lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Gamonal logra parar la obra del bulevar y vive otra noche de cargas policiales

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Gamonal logra parar la obra del bulevar y vive otra noche de cargas policiales

Los vecinos del barrio burgalés se turnarán a lo largo de toda la jornada para que las máquinas no puedan entrar en la zona donde se debería llevar a cabo la obra.

Un vecino toma la palabra durante la asamblea de la tarde del lunes, en Gamonal.
Eduardo Muriel
14 enero 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

BURGOS // «Están intentando criminalizarnos pero no lo van a conseguir». El grito, pronunciado en la asamblea celebrada este lunes en el barrio burgalés de Gamonal, resumía el sentir de gran parte de los vecinos que llevan días manifestándose contra la construcción de un bulevar en la zona.

La prensa de todo el país, e incluso internacional, ha girado de pronto sus focos hacia esta pequeña zona obrera tras los disturbios ocurridos este fin de semana, pese a que la comunidad llevaba meses manifestándose contra la obra. Y se ha afirmado de todo: desde que se han quemado coches de particulares hasta que hay infiltrados que, desde todo el país, han acudido a Burgos con la única intención de protagonizar actos violentos.

Los manifestantes, por su parte, quieren combatir estas «manipulaciones». «Somos pacíficos, la violencia no viene de nosotros, sino de otro lado», defendía uno de los vecinos en la asamblea, entre el aplauso de los suyos. Algo más lejos, una chica sostenía un cartel en el que se leía «No quiero bulevar ni violencia».

Lo cierto es que algunos jóvenes protagonizaron disturbios a lo largo del fin de semana, que acabaron con la quema de contenedores, así como el ataque a sucursales bancarias del barrio. «Siempre que han pasado cosas como esa ha habido primero una carga policial, y nunca se ha atacado negocios privados pequeños, sino bancos», se excusaba uno de ellos.

No sólo los jóvenes justifican estos actos -«nunca contra las personas», matizan- y el hecho de que, tras meses de manifestaciones, la prensa no se haya hecho eco hasta ahora del fondo de la lucha de estos vecinos, parece darles la razón. Este lunes, la situación volvió a estallar cuando un grupo prendió fuego a una caseta donde se guarda el material para las obras.

A partir de ese momento, la policía llevó a cabo varias cargas y detenciones alrededor de la calle de Vitoria, arteria principal de Gamonal y «zona cero» de la protesta. Muchos vecinos, como en las noches anteriores, denunciaron que la actuación policial se estaba desarrollando de forma indiscriminada.

«La calle es de Burgos»

Sin embargo, más allá de estos episodios aislados, la mayoría de los vecinos de Gamonal que han salido a la calle a protestar lo ha hecho de forma pacífica. Ayer, miles de personas volvieron a recorrer el centro de Burgos hasta llegar a la comisaría de policía, donde pidieron la absolución de los detenidos.

Desde familias con hijos hasta jubilados, los manifestantes, armados con cacerolas y pancartas, han pedido la dimisión del alcalde, entre gritos como «Somos vecinos, no somos asesinos» o «La calle es de Burgos, no Burgos de Lacalle», en alusión al alcalde, Javier Lacalle (PP).

Al llegar a la comisaría, una doble fila de antidisturbios impidió a los vecinos llegar al edificio. Allí se vivieron algunos momentos de tensión que no acabaron en choques ni cargas. «Luego dicen que hay violentos infiltrados que han venido de fuera. Pues bien, es cierto, aquí están», gritaba un manifestante en alusión a los antidisturbios, movilizados por Interior desde otros puntos del país para mantener al protesta bajo control.

Todo un día de guardia

La temperatura en Burgos se acercó a los cero grados, pero los vecinos del barrio hicieron guardia durante todo el día, en medio de la calzada, para evitar que las máquinas continuasen las obras de construcción del bulevar.

Por turnos, en todo momento permanecieron cortando la calle Vitoria entre medio y un centenar de personas, desde jóvenes estudiantes hasta jubilados, mientras la policía observaba de lejos la protesta, sin intervenir.

Los vecinos no saben si lograrán paralizar la construcción del Bulevar pero tienen claro que aún hay ganas de seguir luchando. «Estamos sintiendo la solidaridad de Burgos y del país. Hoy, los estudiantes de la ciudad han convocado huelga general hasta que no se paralicen las obras», clamaba uno de los organizadores ante los gritos y aplausos de los concurrentes a la asamblea.

De momento, las protestas continuarán. Decenas de vecinos han madrugado para tratar de paralizar un día más las obras del bulevar y, por la tarde, se ha vuelto a convocar una manifestación para seguir mandando un mensaje al alcalde: antes la implantación de necesarias políticas sociales en un barrio azotado por el paro que un bulevar de ocho millones de euros.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #bulevar
  • #Burgos
  • #Gamonal
  • #manifestación
  • #protestas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. María dice:
    17/01/2014 a las 21:38

    Los hijos de papá que dictan hoy en España no saben de privaciones, si no de privatizaciones que les benefician,carecen de sensibilidad y de valores humanos para entender los problemas y sentir el dolor ajeno.
    Los corderos entregaron el voto al pérfido lobo y ahora nos vemos todos arrastrados hacia el precipicio.

    Responder
  2. Flanagan dice:
    14/01/2014 a las 14:50

    Mientras gAmonal estallaba a las dos de la mañana, Maricomplejines estaba cantando el mismo cuento que canta aquí, pero junto a Obama que le miraba con curiosidad como si acabara de ver a un alienígena al que no comprendía porque nunca espera que un mandatario vaya a darle cuentas de cómo está *solucionando* los problemas en su país ya que los receptores del rendimiento de cuentas deben ser los ciudadanos del Pueblo Español y no el Presidente de EEUU.
    *España ha salido de la crisis.* Dijo en varias ocasiones Plasmao.
    Esta especie de entrevista con el mandatario de EEUU solicitada por Pepé desde tiempos de Zapatero, que Obama había concertado con Zapatero cuando su esposa y sus hijas vinieron a pasar unas vacaciones en Marbella, o así, y que al fin se ha cumplimentado sin pena ni gloria porque Obama parecía encontrarse en otra dimensión mientras miraba a este pantin preguntándose seguramente qué hacía un portugués en una antesala contando panegíricos de una debacle europea, esta *entrevista* carente de la menor importancia para la Casa Blanca solo fue filmada o grabada por los equipos de TVE dedicados con la financiación de nuestros impuestos a dar bombo a un personaje que está desprestigiando a España en todos los ámbitos humanos de la cultura occidental e incluso en la oriental.
    Los cuatro o cinco micrófonos que aparecían a las dos de la mañana delante de la cámara, carecían de identificación de canales por lo que se deduce que todos eran de TVE.
    ¿Cuanto nos cuestan a los españoles los viajes y montajes propagandísticos de huída pavorosa de este tipo?¿Ha ido a enseñarle a Obama como se destruye una sociedad de bienestar que ese Presidente pretendía conocer por Zapatero para aplicarla en EEUU?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar