lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un estudio sitúa en 2095 la igualdad salarial en los países más ricos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Un estudio sitúa en 2095 la igualdad salarial en los países más ricos

La desigualdad salarial y la dificultad para conciliar trabajo y familia son las principales preocupaciones de las mujeres de los países más ricos

La Marea
25 octubre 2015 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin

La igualdad salarial está lejos, muy lejos. Al menos no se logrará hasta dentro de 80 años si continúa la tendencia actual, según un informe encargado por Thomson Reuters Foundation y recogido por Europa Press.

Tras realizar un total de 9.500 encuestas a mujeres trabajadoras de los países más ricos (G-20), se extrae la conclusión de que la desigualdad salarial sigue siendo un problema en los países más industrializados. En Estados Unidos esta situación es el principal problema para las mujeres encuestadas, según el último censo, las mujeres ganan una media de 79 centavos por cada dólar que obtienen los hombres.

Una situación que se repite de manera similar en Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Brasil y Australia. Pese a que la desigualdad salarial en estos países ha disminuido en los últimos años, el estudio señala la lentitud de este avance. Si continúa la tendencia actual, hará falta casi un siglo -80 años más- para que hombres y mujeres cobren lo mismo, concluye.

La brecha salarial entre hombres y mujeres aumenta a mayor edad, tal y como aseguran desde la Asociación Americana de Mujeres Universitarias (AAUW). Según sus estudios, las trabajadoras suelen obtener el 90% de las ganancias de los hombres sobre los 35 años, mientras que a partir de esa edad y hasta su jubilación, ganan en torno al 75-80% menos que el salario de los hombres.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #brecha salarial
  • #feminismo
  • #mujer

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Los detalles de la ley islandesa que regula la igualdad salarial entre hombres y mujeres

Èric Lluent
05 enero 2018

“La desigualdad es más profunda que el tema salarial si la llevamos a la desigualdad de género y la de clase”

Jorge A. Trujillo
15 febrero 2018
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Santiago Botana: "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"
  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso
  • Casi 800 personas han sido asesinadas en las colas del hambre en Gaza, según la ONU
  • El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar