El IBEX en pandemia: dividendos incluso con pérdidas y más paraísos fiscales | lamarea.com El IBEX en pandemia: dividendos incluso con pérdidas y más paraísos fiscales | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El IBEX en pandemia: dividendos incluso con pérdidas y más paraísos fiscales

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Otros

El IBEX en pandemia: dividendos incluso con pérdidas y más paraísos fiscales

Un estudio de Oxfam Intermón señala el "enfoque miope" de algunas empresas de IBEX que consideran prioritaria la retribución a sus accionistas

Sede de la multinacional española Endesa. FERNANDO SÁNCHEZ
Dani Domínguez
08 abril 2022 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Negocios como siempre a pesar de una pandemia. Eso fue lo que hicieron algunas de las empresas que componen el IBEX 35, que priorizaron el reparto de dividendos a sus accionistas a pesar de la recesión económica. Este fue el caso de multinacionales como Acerinox, ACS, Endesa, Inditex, Merlin Properties y Telefónica, las cuales decidieron retribuir a sus accionistas con un importe superior al obtenido por beneficios.

Así lo señala Oxfam Intermón en su último estudio publicado en abril de 2022, en el que citan a cuatro empresas que fueron más allá: Cellnex, Ferrovial, Naturgy y Repsol repartieron dividendos a pesar de haber reportado pérdidas en 2020.

“Muchas de las empresas del IBEX 35 siguen operando bajo la óptica de ‘primero los accionistas’ al exigir sacrificios a las personas trabajadoras a través de recortes de empleo y salarios para seguir remunerando generosamente a los dueños del capital”, señala Miguel Alba, economista experto en empresas y autor del informe.

En este estudio, la organización explica que, en conjunto, las compañías del IBEX 35 pagaron un 17,4% menos de dividendos en 2020 con respecto al año anterior como consecuencia de la recesión económica aparejada a la pandemia. En el caso de las entidades financieras, el Banco Central Europeo les prohibió repartir ganancias.

«Que aún en una situación ante la que ha sido necesario realizar ajustes de empleo y salarios, muchas empresas hayan mantenido e incluso mejorado el importe con el que retribuir a sus accionistas denota claramente que éste es su colectivo prioritario», se quejan desde Oxfam Intermón. Según los autores del informe, se trata de «un enfoque miope» que supone debilitar la empresa en el largo plazo.

Banco Santander, líder en filiales en paraísos fiscales

Entre 2015 y 2019, las empresas que componen el IBEX 35 fueron reduciendo su presencia en paraísos fiscales. Así, si en 2015 sumaban más de 1.000 filiales en este tipo de territorios entre todas, un año antes de la pandemia la cifra eran 740. En 2020, la tendencia cambió y se pudieron contabilizar cuatro más. Un aumento poco significativo (no llega al 1% de incremento) pero que corta la racha descendente.

Este crecimiento viene impulsado por la apertura de nuevas filiales por parte de nueve empresas en estos territorios. Concretamente , el Banco Santander aumentó en 16 el número de filiales en paraísos fiscales, y Mapfre sumó otras 11. En sentido opuesto, actuaron ocho empresas al reducir su presencia en este tipo de territorios. Entre estas, Oxfam destaca a Repsol, con 17 filiales menos en paraísos fiscales, e Iberdrola, con nueve menos.

La organización señala en su estudio que «el grueso de filiales en paraísos fiscales pertenece a un pequeño grupo de empresas». Así, el 60% del total de filiales en estos territorios son propiedad de cinco grandes compañías: Banco Santander (192), ACS (96), Ferrovial (55), ArcelorMittal (55) y Repsol (45), que se mantienen en el top five a pesar de su importante reducción.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Maxam, una industria controvertida

Pere Ortega
08 abril 2022

Acerinox, Grupo Fuertes, Maxam...: la Universidad de Yale señala a las empresas españolas que siguen operando en Rusia

Dani Domínguez
07 abril 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar