lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Senado rehúsa tramitar la reforma del poder judicial

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

El Senado rehúsa tramitar la reforma del poder judicial

La Cámara Alta se limitará a trabajar sobre los delitos de malversación y sedición. Pedro Sánchez anunció que el Gobierno acata la suspensión impuesta por el TC pero que «adoptará cuantas medidas sean precisas» para poner fin al bloqueo.

Pedro Sánchez, durante una intervención en el Senado, en una imagen de archivo. POOL SENADO
La Marea
20 diciembre 2022 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El Tribunal Constitucional (TC) impidió ayer en el Senado el debate sobre su propia renovación. La Mesa del Senado, tras una reunión extraordinaria, decidió hoy acatar esa decisión y seguir adelante con la tramitación de la ley sobre la reforma de los delitos de malversación y sedición. Pero nada más. Las enmiendas que afectaban al poder judicial han quedado apartadas.

La suspensión, ayer, del debate parlamentario, es, a juicio de muchos juristas, una medida sin precedentes. El hecho, por su excepcionalidad, empujó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a leer hoy una declaración en la que acataba la decisión del TC pero adelantaba su intención de trabajar para revertirla legalmente.

«Esta situación –afirmó el presidente– tiene su origen en la decisión que el principal partido de la oposición, el Partido Popular, adoptó cuando perdió las elecciones: decidió incumplir el mandato constitucional». El bloqueo, durante cuatro años, de la renovación del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional tiene como propósito, a su juicio, «mantener la composición anterior, más favorable a su orientación», y «retener por medios espurios un poder que los ciudadanos no han validado en las urnas». El hecho de que ahora se impida debatir a los representantes electos es algo, según Sánchez, «que no tiene precedentes en la historia democrática de nuestro país, ni tampoco de ningún país del espacio institucional europeo».

El presidente dijo comprender «la indignación de muchos demócratas al sentirse vulnerados en un principio básico de la soberanía popular», pero llamó a la serenidad. «Nuestro sistema democrático dispone de mecanismos para superar una situación de esta naturaleza», aseguró. El medio para solucionar este «choque institucional», dijo, «no es otro, no puede ser otro y no va a ser otro que el de la ley y el del cumplimiento de la Constitución».

«Cuantas medidas sean precisas»

El presidente afirmó, explícitamente, que el Gobierno respeta pero no comparte la decisión del TC y que, en consecuencia, «adoptará cuantas medidas sean precisas para poner fin al injustificable bloqueo del poder judicial y del Tribunal Constitucional». Siempre, subrayó en varias ocasiones, respetando la Carta Magna.

Asimismo, senadores del PSOE y del PP se han posicionado en contra y a favor, respectivamente, de la inédita decisión del Tribunal Constitucional. Unidas Podemos, a través del presidente de su grupo parlamentario, Jaume Asens, apostó, como el presidente, por intentar la reconducir situación. «Hay que retomar la iniciativa legislativa. Ahora toca estudiar lo sucedido y volver a presentar una iniciativa para echar a esos magistrados que se han atrincherado ahí, en contra de la decisión de las urnas», declaró en TVE.

Estos «magistrados atrincherados» son, entre otros, el presidente del TC, Pedro González-Trevijano, y Antonio Narváez, cuyos mandatos están caducados y que ayer hicieron caso omiso de las recusaciones y votaron en una decisión que les afectaba personalmente.

Mientras tanto, una vez anuladas las enmiendas relativas al poder judicial, el Senado continúa trabajando en el cambio del Código Penal. La Cámara Alta votará el próximo jueves la reforma de los delitos de malversación y sedición.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Consejo General del Poder Judicial
  • #Pedro Sánchez
  • #Senado
  • #Tribunal Constitucional

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El Tribunal Constitucional decide impedir la reforma de su propia renovación en el Senado

La Marea
19 diciembre 2022

La derecha reactiva sus asociaciones ‘fantasma’ en víspera de las próximas elecciones generales

Dani Domínguez
19 diciembre 2022
Comentarios
  1. Misha dice:
    20/12/2022 a las 19:18

    Esto también,,,,,,,,,, ; me lo temía…………….
    Salud.

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    20/12/2022 a las 14:40

    El Tribunal Constitucional confirma que «el atado y bien atado» no era solo una frase.
    Los once miembros del Tribunal Constitucional (6 del PP y 5 del PSOE) han rechazado lo aprobado en el Congreso de los Diputados. El poder judicial vence al legislativo, el Constitucional manda más que el parlamento para demostrarnos (por si no lo teníamos claro) que el voto popular que conforman, tras una Ley d´hont incalificablemente injusta. pero aceptada en una especie de Trágala por el carrillismo, las cámaras, vale menos que la interpretación de los 11 prebostes del TC. Se da la circunstancia que, sin apelar a la dignidad, dos de los miembros con el cargo caducado y sobre los que recaía la petición de separarse de la votación, han ejercido sin pudor el derecho a votarse a sí mismo. La Justicia está en las mismas manos desde hace casi 80 años, los apellidos «ilustres», las familias «nobles», el bipartidismo sustentador del régimen del 78, no dejan margen a cambio alguno. El eslógan célebre de «Sí se puede» tampoco debía referirse a la justicia. Ni a la corona, ni al Ibex, ni a la OTAN; ni… , era más bien una expresión del deseo. En el actual sistema no cabe.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar