lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Ya hemos Ganado

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Ya hemos Ganado

Ayer se presentó la plataforma Ganemos Sevilla, en la que participan miembros de movimientos sociales, organizaciones civiles y partidos políticos

Anita Botwin
11 septiembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El Vamos despacio porque vamos lejos de las pancartas de los primeros días en la Puerta del Sol aquel 15 de mayo que nos cambió a todos, resultó ser cierto. Han sido años de movilización constante en las calles, de presión social y surgimiento de nuevas iniciativas populares. Ha sido un rodaje de aprendizaje que nos ha llevado, tras mucho esfuerzo, a donde nos encontramos ahora. Ya hemos Ganado.

Mandar obedeciendo

Ganemos Sevilla presentó ayer su proyecto en Plaza Nueva. Los portavoces destacaron que son necesarios “representantes que manden obedeciendo a los intereses de toda la ciudadanía y no a los de unos pocos poderosos». Esta idea de “mandar obedeciendo” es compartida por las distintas plataformas del mismo nombre y se basa en la práctica de las juntas de buen gobierno zapatistas que responde a tres principios: rotatividad, revocación de mandato y rendición de cuentas.

Ganemos viral

La ilusión de lograr un auténtico gobierno de la ciudadanía tuvo su origen en Guanyem, pero se ha viralizado en Madrid, Málaga, Murcia, Granada, Logroño, Valencia, Valladolid, Sevilla, Palencia o Teruel, entre otras. Todas estas iniciativas ciudadanas apuestan por el procomún consistente en crear espacios en los que todas las partes implicadas tienen acceso, participación y compromiso para asegurar su existencia. Estas plataformas tienen por objetivo ganar las alcaldías a través de candidaturas ciudadanas mediante un reinicio democrático. Sin embargo, es necesario saber que no existe una federación de candidaturas, ya que cada una tiene sus propias características y eso es, al mismo tiempo, un enriquecimiento del proceso, como ya ocurriera en mayo de 2011 con las distintas asambleas de las localidades del Estado.

Momento de Generosidad

Uno de los retos ahora es conseguir un programa lo más horizontal posible, donde todas las voces tengan cabida y, por lo tanto, aprender de los procesos que hemos vivido estos años en las asambleas de barrio para que el bien común predomine ante egos o intereses partidistas. También es importante dejar de lado los demonios. Los propios y los ajenos. Abrirse a nuevas iniciativas, practicar la escucha activa y el entendimiento. Ser humildes. Hubo una vez un amigo que me dijo “soy mejor persona desde que soy peor político”. Y yo ahora me pregunto, ¿somos capaces de ser las dos cosas, de tender alianzas sin corrompernos? Es el momento de crear espacios no competitivos, sino colaborativos. Se trata de un momento de generosidad sin renunciar por ello a lo que nos hace particulares frente al resto.

Ganemos Sevilla presentó el proyecto a los ciudadanos para conseguir los avales necesarios y abrir un nuevo proceso que representara el sentir de la ciudadanía. Rubén Sánchez, uno de los miembros de la plataforma aseguró que “la política no se hace sólo desde los partidos, también desde los movimientos sociales”. Éstos son cruciales para marcar la agenda política y presionar a las instituciones de cara a que los procesos sean lo más representativos y horizontales posibles. Coincidiendo con Gonzalo Caro y su último artículo publicado en La Marea, preservar los movimientos sociales es necesario para poder tener gobiernos transformadores.

Hay quien habla de utopía, de que el cambio en este país no es posible, de que seguiremos siendo siervos de la troika, pero quiero creer a Eduardo Galeano y quedarme con su cita: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.

faldoncino_nuevo

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #15-M
  • #Ganemos
  • #movimientos sociales

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. José dice:
    16/09/2014 a las 14:51

    Ay dios… introducción con tópico quincemayista, nudo con cuatro juicios buenistas sin ninguna profundidad de análisis y desenlace con la cita de Galeano de siempre. Por favor, La Marea, vuestros lectores esperamos más.

    Responder
  2. Chorche dice:
    13/09/2014 a las 18:51

    Dedicado a la positiva Anita:

    http://arainfo.org/2014/09/seguir-seguir-y-seguir/

    Responder
  3. Julia_V dice:
    12/09/2014 a las 13:28

    Siento discrepar pero no sólo no han ganado, sino que Zoido tiene todas las papeletas para que su movimiento sea insignificante en los próximos años. ¡Ojalé me equivoque! Pero hará falta mucho más que bellos deseos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar