lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El derecho a la luz de las estrellas (y a la oscuridad)

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión

El derecho a la luz de las estrellas (y a la oscuridad)

La contaminación lumínica es una grave realidad en todo el mundo: la Vía Láctea permanece oculta a más de un tercio de la humanidad.

Vía Láctea sobre un mar de nubes desde Temisas, Gran Canaria. EDUARDO ROBAINA
Eduardo Robaina
12 agosto 2019 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Artículo publicado en #LaMarea71: ‘¿De quién es España?’ (mayo de 2019). A la venta aquí

Vivimos rodeados de pantallas. Pantallas que emiten luz, mucha luz. Móviles, ordenadores, tabletas, televisores, lámparas… El primer mundo vive entre incesantes y poderosas luces. Fuera, en la calle, farolas, vehículos y fachadas impiden conocer uno de los fenómenos más bonitos, gratuitos y sencillos del mundo: contemplar el cielo nocturno, repleto de estrellas y cuerpos celestes. Este año, se cumple un cuarto de siglo de la Declaración universal de los derechos de las generaciones futuras, que afirma lo siguiente: «Las personas de las generaciones futuras tienen derecho a una Tierra indemne y no contaminada, incluyendo el derecho a un cielo puro”.

El documento se firmó en la ciudad de La Laguna, en Tenerife, una de las islas amparadas por la llamada Ley del Cielo, creada hace algo más de 30 años. Gracias a esta regulación, pionera a nivel mundial, tanto la isla de La Palma, como la parte de Tenerife con visión directa desde La Palma, están protegidas de la luz artificial y del propio ser humano, empeñado en descubrir hasta la última sombra conocida.

Canarias quiere dar un paso más añadiendo en la futura ley de cambio climático la contaminación lumínica como uno de los aspectos más nocivos para el planeta. Porque no solo afecta a la calidad de los cielos, sino que es perjudicial para animales, plantas y para las personas, al afectar a los ciclos de sueño debido a la falta de oscuridad. Por tanto, si no se pone remedio, llegará, porque lo hará, el día en que niños y niñas crezcan sin estrellas, a pesar de vivir rodeado de millones de ellas. La contaminación lumínica es una grave realidad en España, a la cabeza de la UE en gasto en alumbrado público. Según el Atlas Mundial de Contaminación Lumínica de 2016, elaborado por un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Contaminación Lumínica, el 60% de la población europea vive bajo cielos contaminados. Y un dato demoledor: la Vía Láctea permanece oculta a más de un tercio de la humanidad.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Canarias
  • #contaminación
  • #luz

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Ellure dice:
    15/08/2019 a las 11:58

    Chorche, con todos mis respetos, puedes coger y darles cobijo, comida, dinero a todos los desplazados que vienen en pateras desde Marruecos. Y así nos quitas un gran problema que vemos otros( nuestra perdida de identidad como pueblo).
    Ana, de nuevo con todos mis respetos, soy de ciencias, y la base de la ciencia son las hipótesis, unas son reales y otras no llegan a la realidad. Se parte de conjeturas.
    Desde que los americanos con sus bases militares están en Europa nos están jodiendo la vida.
    Nuestra vida como humanos en este planeta son unos cuantos meses para la Tierra Madre, y es de suponer que estamos en un ciclo climático más de los que ya ha pasado nuestra madre Tierra.
    Yo tb amo nuestro planeta.

    Responder
  2. Chorche dice:
    14/08/2019 a las 21:22

    «España, a la cabeza de la UE en gasto en alumbrado público. Según el Atlas Mundial de Contaminación Lumínica de 2016».
    Me lo imaginaba. Vergüenza de país ignorante. Más pantanos que nadie, más autopistas que nadie, más trenes de alta velocidad que nadie, más gasto en alumbrado público que nadie, más chulos, más zafios, más incultos que nadie.
    Y mientras escuela pública y de calidad y sanidad y derechos y libertades p’atrás.

    Responder
  3. Chorche dice:
    14/08/2019 a las 21:15

    Ellure y Daniel L:
    ¿Que pasa que sois acaudalados financieros y mentes tan «lúcidas» como los Trump, los Aznar, ect.? ¿o agentes pagados por los interesados negacionistas?, en ese caso tiene lógica lo que decís. Seguramente tenéis algún refugio en los confines del mundo o en algún otro Planeta y os piraréis cuando ésto esté ya irrespirable. De hecho, por una enfermedad u otra ya estamos cayendo la humanidad como moscas.
    Si formáis parte del pueblo honesto y trabajador, de clase media o baja, entonces, no os jodáis, no nos jodáis, y no hagáis a estas alturas el ridículo negando algo que ya es innegable, por favor.
    Casi estoy seguro de que también estáis en contra de acoger a las personas inmigrantes, a pesar de que su infortunio es responsabilidad nuestra y más de los que a estas alturas aún negáis el cambio climático.
    El cambio climático causa más migraciones que la guerra y los factores económicos:
    Según el último Informe de las Naciones Unidas sobre Migración Internacional muestra que el cambio en la migración se está acelerando y proyecta unos 405 millones de migrantes internacionales para 2050.
    https://www.eldiario.es/sociedad/desplazados-cambio_climatico-refugiados_climaticos-ciencia_0_900110505.html
    —————————————————————–
    “Nos precipitamos al colapso climático y nunca ha sido más importante apoyar a las personas que están intentando defender su tierra y nuestro planeta de la insensata destrucción causada por el rico y poderoso’’, informa Alice Harrison, Activista de Campañas Senior de Global Witness.

    Responder
  4. ellure dice:
    14/08/2019 a las 09:04

    Bravo tu comentario. Ya estamos cansados de tantas mentiras y manipulaciones.
    Como dice el compañero, el periosdista está para investigar y exponer lo investigado.
    En caso contrario, que se metan a politicos.

    Responder
  5. Fernando dice:
    13/08/2019 a las 18:37

    En ningún momento menciona que la contaminación luminica se deba al cambio climático. Simplemente indica que en la futura ley contra el cambio climático se quiere incluir la protección del cuelo nocturno

    Responder
  6. Ana dice:
    13/08/2019 a las 15:17

    ¿Las autoridades? ¿Y lo que dicen los científicos? ¿Eso tampoco te lo crees? Pues tengo una buena noticia para ti. La ciencia no es cuestión de creencias, se basa siempre en hechos comprobados y contrastados. Molestate en leer lo que tienen que decir al respecto antes de opinar solo en base a tus creencias, esperanzas y deseos. Negar la realidad no hace que esta desaparezca.

    Responder
  7. Daniel L. dice:
    13/08/2019 a las 11:31

    por favor, no nos sigáis engañando con el cambio climático.
    los periodistas están para investigar no para repetir como loros lo que dicen las autoridades.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Asturias, patria fresquita

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar