lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Homeland Security”, la seguridad ciudadana como negocio

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

“Homeland Security”, la seguridad ciudadana como negocio

Frente a los avances internacionales para la regularización del comercio de armas, llega un nuevo modelo de negocio basado en la “Homeland Security”, un negocio en el que Israel es el país más experimentado y desarrollado.

Ión Radio
02 marzo 2014 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin Url

La frontera entre lo que es seguridad y lo que no está cada vez más desdibujada. Frente a los avances internacionales para la regularización y disminución de los flujos del comercio de armas, -no exentos de polémica y debate- comienza a imponerse un nuevo modelo de negocio basado en el concepto “Homeland Security”, que podría traducirse como seguridad nacional, o seguridad ciudadana. Un negocio en el que Israel es el país más experimentado y desarrollado.

En lo que respecta a España, y según los expertos consultados, el proyecto de Ley de Seguridad Privada y el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana van a legitimar toda esta esfera  de nuevas relaciones a nivel de seguridad y defensa.

Este reportaje radifónico analiza todas estas cuestiones bajo la óptica de cuatro personas: Felipe Daza (Instituto por la Acción NoViolenta); Alejandro Pozo (director del informe “La defensa, la Seguridad y la ocupación como negocio: las relaciones militares, armamentísticas y de seguridad entre España e Israel”; Ilan Arzooan (ex miembro del Servicio de Seguridad de Israel, y actual director de la filial israelí Guardian Homeland Security) y Manuel Espinar (activista por los derechos humanos y referente en la lucha proPalestina).

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #armas
  • #Defensa
  • #Ley de Seguridad Privada
  • #seguridad

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. María dice:
    02/03/2014 a las 20:34

    Así pues a partir de ahora se acabaron las privaciones para las familias y personas que lo están pasando muy mal o que viven de la caridad. Todos tendremos el puesto de trabajo al que tenemos derecho y con una justa remuneración, y el que no lo pueda tener tendrá una justa ayuda del Estado, tendremos una correcta y eficiente Sanidad Pública, una Escuela Pública de calidad, readmitirán a los sanitarios y maestros que han despedido y además contratarán más, pondrán las pensiones al día, nacionalizarán la banca, las eléctricas, pondrán a la iglesia en su sitio, se acabarán los abusos de las multinacionales, volveremos a recuperar los derechos y las libertades que nos han robado, ect. ect.
    ¡Ya era hora de que llegara la seguridad ciudadana!.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • La pluma le da el toque
  • Miss Twerkology: "En el 'twerk' lo que vemos es un privilegio blanco y una historia que se repite"
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar