lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Más de un 80% de los abortos se realizó en la sanidad privada durante 2023

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Más de un 80% de los abortos se realizó en la sanidad privada durante 2023

Catalunya se sitúa a la cabeza en número de interrupciones voluntarias del embarazo, con una tasa de 14,92 por cada 1.000 mujeres, seguida de la Comunidad de Madrid, con 13,92.

Manifestación a favor del aborto libre y seguro en Madrid, este sábado. EFE/ NAHIA PECIÑA
La Marea
29 septiembre 2024 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Durante el pasado año, España registró 103.097 interrupciones voluntarias del embarazo, un 4,8% más que en 2022, cuando se realizaron 98.316. Así lo ha avanzado el Ministerio de Sanidad en un comunicado en el que explica que el incremento se ha producido en todas las comunidades autónomas, excepto Aragón y Navarra. El 80% de las intervenciónes se realizó en un centro privado.

De esta manera, la tasa de abortos en España llegó en 2023 a 12,22 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, más de medio punto superior a la del año anterior, lo que, subrayan desde Sanidad, «indica un aumento en la incidencia de este procedimiento en los últimos años». El índice se acerca al más alto de la serie histórica (12,47, en 2011).

Por comunidades, no obstante, las diferencias son significativas. Así, Catalunya se sitúa a la cabeza, con una tasa de 14,92 interrupciones voluntarias del embarazo por cada 1.000 mujeres, seguida de la Comunidad de Madrid, con 13,92. Por el contrario, Aragón registra una tasa del 8,4 por cada 1.000 mujeres.

El ministerio liderado por Mónica García también especifica que la tasa de incidencia aumentó entre los diferentes grupos de edad, si bien lo hizo con mayor intensidad entre las mujeres de 19 años o menos. Desde Sanidad destacan «la importancia de seguir trabajando en la educación sexual y reproductiva, así como en el acceso a métodos anticonceptivos, para reducir el número de embarazos no deseados».

Casi un 94% de los abortos se llevaron a cabo a petición de las mujeres, mientras que el resto fueron por motivos de salud: grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, riesgo de anomalías en el feto o enfermedades fetales incompatibles con la vida. En total, tres de cada cuatro mujeres se encontraban de ocho o menos semanas de gestación

Se trata de los primeros datos publicados tras la aprobación de la nueva Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que modificó la de 2010. Entre las nuevas medidas, la norma eliminaba la necesidad de contar con un permiso paterno para abortar en el caso de las menores de 16 y 17 años. Asimismo, también suprimía los llamados tres días de reflexión, hasta ese momento obligatorios.

La nueva ley también garantiza la posibilidad de interrumpir el embarazo en todo el territorio nacional mediante la creación de un registro de médicos objetores. A pesar de ello, un 81,5% de los abortos se llevaron a cabo en centros privados.

Entre las interrupciones voluntarias del embarazo llevadas a cabo durante 2023, casi un 70% se produjeron mediante métodos quirúrgicos, si bien el farmacológico es mayoritario en Cantabria (96,50%), Navarra (76%), Baleares (74%) La Rioja (68%), Galicia (59,6%) y Cataluña (55,74%).

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #aborto

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Aborto farmacológico o instrumental: "¿Cómo vamos a elegir el método si no tenemos información?"

Alba Mareca
29 enero 2021

'Interrupción', las silenciadas experiencias en torno al aborto

Anna María Iglesia
25 marzo 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La agencia de calidad universitaria de Ayuso prevé llevar el nombre de un filósofo que justificó el franquismo
  • Los obispos, los puteros y San Juan
  • La pluma le da el toque
  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar