Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas | lamarea.com Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Otros

Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas

Cincuenta años después de la Marcha Verde (llamada «Marcha Negra» por los saharauis), la revista de ‘La Marea’ dedica un especial a aquella traición. España, saltándose el derecho internacional, entregó ‘de facto’ el territorio a Marruecos, que lo ocupó ilegalmente e impuso su autoridad a sangre y fuego sobre sus legítimos habitantes.

La Marea
19 septiembre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Consigue tu ejemplar en papel o digital en el kiosco de La Marea.

El Sáhara Occidental es uno de los pocos temas verdaderamente transversales en España. Gran parte de la sociedad, más allá de diferencias ideológicas, siente vergüenza por la actuación de nuestro país en 1975: la traición a un pueblo al que debía garantizar que pudiese ejercer su derecho a la autodeterminación.

La Jefatura del Estado, entonces en manos de un joven Juan Carlos de Borbón, entregó de facto el territorio a la monarquía marroquí, desentendiéndose de la población local, que fue perseguida, encarcelada y obligada a defenderse de una ocupación ilegal según el derecho internacional. Medio siglo más tarde, España sigue sin asumir su responsabilidad como antigua potencia administradora de un territorio pendiente de descolonización, según establece la ONU. Mientras el referéndum mandatado en 1970 no se lleve a cabo, está faltando a su obligación.

Sáhara Occidental

La imagen de Nuena Djil Bani, fotografiada en 1976 por Christine Spengler con un fusil al hombro y su hija en brazos, se convirtió en un símbolo de la resistencia saharaui. Hoy, su imagen protagoniza la portada del especial que dedicamos al Sáhara Occidental, un territorio que es una pieza fundamental de nuestra memoria democrática. Pero también es una cuestión viva, con multitud de engranajes políticos, económicos y estratégicos. Hemos intentado tocar algunos de ellos en este dossier.

Hemos entrevistado a la propia Nuena casi 50 años después de aquella icónica imagen. También hemos hablado con Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España. Y Ngone Ndiaye y Mohamed Mesaoud Abdi han sido nuestros ojos y nuestros oídos sobre el terreno. Como enviados especiales, sus excelentes crónicas desde Dajla (en los territorios ocupados) y en Tinduf (en los campamentos de refugiados) nos muestran la cruda realidad saharahui. Asimismo, contamos con las voces de varios saharauis exiliados en España, con la de la experta en derecho internacional Inés Miranda, con la del catedrático Carlos Ruiz Miguel, con la de la escritora Isabel Cadenas, con el análisis de José Bautista, que deja en muy mal lugar al PSOE, principal sostén político de la ocupación ilegal marroquí…

Sáhara Occidental

Condensar todo lo que queremos contar en este dossier (coordinado por la periodista y escritora Laura Casielles) ha sido una labor muy complicada. Por ello, en lamarea.com aparecerán versiones ampliadas de algunos temas y publicaremos nuevas coberturas.

Hoy, que nada es más importante que parar el genocidio del pueblo palestino, no podemos olvidar tampoco esta otra historia irresuelta de colonización, ocupación y exilio en la que tenemos una responsabilidad directa.

Mucho más en La Marea 108

Sáhara Occidental

Aparte del dossier sobre el Sáhara Occidental, viajamos a Irán tras los ataques del pasado mes de junio por parte de Israel y Estados Unidos; a Colombia, que está viviendo un auge como destino del «turismo reproductivo» (léase, alquiler de vientres); a Vallecas, donde hablamos con un refugiado somalí enamorado de este barrio madrileño; y conversamos sobre periodismo con la fotógrafa Cristina de Middel, presidenta hasta hace apenas unos días de la mítica agencia Magnum.

Sáhara Occidental

Además, en nuestro suplemento cultural, El Periscopio (cuya ilustración de portada ha dibujado Sonia Alins), rastreamos la lucha de clases (y de culturas) en los museos de la mano de Aurora Fernández Polanco y Pablo Martínez; viajamos hasta la Bienal de Arte de Pontevedra y analizamos las series Mariliendre y Sin medida, dos ejemplos de cómo sortear la gordofobia en televisión.

Como veis, la revista de septiembre-octubre viene cargada de temas interesantes.

No os la perdáis. Suscribíos. Seguid apoyando el periodismo independiente.

Telegram Linkedin
  • #Colombia
  • #fotografía
  • #Irán
  • #LaMarea108
  • #Marruecos
  • #memoria democrática
  • #museos
  • #PSOE
  • #Sáhara Occidental
  • #series
  • #vientres de alquiler

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?

La Marea
08 mayo 2025

'La Marea', un refugio contra las prisas y la desinformación

La Marea
03 julio 2025
Comentarios
  1. Patria Hispana Visigoda dice:
    04/11/2025 a las 11:58

    El pueblo saharaui tiene derecho a decidir su futuro mediante referéndum. Dicho referéndum deberá ofrecer como una de las posibilidades la incorporación del Sahara al Estado español y a la Unión Europea como comunidad autónoma conforme a lo dispuesto en la Constitución española.

    Responder
  2. Patria Hispana Visigoda dice:
    03/10/2025 a las 13:04

    50 ANIVERSARIO DE LA INVASION MARROQUI DEL SAHARA. 1975-2025
    Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte… España puede conceder al Sahara un estatuto de comunidad autónoma similar al de las regiones españolas. Consideramos que esta propuesta puede ser también «la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo.» Serían ciudadanos españoles y europeos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Elegirán sus representantes en las Cortes Generales. Podrán constituirse en Comunidad Autónoma. Su lengua vernácula sería cooficial. Tendrán policía local y/o autonómica. Los medios de información deberían fomentar, impulsar y promover esta opción que tiene el pueblo saharaui, incluso ante la ONU. Un futuro dorado espera al Sahara. Sahara español y europeo. España puede conceder al Sahara un estatuto de comunidad autónoma similar al de las regiones españolas. Elegirán sus representantes en elecciones locales, autonómicas, generales y europeas, así como en los referendum consultivos que se convoquen. Tendrán DNI y pasaporte español de la UE, dentro del espacio Schengen. Podrán participar en todo tipo de oposiciones y ofertas de empleo público, así como acceder a la Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas. Se harán colegios, institutos, universidades y hospitales de donde saldrán los futuros políticos, maestros y médicos del Sahara. Camaradas saharauis, España puede prometer y os lo promete. Camaradas saharauis, España os necesita. ¡Patria Hispana Visigoda!

    Responder
  3. Ahmed dice:
    19/09/2025 a las 23:05

    Detras de cualquier conflicto estan los dos bloques, la guerra fria nunca tuvo fin, respecto a las fronteras, la mayoria los culpables son los imperios la mayoria britanico y frances, benificiando a las industrias armamentisticas (los señores de las guerras), los unicos perdrdores como siempre de cualquier bando, la clase trabajadora, los pobres, los mas debiles, los olvidados.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar