lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa

Soldados de hasta 29 países participan en “la oportunidad anual de adiestramiento más grande del ejército de Estados Unidos en territorio europeo”, en palabras del Ministerio de Defensa español, muy implicado en el ejercicio.

1.400 soldados españoles participarán en el ejercicio de adiestramiento liderado por Estados Unidos. MINISTERIO DE DEFENSA
Óscar F. Civieta
13 mayo 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Antes de las últimas elecciones de Estados Unidos, en las que Donald Trump fue elegido presidente, el magnate aseguró que animaría a Rusia a hacer lo que quisiera con los países de la OTAN que no aumentaran su gasto en defensa. Además, en diversas ocasiones, ha amenazado con sacar a su país de la Organización del Atlántico Norte. El presidente estadounidense no ha escondido la buena sintonía que tiene con su homólogo en Rusia, Vladímir Putin. La desconcertante política exterior norteamericana vive estos días un nuevo capítulo: Estados Unidos está instruyendo a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa de un eventual ataque ruso.

El ejercicio se denomina Defender Europe 25 (DE25) y, como apuntan desde el propio Ministerio de Defensa de España, es “la oportunidad anual de adiestramiento más grande del Ejército estadounidense en territorio europeo”. Participarán soldados de hasta 29 países “aliados y socios”, y su organización es responsabilidad del Mando de EE.UU. en Europa (USEUCOM) y está conducido por el Ejército de Tierra de EE.UU. en Europa y África (USAREUR-AF).

Comenzó a desarrollarse el pasado 11 de mayo y se extenderá hasta finales de junio. El objetivo es “poner a prueba la rapidez y la eficacia del despliegue de las tropas estadounidenses en Europa para defender el flanco oriental junto a los aliados y socios de la OTAN”, indican en el ministerio de Margarita Robles.

La implicación de las Fuerzas Armadas españolas

Desde el Gobierno de España se han criticado algunas decisiones del presidente estadounidense y se han impulsado respuestas legislativas a sus aranceles. Sin embargo, paralelamente, se ha anunciado un vasto aumento del gasto en defensa para llegar ya a ese 2% del PIB que, bajo amenaza, ha reclamado en tantas ocasiones el propio Trump.

También se ha decidido que 1.400 militares españoles acudan a la llamada del Ejército de Estados Unidos. El DE25 se divide en tres ejercicios sucesivos: Swift Response, Inmediate Response y Saber Guardian. España estará implicada en los tres con unidades terrestres y aéreas.

En Defensa explican que, “hasta llegar a esta fase final de ejecución, las fuerzas españolas han realizado un planeamiento detallado y una preparación exigente como mejor garantía para cumplir los objetivos operativos del DE25: mostrar la capacidad conjunta de responder a una situación de crisis en un corto periodo de tiempo, de desplegar una fuerza creíble y de combate en el continente europeo y, finalmente, de disuasión con el refuerzo del flanco este con fuerzas motorizadas”.

Las tres partes del ejercicio de adiestramiento liderado por Estados Unidos

Swift Response 25 tendrá lugar del 11 al 31 de mayo en Finlandia, Noruega, Letonia, Lituania y Suecia y consistirá en la ejecución de cinco operaciones aerotransportadas. España, subrayan en Defensa, “liderará la Fuerza de Entrada Inicial (JFE, por sus siglas en inglés) en Letonia con el despliegue de un puesto de mando de Brigada y dos grupos tácticos paracaidistas con unidades de apoyos. En total, unos 650 efectivos, dos aviones A400 y más de 20 vehículos liderados por la Brigada Paracaidista”.

La segunda parte, del 26 de mayo al 9 de junio, denominada Inmediate Response, consiste en “demostrar la capacidad de despliegue terrestre y de reforzar la ciberseguridad, al tiempo que continúa el adiestramiento de la OTAN a través de programas de preparación nacionales y eventos de entrenamiento combinados con ejercicios de fuego real, que se desarrollan en Albania, Bulgaria, Croacia, Grecia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Eslovaquia”.

Y el tercero es Saber Guardian. El Gobierno de España explica que “su finalidad principal es mejorar la capacidad de mando y control del componente terrestre de la OTAN, además de incrementar la coordinación entre las fuerzas de los países aliadas y socios de la OTAN en un entorno de movimiento rápido”. Se ejecutará en suelo de Alemania, Hungría y Rumanía.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Defensa
  • #Estados Unidos
  • #Ministerio de Defensa
  • #OTAN
  • #Rusia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Defensa firmará contratos en 2025 por más de 4.200 millones de euros (casi 200 para proyectiles)

Óscar F. Civieta
13 febrero 2025

España cumple el mandato de la OTAN y deja de aplicar el Tratado que limitaba las armas que podía poseer

Óscar F. Civieta
24 mayo 2024
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    13/05/2025 a las 14:36

    Unión Europea, USA, Israel y su ejército genocida y terrorista OTAN son fasciocapitalismo puro y duro.
    No habrá paz para el pueblo de Ucrania y si no despabilamos nos implicarán en las guerras del capital al resto de los Pueblos de Europa como hicieron con Ucrania.
    Rusia no quiere guerra. Son los grandes capos fasciocapitalistas occidentales quienes sí la quieren y la vienen provocando intencionadamente desde hace decenas de años.
    Sus guerras se traducen en más beneficios para sus inmorales fortunas e insaciable codicia.
    Somos tan inmaduros el género humano (con razón se dice que son tan peligrosos los tontos como los malvados), que, en los tiempos que corren, nos dejamos manipular más que nunca, hasta el punto de financiarles las guerras a nuestros enemigos de clase con nuestros impuestos y de ir a morir y a matar inocentes para defender sus intereses mientras estos enemigos de clase no arriesgan ni a sus hijos ni a sus inmorales fortunas.

    Responder
  2. pa5 dice:
    13/05/2025 a las 13:03

    Entiendo que quiere decir que Estados Unidos está entrenando mercenarios pagados por Estados Unidos (pienso) ,para como es habitual, organizar asesinatos, golpes de estado etc. ,quizás invadir Canadá o Dinamarca, lo que no se, es si la Unión Europea colabora en el proyecto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar