El Parlamento Europeo apoya una negociación para liberalizar las patentes de las vacunas contra la COVID-19 | lamarea.com El Parlamento Europeo apoya una negociación para liberalizar las patentes de las vacunas contra la COVID-19 | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Parlamento Europeo apoya una negociación para liberalizar las patentes de las vacunas contra la COVID-19

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Política

El Parlamento Europeo apoya una negociación para liberalizar las patentes de las vacunas contra la COVID-19

PP y Ciudadanos han votado en contra de liberalizar las patentes de las vacunas, mientras que Vox ha optado por la abstención

Vacunas contra la COVID-19. GENCAT CAT / Licencia CC0
Dani Domínguez
10 junio 2021 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El Parlamento Europeo ha resuelto hoy jueves apoyar una negociación en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre una posible suspensión temporal de las patentes de las vacunas contra la COVID-19. La resolución no legislativa defiende la puesta en marcha de unas negociaciones “proactivas, constructivas y basadas en textos concretos” que permitan liberalizar los derechos de los fármacos.

La propuesta, incluida en una enmienda impulsada por los Verdes, ha sido aprobada con 355 votos a favor, 263 en contra y 71 abstenciones. La derecha europea –populares, liberales y ultraconservadores– se han opuesto a la proposición. Partidos españoles como PP y Ciudadanos han votado en contra, mientras que Vox ha optado por la abstención.

El clima de opinión en torno a este tema ha cambiado en los últimos meses y semanas debido al apoyo explícito de la administración de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, quien solicitó a principios de mayo que se suspendiesen de manera temporal los derechos empresariales de los estos medicamentos mientras dure la pandemia. Así, la Eurocámara votó en contra de esta propuesta en abril. En mayo, aunque el voto fue favorable, la resolución solo se refería a una iniciativa de India y Sudáfrica dentro de una resolución sobre el sida. Finalmente, la enmieda aprobada hoy pide “apoyar las negociaciones en favor de una suspensión temporal de los acuerdos de propiedad intelectual de las vacunas contra la COVID-19”.

Una gran victoria el apoyo a la liberación de las patentes de vacunas de COVID-19 por la que llevamos mucho tiempo trabajando.

Celebramos que se haya sumado una mayoría a pesar de las derechas. Seguimos peleando por vacunas para todos. pic.twitter.com/JmKu3tIqBE

— Idoia Villanueva (@IdoiaVR) June 10, 2021

La posible liberación de los derechos de manera temporal permitiría que los fármacos lleguen de manera más rápida y eficaz a aquellos países con una menor renta. De acuerdo con una investigación de la plataforma No es sano, los países más ricos del planeta han acaparado más de la mitad de los viales, y Estados como Reino Unido o Canadá “podrían llegar a vacunar más de tres veces y casi cuatro veces a toda su población, respectivamente”. En el lado contrario, aquellos países con menores rentas solo tienen aseguradas un 17% de estas dosis. Ante ello, denuncian que “de nada sirve tener vacunas efectivas si son inaccesibles para millones de personas”.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El negocio de las vacunas: financiación pública y rentabilidad privada

Dani Domínguez
26 mayo 2021

Vacunas libres o cómo hacer de la ciencia un bien público

Olivia Carballar
06 abril 2021
Comentarios
  1. Chorche dice:
    10/06/2021 a las 16:20

    Merkel y BioNtech, una de las grandes empresas farmacéuticas alemanas, están bloqueando un acuerdo internacional para liberar las patentes de las vacunas contra la COVID-19.
    Para Ugur Sahin, director ejecutivo de la empresa emergente BioNTech, crear una vacuna a la que pudiera tener acceso toda la población era un «proyecto por la humanidad». Poco después, las acciones de BioNtech se dispararon a causa de la pandemia y Sahin se hizo multimillonario.
    A día de hoy, su proyecto por la humanidad solo ayuda a una parte de ella. Mientras la COVID-19 asola países como India y Nepal con la aparición de nuevas variantes, Sahin hace todo lo posible por proteger los beneficios de BioNtech. Ha ayudado a convencer a la canciller alemana, Angela Merkel, de bloquear un acuerdo internacional para liberar las patentes de las vacunas contra la COVID-19.

    ESCRIBE A MERKEL Y AL CEO DE BIONTECH
    https://act.wemove.eu/campaigns/la-vacuna-debe-ser-un-bien-publico?action=mail&utm_source=civimail-37978&utm_medium=email&utm_campaign=20210609_ES

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar