lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un grupo de jóvenes pasa la noche en Sol y llama a una acampada “multitudinaria”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

Un grupo de jóvenes pasa la noche en Sol y llama a una acampada “multitudinaria”

Tras la manifestación ayer en la calle Génova, a las puertas de la sede del PP, seis personas decidieron quedarse a dormir en la plaza para intentar revivir la Acampada Sol. En Barcelona, el 15M retoma su actividad en la calle con una 'acampada nómada'

Eduardo Muriel
04 febrero 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Sólo son seis, y tienen una media de 18 años. Aun así, se han marcado un objetivo ambicioso: revivir la acampada de Sol, que hace dos años juntó a cientos de personas de forma permanente en la céntrica plaza madrileña y sirvió para articular una red de movimientos sociales que aún mantiene parte de su fuerza.

Alrededor de la efigie de Carlos III, se amontonan las mantas, los carteles y decenas de curiosos. “El presidente es un delincuente”, es el lema que preside la pequeñísima acampada. Ayer, domingo, tras la tercera manifestación a las puertas de la sede del PP por el caso de los sobresueldos en negro, un grupo de jóvenes acabó en Sol. En ese momento, decidieron improvisar su siguiente paso.

“Salió solo, nos habían cacheado varias veces contra la pared, identificado, perseguido con un número exagerado de efectivos policiales durante horas. Llegamos a la plaza y comenzamos a llamar a la acampada”, explica Emilio González, uno de los jóvenes que han permanecido esta noche en Sol.

«Visibilizar el debate»

Su primer paso fue acudir a la plaza Celenque, cerca de allí, donde resiste desde hace más de tres meses un grupo de afectados por los desahucios. Estos les dieron mantas y algo de comida. Al poco rato, la noticia corrió en las redes sociales y desde entonces el reguero de gente que se ha pasado por la acampada ha sido continuo a lo largo de la noche, según aseguran los jóvenes. De este modo, han estado surtidos de mantas, café caliente y desayuno.

“Nuestra intención es que se sume más gente, que sea multitudinaria, que nuestra voz sea tan alta que el rechazo social provoque un cambio que impida que esto vuelva a ocurrir”, clama Lucía García del Amo, otra de las jóvenes que han pasado la noche en la plaza, mientras señala a las personas que se acercan. “Ya estamos consiguiendo algo: visibilizar el debate”.

Acampada «indefinida»

De momento, los acampados aseguran que su permanencia es indefinida, pero probablemente dependerá de la acción policial y de lo que se decida en la asamblea que ellos mismos han convocado en Sol a las 17:00 horas, y que empieza a tener gran difusión en redes sociales a través del hashtag #Las5deSol. A las 19:00, una nueva concentración tendrá lugar en la calle Génova.

No es el primer intento de acampada que se ha llevado a cabo en los últimos días, en que se han sucedido día y noche las protestas ante la sede del PP por el escándalo del ‘caso Bárcenas’ y del supuesto cobro de sobresueldos en negro por la cúpula del partido que ocupa el Gobierno. En la noche del viernes al sábado, otro grupo de jóvenes intentó levantar un campamento, acción que fue impedida por la policía.

La actividad revive en Barcelona con el ‘escrache’

También en Barcelona ha vuelto a resurgir el activismo en las plazas. El ‘caso Bárcenas’ ha acelerado la vuelta a las protestas en la calle que el 15M y otros colectivos de activistas venían preparando en las últimas semanas. El pasado viernes, poco más de una decena de personas acamparon en la plaza de Sant Jaume de la capital catalana, frente a la Generalitat, informa Brais Benítez.

El sábado, la Acampada de Barcelona convocaba una asamblea en la plaza Cataluña a la que acudieron cerca de 600 personas. El acto acabó con la creación de grupos de trabajo y varias tiendas de campaña en la plaza, donde varios indignados pasaron la noche. La intención de los activistas en lo que denominan “esta primavera que empieza en febrero” es llevar a cabo acciones itinerantes, en lugar de centralizar la protesta en una acampada indefinida como la que se produjo durante el estallido del movimiento.

En las jornadas Colpegem juntes (Golpeemos juntas), realizadas a finales de enero, confluyeron varios movimientos sociales para articular las diversas “luchas”, plantear acciones, y establecer una agenda de movilización. Ahí comenzó a gestarse la idea de deslocalizar la protesta y realizar “una acampada nómada”. Lo denominan escrache. El término tiene su orígen en Argentina y hace referencia a un tipo de movilización que persigue y señala a los supuestos culpables durante su vida diaria.

El primer escrache se llevará a cabo mañana por la mañana en la plaza de Sant Jaume, cuando los miembros del Govern hagan acto de presencia para su reunión semanal. Esta tarde a las 20h se ha convocado una cacerolada “contra la corrupción y la impunidad”, y varios de los activistas acamparan en la plaza para esperar la llegada de los consellers.

 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #15-M
  • #acampada
  • #corrupción
  • #PP
  • #sol

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. naki dice:
    05/02/2013 a las 16:23

    Año 2011

    Votos PP. 10.866.566

    Votos PSOE+IU. 8.689.502

    Por lo menos, los que votaron por los de arriba, conllevan cierta responsabilidad… pero sólo se quejan.

    ( Yo soy discapacitado, en El Puerto de Santa María, Cádiz y no los voté.
    Sí hacía mucho frío en Madrid )

    Responder
  2. naki dice:
    04/02/2013 a las 21:06

    Seis jóvenes con valor en una ciudad y un país de cobardes-quejicas.

    Responder
    • parado dice:
      04/02/2013 a las 21:25

      Muy bien, pero tu a que esperas ¿valiente? esto me suena a es que la gente no se mueve ¿te mueves tu? o comentarios de gentuza de derechas… lo de acampar ya paso… hay que seguir saliendo a las calles pero descentralizando la lucha y no solo para pedir dimisiones, el sábado no eramos muchos porque esta lucha es dura y larga y sobre todo tiene que tener el objetivo de mandar a paseo al sistema yo para medias tintas paso de pasar frío tontamente. Ala que aplaudo que estos chavales salgan a la calle. ¡Salud!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar