lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Estado comprará un 10% de Telefónica y se convertirá en su máximo accionista

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Economía

El Estado comprará un 10% de Telefónica y se convertirá en su máximo accionista

La SEPI considera que la adquisición "permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial"

Sede de Telefónica en Madrid. IMAGO IMAGES
La Marea
19 diciembre 2023 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la compra de un 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). De esta forma, el Estado español volverá a formar parte del capital social de la sociedad más de dos décadas después de su privatización y se convertirá en su principal accionista. Así lo ha informado la propia SEPI a la Comisión Naciona del Mercado de Valores (CNMV) en un escrito en el que sostiene que la operación «permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas».

La presidenta del oraganismo industrial del Gobierno, Belén Gualda, explica en la misiva que la compañía de telecomunicaciones es «líder» tanto en España «como en el plano internacional», y desarrolla «un conjunto de actividades que resultan de crucial relevancia para la economía, el tejido productivo, la investigación, la seguridad, la defensa y, en definitiva, el bienestar de los ciudadanos». Todo ello lo convierte en una empresa estratégica para los intereses de Estado.

La SEPI explica en el escrito que «procederá a llevar a cabo los trámites y actuaciones que permitan poner en marcha el proceso para, minimizando el impacto en la cotización, completar la adquisición del volumen de acciones necesario».

La operación se produce después de que el operador de Arabia Saudí, STC Group, se hiciese con un 9,9% de la compañía a principios de septiembre en una operación de la que no se informó al Gobierno. A finales de octubre, la SEPI ya informó a la CNMV de que llevaba un tiempo «monitorizando» la situación de Telefónica para realizar un «análisis exploratorio interno» que les permita valorar la posibilidad de adquirir una parte de su accionariado.

La entrada en el capital de la compañía por parte del Estado se produciría 28 años después de su primera privatización parcial en 1995, bajo el último gobierno de Felipe González, y 24 años después de la privatización completa, en 1999, durante el primero de José María Aznar.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

¿Qué hacer con Telefónica?

Ekaitz Cancela
07 julio 2021

Privatizar para renacionalizar de modo parcial a los 26 años: los ruinosos vaivenes del Estado con Telefónica

Óscar F. Civieta
03 noviembre 2023
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Barcelona zarpa a Gaza mientras Europa calla
  • Colonos israelíes y soldados arrancan miles de árboles para castigar a una aldea palestina
  • Un plan de Estados Unidos plantea desplazar a toda la población de Gaza, según ‘The Washington Post’
  • Bélgica reconocerá el Estado palestino en las Naciones Unidas
  • Condenado a dos años y medio un ultraderechista que llamaba en sus redes a «tirar a matar» a las personas migrantes

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar