lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Jadiya Ali, traductora saharahui: “Es crucial hablar de la hipocresía de los Estados occidentales”

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Internacional

Jadiya Ali, traductora saharahui: “Es crucial hablar de la hipocresía de los Estados occidentales”

Cincuenta años de ocupación ilegal de un territorio no serían posibles sin la «silenciosa complicidad» de la comunidad internacional. «Enarbolan discursos de defensa de los derechos humanos y del derecho internacional mientras, en la práctica, sostienen al ocupante», denuncia Jadiya Ali.

La traductora saharahui Jadiya Ali. FOTO CEDIDA
La Marea
03 octubre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

En el último número de La Marea nos propusimos dedicar nuestro dossier principal al 50º aniversario de la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y al papel que España tuvo en aquella traición. Medio siglo después, ya son varias las generaciones de saharauis que han nacido en el exilio. Es el caso de Jadiya Ali, traductora y trabajadora de una ONG y que nació y aún vive en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia. Su voz forma parte de una serie de testimonios saharauis recogidos para nuestro dossier.

«A cincuenta años del inicio de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, es crucial hablar de la hipocresía incesante con la que los Estados occidentales y muchos otros en nuestro propio continente gestionan este conflicto», señala Jadiya, exponiendo un discurso que no difiere demasiado del que esgrimen los habitantes de otros países golpeados por guerras, genocidios, hambrunas o catástrofes. Allí, muy pocos esperan nada ya de Europa después de tantas promesas inclumplidas. «Enarbolan discursos de defensa de los derechos humanos y del derecho internacional mientras, en la práctica, sostienen al ocupante priorizando intereses económicos y estratégicos, entre otros, por encima de la legalidad y la justicia», continúa Jadiya.

El Sáhara Occidental, como Palestina, también es testigo de cómo las resoluciones de Naciones Unidas se quedan en papel mojado. Incluso de cómo las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se renegocian entre los países implicados para vaciarlas de contenido. El comercio está por delante de los derechos, y «esta silenciosa complicidad –señala Jadiya– legitima la represión sistemática que lleva a cabo el régimen marroquí sobre la población saharaui en los territorios ocupados, donde se niega la libertad de expresión en todas sus formas, se criminaliza la identidad saharaui y se vulneran los derechos humanos de forma continua».

Pero lamentarse por unos Estados cooptados por los poderes económicos no es suficiente. Jadiya va más allá: «Es igualmente urgente recordar que la responsabilidad no recae solo en los gobiernos, sino también en los ciudadanos de esos países, quienes tienen el poder y el deber de exigir un posicionamiento claro y coherente con la legalidad internacional: el reconocimiento del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia».

Su reivindicación interpela directamente al pueblo español, al que un día pertenecieron sus antepasados. Su implicación es necesaria para «poner fin a medio siglo de ocupación ilegal, que divide a un pueblo entero entre campamentos de refugiados y territorios ocupados separados por el segundo muro más largo del mundo, que está sembrado con casi 10.000 minas antipersona y antivehículo. No es solo una cuestión de justicia histórica hacia mi pueblo, sino de dignidad humana y de respeto a la legalidad y al derecho internacional»

Ali, que vive en los campamentos, considera urgente cuestionar el modelo de cooperación y ayuda humanitaria, que a menudo «se diseña sin escuchar a quienes la reciben y sin tener en cuenta la naturaleza política del conflicto, reproduciendo dinámicas de dependencia y silenciando la voz del propio pueblo saharaui». Esos recursos, además, «no siempre responden a las necesidades reales de la comunidad».

«Descolonizar el modelo actual de prestación de ayuda humanitaria –explica Ali– supone poner en el centro la participación de la comunidad afectada, en este caso la saharaui». A su juicio, es necesario «entender que la asistencia no puede ir por separado de la causa fundamental: la necesidad de una solución justa y definitiva que resida en el respeto al derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia. Solo de esta forma la cooperación internacional y la ayuda humanitaria dejarán de ser un parche momentáneo para convertirse en verdaderas herramientas para poner fin a esta injusticia».



Testimonios: Laura Casielles | Edición: Manuel Ligero

Esta entrevista con la traductora Jadiya Ali forma parte del trabajo realizado para elaborar el dossier que ‘La Marea’ le ha dedicado al Sáhara Occidental en su último número. Puedes comprar la revista aquí o suscribirte para seguir apoyando el periodismo independiente.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ayuda humanitaria
  • #LaMarea108
  • #Marruecos
  • #Sáhara Occidental
  • #Voces del Sáhara Occidental

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El ‘show’ borra el conflicto

Ignacio Pato
24 septiembre 2025

«No hay rencor contra el pueblo español, del que nos sentimos hermanos, pero lo de Sánchez es imperdonable»

Miguel Ángel Fernández
19 abril 2023
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Zohran Mamdani: el heredero de Bernie Sanders que quiere gobernar Nueva York
  • La flotilla Globad Sumud se detiene en alta mar tras la avería de uno de sus barcos
  • OKdiario confirma el contrato de 75.000 euros para publicar contenido patrocinado por ACOM, pero asegura que no era “propaganda sionista”
  • Trump y Netanyahu presentan un plan de paz sin contar con los palestinos
  • Israel intensifica su acoso a la flotilla Global Sumud

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar