Chile rechaza la Constitución abanderada por la ultraderecha | lamarea.comChile rechaza la Constitución abanderada por la ultraderecha | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Chile rechaza la Constitución abanderada por la ultraderecha

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Otros

Chile rechaza la Constitución abanderada por la ultraderecha

Con una participación del 84,46%, la nueva propuesta ha sido rechazada finalmente con un 55,76% de votos en contra.

El presidente de Chile, Gabriel Boric. PRESIDENCIA DE CHILE
La Marea
18 diciembre 2023 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La nueva propuesta de Constitución chilena, que pasó del texto más progresista a un consejo liderado por la extrema derecha, ha sido rechazada con un 55,76% de votos en contra. Con una participación del 84,46%, finalmente recibió el respaldo de un 44,24% de la población, según el Servicio Electoral de Chile (Servel).

«El país se polarizó, se dividió, y al margen de este contundente resultado, el proceso constitucional no logró canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada para todos», dijo el presidente chileno, Gabriel Boric. «La política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile. Y esta deuda se paga logrando las soluciones que los chilenos y chilenas necesitan y nos exigen que alcancemos», añadió.

Les invito a que construyamos juntos una nueva etapa para Chile: de crecimiento para todos, justicia social y seguridad ciudadana. La patria necesita de todos y todas. pic.twitter.com/FnmqWHz3nq

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) December 18, 2023

Por su parte, el líder del ultraderechista Partido Republicano, José Antonio Kast, cuya formación lideraba el Consejo Constitucional que redactó esta propuesta, ha aceptado su derrota. «Trabaje, gobierne y hágase cargo de los problemas urgentes de los chilenos. Quedó claro que la mayoría de los chilenos están cansados de estos procesos», aseguró. 

Era el segundo intento por redactar una nueva Constitución tras el contundente rechazo en las urnas en septiembre de 2022 a un proyecto escrito por una mayoría progresista. Con este resultado, Chile se queda con el texto actual, que viene de la dictadura de Pinochet, que dio origen a las masivas protestas de 2019.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El giro ultra del proceso constitucional chileno

Yasna Mussa
02 agosto 2023

Gabriel Boric: una victoria en tres dimensiones

Catalunya Plural
20 diciembre 2021
Comentarios
  1. Armand dice:
    19/12/2023 a las 17:56

    Frente al caos politico- economico imperante en los paises vecinos y, sobre todo, frente a la miseria economico- politica- morala establecida por el Loco Milei, un anormal de antologia, en la Argentina, Chile parece un oasis de tranquilidad. Es por eso que los chilenos, considerando que es mejor lo conocido que lo bueno por conocer, prefieren quedarse con la mierda pinochetista. O sea que, al final, Pinochet ha triunfado, ha convencido a los chilenos que la puñeta es mejor que el sexo de verdsd.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • Por qué el Sáhara importa
  • Las empresas que se lucran en el Sáhara ocupado
  • Genocidios (de lo terrible a lo banal)
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar