CMS: La isla de la Sanidad pública, universal y gratuita en Madrid | lamarea.comCMS: La isla de la Sanidad pública, universal y gratuita en Madrid | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

CMS: La isla de la Sanidad pública, universal y gratuita en Madrid

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

CMS: La isla de la Sanidad pública, universal y gratuita en Madrid

En los Centros Municipales de Salud se da asistencia a los inmigrantes sin preguntarles si tienen tarjeta sanitaria o no. Los trabajadores sospechan que el Ayuntamiento quiere acabar con este servicio

Toni Martínez
06 mayo 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Rabab tiene 24 años y una alerta en la cabeza: en el hospital Gregorio Marañon le descubrieron un bulto de 5 milímetros en el pecho. El médico le recomendó que se hiciese varias pruebas diagnósticas pero, al no tener papeles ni recursos económicos, ella no podría hacer frente a ese gasto que no le cubría la Seguridad Social. Esta mujer, de origen marroquí, acudió la semana pasada a un Centro Municipal de Salud (CMS), dependiente del Ayuntamiento de Madrid, donde fue atendida sin demandarle la tarjeta sanitaria.

Ahora Rabab conocerá qué es ese bulto que tanto le asusta gracias a un servicio muy desconocido por la población pero a través del cual se están realizando pruebas diagnósticas sin preguntar el origen de los usuarios. Es lo que sus profesionales definen como la “Sanidad pública, universal y gratuita” que aún se mantiene fuera del negocio.

La ciudad de Madrid tiene 17 CMS. Allí se hacen, entre otras labores, tareas de prevención en materia de salud. Se da la píldora del día después, hay atención en planificación familiar, se programan charlas en colegios, se reparten preservativos… Pero también se da atención, por ejemplo, a ciudadanos con riesgo de padecer diabetes. “Y damos una asistencia muy buena, en el Sermas los pacientes están 10 minutos como máximo; pero aquí, al no tener presión asistencial, podemos atender a los hábitos de vida, a su alimentación… y ofrecer una solución antes de que aparezca la enfermedad”, explica un profesional de este centro que prefiere mantenerse en el anonimato.

La labor de los CMS es muy desconocida y, en muchas ocasiones, sirve para que los extranjeros sin tarjeta sanitaria tengan acceso a la atención. “Por ejemplo”, explican trabajadores del centro, “para practicar una interrupción voluntaria del embarazo a una inmigrante sin papeles, intentamos buscar algunos recovecos de la ley”. Esos recovecos consiste en tramitar la tarjeta sanitaria como embarazada, a la que tienen derecho según el RD 16/2012, y luego acogerse a la ley del aborto.

Para las pruebas del VIH no se pide ninguna documentación. De hecho, hasta hace unos años eran anónimas. Ahora, sólo se solicita una pequeña identificación para comprobar que la persona que va a por los resultados es la misma que a la que se le realizó la prueba.

En el caso de la detección precoz del cáncer de mama, en los CMS se practican cerca de 20.000 mamografías cada año, pruebas que se complementan con biopsias, ecografías o ampliaciones. Además, gracias a los equipos con los que cuentan, las pacientes salen del centro con un diagnóstico preciso del problema, algo que en el servicio público de salud puede demorarse en ocasiones más de medio año.

Los CMS, en peligro

El personal que trabaja en los CMS son funcionarios del Ayuntamiento de Madrid. Cada centro está compuesto por una plantilla base de cuatro médicos, un ginecólogo, un pediatra, cuatro enfermeros, tres auxiliares sanitarios, un psiquiatra, un psicólogo y un trabajador social.

Los sindicatos médicos y de enfermería denuncian que en los últimos años “no se están reponiendo jubilaciones y bajas por el Plan de Estabilidad Presupuestaria”.

Ahora, los trabajadores temen que el Ayuntamiento acabe con los CMS. La ley de duplicidades que se está debatiendo en la Comunidad de Madrid sería la excusa perfecta para acabar con ellos. La autonomía dejaría de dar dinero a la municipalidad para hacerse cargo de ese servicio y sería muy difícil su mantenimiento. “Si desaparecemos”, denuncian los trabajadores, “se acabará la prevención y la promoción de la salud en Madrid”.

 

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin
  • #asistencia sanitaria inmigrantes
  • #privatización sanidad
  • #RD 16/2012
  • #sanidad inmigrantes

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Toni Martínez dice:
    07/05/2014 a las 17:50

    Muchas gracias por hacérnoslo notar, ya lo hemos cambiado. Un saludo.

    Responder
  2. Yvone dice:
    07/05/2014 a las 14:28

    Agradecería que revisárais el género de las palabras que se usan en este artículo para hablar del personal de salud del centro. MédicOs, ginecólogO, UN pediatra, pero eso sí, enfermerAs.
    O lo ponéis todo en masculino como supuesto inclusivo o habláis de ambos géneros, pero que lo único en femenino sea enfermeras…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • Por qué el Sáhara importa
  • Las empresas que se lucran en el Sáhara ocupado
  • El enviado de Trump vaticina «un acuerdo de paz histórico» entre Marruecos y Argelia
  • Genocidios (de lo terrible a lo banal)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar