lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Sobran ideas y faltan hechos. Nosotros tuvimos hechos”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

“Sobran ideas y faltan hechos. Nosotros tuvimos hechos”

El Palacio Robert, en Barcelona, acoge la exposición 'L’underground i la contracultura a la Catalunya dels 70: un reconeixement'.

Parte de la exposición. ÁLVARO MINGUITO
Álvaro Minguito
18 febrero 2022 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Si el marqués de Robert, aristócrata catalán que vivió entre los siglos XIX y XX, financiero y diputado conservador para más señas, levantara la cabeza, vería que su residencia particular del Paseo de Gracia en Barcelona, hoy propiedad de la Generalitat, ha sido invadida desde el mes de junio de 2021 por la rebeldía. Dibujos, panfletos, fotografías y toda una serie de documentos que, de manera exhaustiva, conforman la exposición L’underground i la contracultura a la Catalunya dels 70: un reconeixement.

Comisariada por Pepe Ribas, incombustible agitador contracultural y fundador de la revista Ajoblanco, la exposición recorre una a una diversas luchas culturales y sociales que explotaron a partir de los años 70 en Barcelona y que rápidamente se extendieron al resto del país. Feminismo, libertad sexual, objeción de conciencia, ecologismo, fanzines, teatro o la lucha en las cárceles son algunos de las movimientos de los que esta exposición da buena cuenta.

Foto: Álvaro Minguito

Este torbellino de ideas libertarias nos recibe en una primera sala decorada como un antiguo salón. De sus paredes cuelgan imágenes de viajes a Oriente, comunas o el movimiento hippy en forma de antiguas fotos y recuerdos de los aires que vinieron de Norteamérica desde los años 60. Una vez que atravesamos el umbral a la contracultura, solo queda abandonarse al tiempo para asimilar y empaparse de todo lo que la muestra recoge, mientras los sonidos de entonces nos acompañan de sala en sala, en una exposición que también se extiende por el suelo, con publicaciones sobre noticias de la época.

Aquellos “experimentos de libertad”, no exentos de dura represión, en una sociedad cansada del franquismo gris, el silencio y el dogmatismo de algunas organizaciones clandestinas de izquierda, se nos muestran hoy como referencias para un futuro incierto, al que nos dirigimos desde un presente en constante repetición; como si de una maldición se tratara, en el que los debates vuelven una y otra vez desde redes sociales promocionadas por la industria omnipresente de la inmediatez, de la que parece que nada escapa a su panóptico control.

ÁLVARO MINGUITO

¿Hay espacio para nuevas rebeliones? En opinión de Pepe Ribas, “en la actualidad, sobran ideas y faltan hechos. Nosotros tuvimos hechos. La sociedad y en especial la juventud debería huir del narcisismo y recuperar los debates y las ideas de cooperación. Experiencias como el 15-M demuestran que todavía son posibles nuevas transgresiones”.

La exposición permanecerá en el Palacio Robert hasta el próximo 6 de marzo. Mas tarde se prevé que viaje a Sevilla y Madrid.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La decencia callada

José Ovejero
17 febrero 2022

La 'sección amor' o de cómo la reflexión sobre las relaciones empezó a llenar estanterías

Laura Casielles
14 febrero 2022
Comentarios
  1. Chorche dice:
    24/02/2022 a las 19:55

    Sobran palabras y faltan hechos.
    Pocas personas tan coherentes en la izquierda de este país como Pablo Hasel.
    Un país que tradicionalmente abandona y olvida a sus hijos más comprometidos:
    El Salto entrevista a PABLO HASEL, en la cárcel de Ponent, Lleida:
    Las condiciones de las cárceles crean o agravan los problemas serios de salud mental, una tortura que conduce a muchos presos al suicidio, sin que ello altere los protocolos penitenciarios.
    ¿Hay algún mensaje que quieras transmitir, sobre el tema que sea?
    Creo muy importante denunciar el papel del Estado en la OTAN y más ahora con el creciente acoso imperialista a Rusia, o la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid este verano. La posición de Unidas Podemos, como en tanto más, está siendo de complicidad, cuando no de apoyo criminal. Para desarrollar potentes luchas también urge restar influencia a estos farsantes estafadores que son una pata imprescindible del régimen.

    Han aumentado la miseria, los precios, la sobreexplotación y la represión, pero genera menos rechazo que PP y Vox. De ahí que la oligarquía esté tan tranquila con ellos y la patronal aplauda el timo de la reforma laboral que prometieron derogar. Como la Ley Mordaza, que ampliaron con la Ley Mordaza Digital. La lista de promesas incumplidas y servicios a los monopolios es muy extensa, pero encima hablan como si hubieran mejorado notablemente nuestras vidas. Nadie ha hecho tanto daño a la movilización como la falsa izquierda que además hacer crecer a los Vox de turno por sus nefastas políticas que les ponen en bandeja para manipular. Es enormemente dañino cómo manchan el nombre de la izquierda. Sin ir más lejos, si estuviera encarcelado con PP y Vox, muchos que hoy no se escandalizan lo calificarían de fascismo y llamarían a actuar. Así con tanto más.
    https://www.elsaltodiario.com/represion/entrevista-pablo-hasel-niversario-encierro-prision-no-es-el-fin-de-un-revolucionario?utm_source=Semana%2018/02/2022&utm_medium=email&utm_campaign=bol586

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar