lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Otros

Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas

Cincuenta años después de la Marcha Verde (llamada «Marcha Negra» por los saharauis), la revista de ‘La Marea’ dedica un especial a aquella traición. España, saltándose el derecho internacional, entregó ‘de facto’ el territorio a Marruecos, que lo ocupó ilegalmente e impuso su autoridad a sangre y fuego sobre sus legítimos habitantes.

La Marea
19 septiembre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Consigue tu ejemplar en papel o digital en el kiosco de La Marea.

El Sáhara Occidental es uno de los pocos temas verdaderamente transversales en España. Gran arte de la sociedad, más allá de diferencias ideológicas, siente vergüenza por la actuación de nuestro país en 1975: la traición a un pueblo al que debía garantizar que pudiese ejercer su derecho a la autodeterminación.

La Jefatura del Estado, entonces en manos de un joven Juan Carlos de Borbón, entregó de facto el territorio a la monarquía marroquí, desentendiéndose de la población local, que fue perseguida, encarcelada y obligada a defenderse de una ocupación ilegal según el derecho internacional. Medio siglo más tarde, España sigue sin asumir su responsabilidad como antigua potencia administradora de un territorio pendiente de descolonización, según establece la ONU. Mientras el referéndum mandatado en 1970 no se lleve a cabo, está faltando a su obligación.

Sáhara Occidental

La imagen de Nuena Djil Bani, fotografiada en 1976 por Christine Spengler con un fusil al hombro y su hija en brazos, se convirtió en un símbolo de la resistencia saharaui. Hoy, su imagen protagoniza la portada del especial que dedicamos al Sáhara Occidental, un territorio que es una pieza fundamental de nuestra memoria democrática. Pero también es una cuestión viva, con multitud de engranajes políticos, económicos y estratégicos. Hemos intentado tocar algunos de ellos en este dossier.

Hemos entrevistado a la propia Nuena casi 50 años después de aquella icónica imagen. También hemos hablado con Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España. Y Ngone Ndiaye y Mohamed Mesaoud Abdi han sido nuestros ojos y nuestros oídos sobre el terreno. Como enviados especiales, sus excelentes crónicas desde Dajla (en los territorios ocupados) y en Tinduf (en los campamentos de refugiados) nos muestran la cruda realidad saharahui. Asimismo, contamos con las voces de varios saharauis exiliados en España, con la de la experta en derecho internacional Inés Miranda, con la del catedrático Carlos Ruiz Miguel, con la de la escritora Isabel Cadenas, con el análisis de José Bautista, que deja en muy mal lugar al PSOE, principal sostén político de la ocupación ilegal marroquí…

Sáhara Occidental

Condensar todo lo que queremos contar en este dossier (coordinado por la periodista y escritora Laura Casielles) ha sido una labor muy complicada. Por ello, en lamarea.com aparecerán versiones ampliadas de algunos temas y publicaremos nuevas coberturas.

Hoy, que nada es más importante que parar el genocidio del pueblo palestino, no podemos olvidar tampoco esta otra historia irresuelta de colonización, ocupación y exilio en la que tenemos una responsabilidad directa.

Mucho más en La Marea 108

Sáhara Occidental

Aparte del dossier sobre el Sáhara Occidental, viajamos a Irán tras los ataques del pasado mes de junio por parte de Israel y Estados Unidos; a Colombia, que está viviendo un auge como destino del «turismo reproductivo» (léase, alquiler de vientres); a Vallecas, donde hablamos con un refugiado somalí enamorado de este barrio madrileño; y conversamos sobre periodismo con la fotógrafa Cristina de Middel, presidenta hasta hace apenas unos días de la mítica agencia Magnum.

Sáhara Occidental

Además, en nuestro suplemento cultural, El Periscopio (cuya ilustración de portada ha dibujado Sonia Alins), rastreamos la lucha de clases (y de culturas) en los museos de la mano de Aurora Fernández Polanco y Pablo Martínez; viajamos hasta la Bienal de Arte de Pontevedra y analizamos las series Mariliendre y Sin medida, dos ejemplos de cómo sortear la gordofobia en televisión.

Como veis, la revista de septiembre-octubre viene cargada de temas interesantes.

No os la perdáis. Suscribíos. Seguid apoyando el periodismo independiente.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Colombia
  • #fotografía
  • #Irán
  • #LaMarea108
  • #Marruecos
  • #memoria democrática
  • #museos
  • #PSOE
  • #Sáhara Occidental
  • #series
  • #vientres de alquiler

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?

La Marea
08 mayo 2025

'La Marea', un refugio contra las prisas y la desinformación

La Marea
03 julio 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Que no pase como si nada
  • Vuelta 2025, la primera mancha en el blanqueamiento de un genocidio
  • India: cómo ser autosuficiente dependiendo de China, Rusia y EEUU
  • «El franquismo hizo con el hambre lo mismo que Netanyahu en Gaza»
  • Un genocidio con todas las letras

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar