lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Más de 25.000 estudiantes votan en el referéndum ciudadano sobre el 3+2

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Más de 25.000 estudiantes votan en el referéndum ciudadano sobre el 3+2

El hecho de que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, no haya negociado la reforma con la comunidad educativa, ha sido uno de los puntos principales denunciados por los estudiantes

Manifestación contra los recortes a la educación - Dani Gago / DISO Press
Eduardo Muriel
12 marzo 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Un éxito «expectacular». Con esta contundencia define Rodrigo Bazzano, uno de los promotores de la Plataforma Referéndum 3+2, los resultados de la iniciativa de los estudiantes madrileños de instalar urnas durante tres días en las universidades públicas de la región para que los alumnos puedan expresar su opinión sobre el último decreto aprobado por el Gobierno en el ámbito universitario. El recuento, que se está produciendo esta tarde, ya arroja unos datos de participación muy positivos: más de 25.000 estudiantes han participado en esta consulta ciudadana.

El hecho de que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, no haya negociado la reforma con la comunidad educativa ha sido uno de los puntos principales denunciados por los estudiantes. De ahí la razón de ser de esta iniciativa, que ha gozado de una amplia participación hasta el punto de que, tal y como destaca Bazzano, el porcentaje de votos sobre el total del alumnado en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) -en torno a un 18-19%- ha sido mayor que durante las últimas elecciones a rector, en 2011 -un 17,62%-. Y eso que los estudiantes, añade, han preparado este referéndum con mucha rapidez y pocos medios.

En total, los miembros de la plataforma han desplegado un total de 45 mesas en todas las universidades públicas, lo que implica que, de media, cerca de 185 estudiantes se han acercado cada día por cada una de ellas para dejar constancia de su opinión sobre el decreto. Además, las asociaciones estudiantiles han notado un gran incremento de compañeros de facultad que han acudido a sus sedes a interesarse por nuevas movilizaciones y maneras de colaborar. Ahora, la iniciativa va a replicarse en otros lugares, como en Castilla-La Mancha o Euskadi.

Bazzano cree que el referéndum ha «dado en la clave» porque Wert «no rinde cuentas ante la ciudadanía». «Lo hace a organizaciones como la ANECA, los bancos europeos o las multinacionales. A esos son a los que realmente consulta cuando hace sus reformas», denuncia. Mañana se anunciarán los resultados de la votación en una gran asamblea que se ha convocado en la Ciudad Universitaria de Madrid, donde está situada la UCM. También se decidirán allí, de forma colectiva, las acciones a realizar durante las próximas semanas contra el decreto 3+2.

La norma, que cambia la estructura de los grados, ha puesto en pie de guerra a la comunidad educativa. Todos los sindicatos que forman la Mesa de Universidades, sin excepción, han pedido a Wert que suspenda la reforma y entable un diálogo con los actores de la educación superior, ya que entienden que el decreto supone un encarecimiento de las carreras universitarias, dados los altos precios de los cursos de postgrado, que ahora pasarían a ser dos.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #decreto 3+2
  • #educación
  • #enseñanza
  • #estudiantes
  • #José Ignacio Wert
  • #Universidad

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"
  • Abandonar la zona inundada de mierda

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar