lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

España se une al proceso por genocidio contra Israel del Tribunal Internacional de Justicia

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

España se une al proceso por genocidio contra Israel del Tribunal Internacional de Justicia

Lo ha anunciado José Manuel Albares, que no ha querido pronunciarse sobre si España considera que lo que está haciendo Israel es un genocidio. El ministro de Asuntos Exteriores ha apuntado que llevan tiempo meditando esta decisión y que la toman porque no se están cumpliendo las medidas cautelares para detener la operación militar, ordenadas por la Corte Internacional de Justicia.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tras el Consejo de Ministros que aprobó el reconocimiento del Estado de Palestina. POOL MONCLOA / BORJA PUIG DE LA BELLACASA
La Marea
06 junio 2024 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado que España se sumará al procedimiento por un presunto delito de genocidio, iniciado contra Israel por el Tribunal Internacional de Justicia (también denominado Corte Penal Internacional).

Dicho proceso se inició, a petición de Sudáfrica, el pasado 26 de enero de 2024, cuando el máximo órgano judicial internacional ordenó a Israel “tomar todas las medidas posibles para prevenir un genocidio en Gaza”, reconociendo que “algunas de las medidas reclamadas por Sudáfrica para el resguardo de los Derechos Humanos son plausibles”.

“Israel también debe tomar medidas efectivas para impedir la destrucción y garantizar la preservación de las pruebas relacionadas con las denuncias de actos comprendidos en el ámbito del artículo segundo y el artículo tercero de la Convención sobre el Genocidio contra miembros del grupo palestino en la Franja de Gaza”, señaló el Tribunal.

Que se respeten las medidas cautelares

Precisamente, es el incumplimiento de esas medidas cautelares, “que son obligadas para todas las partes”, ha señalado Albares, lo que ha llevado a España a tomar la decisión de unirse al procedimiento. Una medida, ha comentado, que llevan semanas meditando, y que se centra, principalmente, “en apoyar la labor de la Corte para conseguir la aplicación de esas medidas”.

“Pedimos el cese de los bombardeos, el alto el fuego, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y el acceso urgente y sin restricciones de ayuda humanitaria”, ha comentado el ministro, que también ha mostrado “el apoyo del Gobierno de España al proyecto de paz iniciado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden”.

Albares ha evitado calificar de “genocidio” lo que está haciendo Israel en Palestina y ha afirmado que no le compete a un Estado “pronunciarse sobre el delito, eso lo tiene que hacer la Corte”. Respecto a otros países que pudieran unirse al procedimiento, ha manifestado que Irlanda y Bélgica han mostrado su interés por hacerlo, pero que no es consciente de si ya han dado el paso. Quienes sí lo han hecho ya son México, Colombia y Chile.

Además, el responsable de Asuntos Exteriores ha recordado que España también está en el proceso contra Rusia, porque siempre buscan lo mismo, en Ucrania y en Gaza: “Paz, protección de los civiles y respeto al derecho internacional”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Corte Penal Internacional
  • #Gaza
  • #genocidio
  • #Israel
  • #José Manuel Albares
  • #Rusia
  • #Sudáfrica
  • #Tribunal Penal Internacional

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Israel mata a una treintena de personas en un ataque contra una escuela de la ONU

La Marea
06 junio 2024

El aumento del clamor mundial por un alto el fuego en Gaza deja a Biden rezagado

Amy Goodman y Denis Moynihan
03 junio 2024
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    11/06/2024 a las 14:53

    De paso que se una también a este buen ejemplo que nos da Colombia.
    Recientemente, los parlamentarios de Colombia ha dado un paso valiente y decisivo al prohibir las corridas de toros en su país. Este avance histórico nos inspira a exigir que nuestro propio gobierno y al presidente Pedro Sánchez, siga este ejemplo y acabe con esta práctica cruel en España de una vez por todas.
    . El primer paso, por supuesto, es eliminar el blindaje legal que le otorga la Ley 18/2013 de patrimonio cultural, que la Iniciativa Legislativa Popular #NoEsMiCultura quiere derogar.
    Cada año, miles de toros son sacrificados de manera brutal en las plazas de toros de nuestro país. Este espectáculo, que algunos consideran tradición, es en realidad una muestra de crueldad que no tiene lugar en una sociedad moderna y compasiva. Los datos son desgarradores: decenas de miles de toros mueren al año en España debido a las corridas, y detrás de cada uno de ellos hay un ser sensible que sufre y siente dolor.
    Apoya con tu firma nuestra petición:
    https://www.animanaturalis.org/n/46678?utm_source=AnimaNews_20240605&utm_medium=AnimaNews_Mailing&utm_campaign=AnimaNews_20240605

    Responder
  2. Chorche dice:
    10/06/2024 a las 17:49

    QUE NO NOS ARRASTREN A LA GUERRA, Asamblea contra las guerras de la OTAN y el genocidio en Palestina.
    Hoy, como en tantas ocasiones, le corresponde al pueblo enfrentarse a esta lógica de destrucción y crear movimientos antibelicistas que nos saquen de esta deriva de barbarie. La juventud universitaria ya lo está haciendo; sumémonos con la movilización de los barrios, de los centros de trabajo y de todos aquellos que deseen movilizarse para que no nos arrastren a la guerra.
    Vivimos en un mundo en guerra y la mayor parte de la población no es consciente de ello. Vemos y oímos noticias de la guerra de la misma manera, que vemos y oímos cualquier otra intrascendente o banal. El horror ajeno, si no es próximo, ya no nos conmueve.
    Hoy día se reconocen 56 conflictos armados, 10 de ellos de alta intensidad, 250 mil víctimas anuales, la mayoría civiles y entre 85 y 100 millones de desplazados.
    Este es el resultado de la lógica de belicista, del empleo sistemático de la guerra para alcanzar cualquier objetivo o resolver cualquier conflicto. Quien disponga de la mayor fuerza bélica puede decidir sobre los demás y someterlos a sus intereses.
    En esta lógica, los acuerdos y tratados son meras estrategias para ganar tiempo o para contentar a la opinión pública. Así sucedió con los acuerdos de Minsk en 2014 y 2015, que hubieran evitado la guerra en Ucrania.
    La lógica belicista cuenta con una estrategia para acabar con quien se designe como enemigo: criminalizar, aislar y destruir.
    – Criminalizar, para deslegitimar y presentarlo como una amenaza, haciéndole responsable de su destrucción; criminalizar también a quien lo defienda.
    – Aislar, para debilitarlo mediante guerras económicas, políticas e ideológicas.
    – Destruirlo por cualquier medio, sin ningún límite, como ocurre actualmente en Palestina, pero también como ocurrió en Yugoslavia, Libia, Irak, Siria y tantos otros.
    El Reino de España está siguiendo ciegamente esa lógica; queda patente por su pertenencia a la OTAN y por la existencia de bases militares de los Estados Unidos, sobre las que no tenemos soberanía y que se utilizan para atacar a terceros países con los que no tenemos ningún conflicto y que por su carácter suponen un riesgo letal para nosotros.
    Además, participa en 17 misiones militares en el exterior, en Europa, África, Oriente Próximo y otras, 7 de ellas dentro de la OTAN. En total, 3000 efectivos. La misión en Afganistán duró 19 años y la de Kosovo 10, un país que el Reino de España ni siquiera reconoce.
    El bloque occidental dirigido por Estados Unidos ha decidido incendiar el mundo antes de que el mundo acabe con su hegemonía supremacista. Occidente, que siempre se enfrentó entre sí en luchas por la hegemonía, hoy se enfrenta a una periferia que le sobrepasa en muchos aspectos y una vez más ha decidido que la guerra es su mejor opción y probablemente la única.
    Estamos en esta guerra, participamos en ella y estamos en riesgo de ser una de sus víctimas directas. Nuestros dirigentes, nuestras instituciones, nuestros medios de comunicación, insisten en más ejército, más presupuestos, más OTAN, más riesgos y más sacrificios para alimentar la lógica belicista, haciéndonos cómplices de la masacre y el genocidio de otros pueblos.
    Nos amenazan con una invasión rusa en Europa, como nos amenazaron antes con las armas de destrucción masiva en Irak, engaño qué costó 2 millones de muertos iraquíes, la mayoría civiles.
    Insisten en que debemos defender la libertad, la democracia y los valores europeos, pero consienten y participan en el genocidio del pueblo palestino y se niegan a condenar al ente sionista, una actitud criminal de cinismo sin límites.
    Las consecuencias de comprometerse y participar en la lógica belicista ya las sufrimos; y las sufriremos en mucha mayor medida en nuestras condiciones de vida, en nuestras libertades, en nuestra conducta ética y Moral.

    Responder
  3. Carmen C. dice:
    06/06/2024 a las 21:48

    La Comunidad Palestina en Cataluña interpuso demanda contra el gobierno español por infringir la ley de comercio de armas al no romper definitivamente las relaciones militares con Israel, «permitiendo que material militar y de seguridad salga y transite por territorio español.
    El gobierno español ha dado un paso al frente reconociendo al Estado de Palestina; pero necesitamos que se imponga un embargo militar completo a Israel.
    Poner fin al comercio de armas con Israel no es una opción política o moral sino una obligación legal para garantizar el respeto a los derechos humanos».
    Está resultando polémica la exportación de armas a Israel por parte de empresas españolas. Si bien se trata de compañías privadas necesitan del beneplácito del gobierno para llevar a cabo las transacciones. Aquellas que se habían permitido antes del 7 de octubre siguen exportando armas a Israel.
    Por otro lado se espera que llegue al puerto de Cartagena en cualquier momento el barco Vertom Odette transportando armas de la India con destino a Israel.
    RESCOP exige al gobierno español que lo inspeccione y certifique que no llegará al país hebreo.

    Responder
  4. Armand dice:
    06/06/2024 a las 12:39

    El tipo dice que » lleva tiempo meditando» acerca de si los israelies estan cometiendo, o no, un genocidio de bebes y niños palestinos. No sera’ que el tipo esta esperando a que los israelies maten a todos los bebes, a todos los niños y a todos los padres palestinos, para que asi se acabe el problema y e’l no tenga que » gastarse » mas en » meditar»? Se ve que en el PSOE de Felipe Gonzalez las crias con retardo mental son la norma

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Tú también puedes acabar durmiendo en un aeropuerto
  • Mykola Kuleba: “Tal y como funciona en Ucrania la gestación subrogada para extranjeros cumple con todos los elementos del tráfico de personas”
  • Imputados por primera vez dos cargos de Ayuso por la gestión de las residencias en la pandemia
  • Muere Sebastião Salgado, el fotógrafo que documentó la vida, las injusticias sociales y medioambientales
  • ¿Puede ser la IA una herramienta redistributiva?

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar