Una iniciativa comprueba el acceso limitado a las cuentas municipales | lamarea.com Una iniciativa comprueba el acceso limitado a las cuentas municipales | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Una iniciativa comprueba el acceso limitado a las cuentas municipales

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Otros

Una iniciativa comprueba el acceso limitado a las cuentas municipales

La transparencia de algunos municipios es limitada. Los presupuestos se pueden consultar durante un tiempo acotado y en unas condiciones que dificultan su examen. Enric Pons lo ha comprobado en Sant Joan Despí.

Brais Benítez
19 enero 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA// ¿Puede un ciudadano acceder a la información sobre las cuentas de su ayuntamiento? La respuesta es sí, pero en ocasiones durante un tiempo limitado y en condiciones que dificultan realizar un análisis exhaustivo de las cuentas. Enric Pons decidió comprobarlo por si mismo y hace dos semanas se dirigió al ayuntamiento de Sant Joan Despí (Barcelona) para consultar la información económica del consistorio.

La ley establece que una vez aprobados los presupuestos, estos deben ponerse a disposición del público durante 15 días hábiles, durante los cuales se pueden presentar las alegaciones oportunas. Transcurrido este tiempo, en algunos municipios la información pública queda reducida a un documento poco concreto en el que se exponen los balances del consistorio. Este es el caso que nos ocupa.

En el Ayuntamiento, los empleados municipales ponen a disposición de Pons el expediente de más de cien páginas con los presupuestos de la población, que han sido aprobados hace menos de 15 días. Allí puede consultarlos de pie en un estrecho mostrador. Solo hay una copia, por lo que se hace muy complicado que dos personas puedan consultarlo al mismo tiempo. La información tampoco está disponible en formato digital, lo que facilitaría la distribución a los ciudadanos que lo solicitasen.

En conversación con el interventor del ayuntamiento, Pons le pide si puede hacer fotocopias del expediente. “La información pública no supone el derecho a obtener una fotocopia. El derecho es genérico, pero es una petición que debéis motivar. El derecho de consulta no tiene límite pero el derecho a fotocopia si”, le responde el interventor, Francesc Roldán. “Es que ahora me quería poner a estudiarlo, pero somos dos y ya nos estamos molestando”, responde Pons.

El interventor le pregunta si viene de parte de algún partido político e incluso le sugiere que si tuviese una motivación académica el acceso sería más sencillo. “No, vengo como ciudadano”, aclara Pons. Finalmente, Roldán lo emplaza a presentar una instancia por escrito especificando los documentos de los que desea una copia.

Así que se pone en contacto con un abogado, que se ofrece a redactar la instancia. Una semana después, Pons vuelve con la instancia redactada para registrarla en el ayuntamiento. En ella solicita una copia de los documentos incluidos en el expediente, como la memoria de la alcaldía, las bases de ejecución, el estado de ingresos y gastos, inversiones y hasta el estado de la deuda municipal. “Una fotocopia de todo el expediente no creo que pueda hacerse…”, le espeta una de las empleadas tras el mostrador. Le asegura que el interventor no está allí ese día.

Pons se dirige al registro, donde le sellan la instancia. Desde entonces está a la espera de una respuesta.  “No hacen ningún tipo de publicidad, se limitan a cumplir el mínimo legal”, se lamenta. “Hace un tiempo pedimos los presupuestos y nos enviaron a la sindicatura de cuentas, que solo tiene un resumen de una página con el presupuesto, estado de tesorería y balances”. La única publicidad que informa a la ciudadanía de su derecho a consultar los presupuestos es una escueta publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOP).

Enric Pons forma parte de la Plataforma de Auditoria Ciudadana de la Deuda. Aclara que esta acción “no responde a un interés personal, sino que se trata de ejercer un derecho ciudadano, que está por encima de cualquier ideología”. La Plataforma ha organizado una mesa informativa en la que se insta a los ciudadanos a presentar sus propias instancias, con el objetivo de compartir y hacer público la respuesta obtenida de la Administración. De esta manera pretenden incidir en las posibilidades de la ciudadanía de conocer y auditar las deudas de sus municipios y avanzar en la transparencia de la información.

Telegram Linkedin
  • #democracia
  • #Transparencia
  • #Tribunal de CUentas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Acció ciutadana per la transparència municipal « Assemblea d'Indignats del Masnou | Acampada Masnou dice:
    18/02/2013 a las 20:51

    […] https://www.lamarea.com/2013/01/19/una-iniciativa-comprueba-el-acceso-limitado-a-las-cuentas-municipa… Sobre els resultats: […]

    Responder
  2. Primer triomf de #VolemElsPressupostosComplets a Sant Joan Despí | assemblea Vallirana dice:
    26/01/2013 a las 10:23

    […] A partir d’aquí, com a 15M Despí, vam començar a organitzar taules informatives per tot el poble, informant a la població de que es pot anar a l’Ajuntament a consultar els pressupostos durant el termini establert, recollint signatures per presentar una instància col·lectiva i animant a la gent a que presentés instàncies demanant més transparència i participació a l’Ajuntament. Tot això amb l’ajuda de gent de la PACD (Plataforma de l’Auditoria Ciutadana del Deute) com l’Enric Pons, que va demanar accés als pressupostos fent servir el període legal d’exposició pública patint les penúries que ja hem explicat al nostre bloc aquests dies i que han tingut ressò a mitjans de comunicació d’àmbit comarcal i estatal. […]

    Responder
  3. Una iniciativa comprueba el acceso limitado a las cuentas municipales dice:
    19/01/2013 a las 19:59

    […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos   Una iniciativa comprueba el acceso limitado a las cuentas municipales http://www.lamarea.com/2013/01/19/una-iniciativa-comprueba-el-ac…  por JoseMartinCR hace […]

    Responder
  4. 4lex dice:
    19/01/2013 a las 19:13

    Lo bueno es saber que esto no son utopías. Es posible, y no hace falta irse a Porto Alegre, es posible en España:
    http://www.ayuntamientojun.org/pleno2/orden.html

    Responder
  5. jubilado dice:
    19/01/2013 a las 18:51

    Buena iniciativa de la Plataforma de Auditoria Ciudadana de la Deuda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar