Ana Carrasco-Conde gana el premio Eugenio Trías de ensayo | lamarea.com Ana Carrasco-Conde gana el premio Eugenio Trías de ensayo | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Ana Carrasco-Conde gana el premio Eugenio Trías de ensayo

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

Ana Carrasco-Conde gana el premio Eugenio Trías de ensayo

La filósofa y colaboradora de ‘La Marea’ fue galardonada por ‘La muerte en común’, un recorrido reflexivo e histórico, individual y social, sobre el hecho de morir y el duelo consecuente.

Ana Carrasco-Conde. BEGOÑA RIVAS
La Marea
22 noviembre 2023 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La filósofa, escritora y colaboradora de La Marea Ana Carrasco-Conde ha ganado el II premio de Ensayo Eugenio Trías convocado por la editorial Galaxia Gutenberg. El texto que le ha valido el galardón se titula La muerte en común, y el editor David Trías (hijo del autor que da nombre al premio y miembro sin voto del jurado) lo ha definido como «un recorrido desde la antigua Grecia hasta hoy en el campo de la filosofía, la literatura, la música, y el cine», un trabajo que destaca por su «gran estructura poética».

Victoria Camps fue la encargada de presidir un jurado en el que también intervinieron Marina Garcés, Miguel Trías, Antonio Monegal y Joan Tarrida. El premio (que en la edición anterior ganó Agustín Fernández Mallo con La forma de la multitud) viene auspiciado por el Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías (CEFET/Universitat Pompeu Fabra).

Ana Carrasco-Conde, que firma una sección fija en la revista de La Marea llamada «El Incordio», es profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. En su columna suele tirar del hilo etimológico de una palabra (en el último número, dedicado a la amistad, esa palabra fue «amado») y, a partir de ella, realiza todo un viaje por la historia del pensamiento, desde la Grecia clásica al idealismo alemán de los siglos XVIII y XIX, en la que es especialista. Un viaje con vocación transgesora y en el que busca nuevos enfoques con ánimo de «incordiar» y de ampliar la perspectiva de sus lectores y lectoras.

En esa misma línea, su anterior libro, Decir el mal (2021), era una invitación a pensar de otra manera sobre la maldad humana (otro de los temas centrales de su obra, al que le ha dedicado toda una trilogía). Una maldad que creemos (en base a nuestros prejuicios) como algo consustancial a nuestra especie.

La muerte en común saldrá a la venta en febrero de 2024 y, en palabras de David Trías, se trata de una reflexión «sobre el morir como fenómeno individual y cómo la comunidad se enfrenta a ella». La autora, al conocer el veredicto del jurado, explicó que en este ensayo ha intentado «recuperar la dimensión más humana y cálida en la filosofía para abordar cuestiones como la muerte y la pérdida, una sombra, por decirlo como Eugenio Trías, que nos afecta a todos».

Carrasco-Conde, además de colaborar con La Marea, ha difundido su visión de la filosofía en las páginas de El País y en la Cadena SER, entre otros medios.

Telegram Linkedin
  • #filosofía
  • #libros

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Consumo de muerte

Ana Carrasco-Conde
29 octubre 2023

Lo contrario a vivir: notas sobre el derecho a morir viviendo y el respeto a dejar morir

Ana Carrasco-Conde
13 febrero 2020
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar