo que piensa el «mundo entero» de lo que está haciendo su gobierno en Gaza y para eso –ha dicho– tienen que recibir noticias que tengan un impacto mediático. A su juicio, no participar en eventos deportivos y en Eurovisión abrirá los ojos a mucha gente y por lo tanto es una decisión que debe hacerse y que «debe ampliarse a otros eventos».

Por su parte, la secretaria del PNV, Maitane Ipiñazar, se ha mostrado partidaria de un boicot a la participación de Israel en competiciones deportivas internacionales porque «hay que denunciar el genocidio» y ha señalado que «no es comprensible» que se pusieran impedimentos a Rusia y «no se haga lo mismo» con Israel.

La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha apuntado por su parte que «las movilizaciones sirven» y que «estar a la altura y plantar cara a un Estado genocida es un deber».

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Abla Alami, periodista en Gaza: "Cada día nos levantamos temprano y nos despedimos de nuestra familia"

Patricia Simón
06 marzo 2024

Basel Adra: “Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con 'No other land'"

Patricia Simón
14 septiembre 2025
Comentarios
  1. Ahmed dice:
    16/09/2025 a las 11:13

    Es la misma ONU quien acordo que en 1948 haya dos estados, Israel y Palestina, y realmente solo habia uno y era Palestina bajo el colonialista britanico antes del otomano.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • “Si una relación no te hace sentir seguro, tienes derecho a salir de ella, incluso si es con tus padres”
  • Basel Adra: “Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con 'No other land'"
  • Resilience Earth: 12 claves para organizarnos en conexión con nuestro entorno
  • Que no pase como si nada
  • Charlie Kirk, el coronel Kurtz y el corazón de las tinieblas de Donald Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar