Transparencia
La cooperativa MásPúblico, creada en noviembre de 2012, se ha regido desde el primer día por un pilar fundamental: la transparencia. Todos los años publicamos nuestras cuentas al detalle, desglosando ingresos y gastos.
Con el tiempo, hemos ido ampliando la información sobre nuestra empresa. Detallamos el nombre de todos los miembros de la cooperativa, el de los anunciantes, especificamos qué porcentaje de ingresos corresponde a publicidad institucional, y publicamos qué subvenciones hemos recibido, entre otros aspectos.
En junio de 2024 decidimos ir un paso más. Para que todos estos datos sean accesibles y fáciles de consultar, creamos este espacio dedicado a la Transparencia, destacado en nuestra página web. Aquí encontrarás, unificada y actualizada, la información sobre MásPúblico y los medios que edita, La Marea y Climática.
En esta página puedes consultar la siguiente información:
- Propiedad y estructura de MásPúblico
- Publicidad, código ético y cookies
- Listado de anunciantes
- Subvenciones y becas
- Contratación de personal
- Nuestras cuentas, al detalle
Propiedad y estructura de MásPúblico
MásPúblico Sociedad Cooperativa es una entidad sin ánimo de lucro constituida el 15 de noviembre de 2012. Está inscrita en el Registro de Cooperativas con el número 2636-SMT.
La propiedad de MásPúblico pertenece a 75 socias/os usuarios y 3 socias/os trabajadores. (Información actualizada el 31 de julio de 2025).
En cuanto a sus órganos de decisión, MásPúblico se estructura en los siguientes órganos: Asamblea General, Consejo Rector, y socios y socias (o cooperativistas).
Asamblea General
La Asamblea General es «el órgano supremo de la expresión de la voluntad social, constituida para deliberar y adoptar acuerdos por mayoría en las materias propias de su competencia», según figura en el Artículo 37 de los Estatutos de la cooperativa. La Asamblea, convocada de forma ordinaria o extraordinaria, se encarga de la toma de decisiones más relevantes, así como de la aprobación de las cuentas.
Cada socio y socia cuenta con un único voto en la Asamblea General, independientemente de la aportación económica realizada al capital social de la cooperativa.
El ingreso de los socios debe ser aprobado por el Consejo Rector. En el caso de los usuarios, la aportación mínima al capital social de la cooperativa es de 500 euros, mientras que trabajadoras y trabajadores deben realizar una aportación de 3.000 euros.
Consejo Rector
El Consejo Rector es «el órgano colegiado de gobierno al que corresponde, al menos, la alta gestión, la supervisión de los directivos y la sociedad cooperativa, con sujeción a la Ley, a los Estatutos y a la política general», según se define en el Artículo 46 de los Estatutos de la cooperativa. Los miembros del Consejo Rector son elegidos por la Asamblea y no perciben ningún tipo de remuneración por desempeñar sus funciones.
Los cargos del Consejo Rector vigentes en la asamblea general del 21 de junio de 2025 eran: Fernando García-Casarrubios Bajador (presidente); Iratxe Fernández de las Heras López de Guereñu (vicepresidenta); Román Echaniz Carasusan (secretario); y Luis Amador Iranzo Montés (tesorero). Los vocales eran Magdalena Bandera Conejo, Patricia Simón Carrasco, Antonio Martínez García de Dios y Daniel Domínguez Rodríguez.
Información adicional sobre miembros del Consejo Rector: Antonio Martínez García de Dios es socio de Amarela Leaf Whey S.L.. Magdalena Bandera es miembro del patronato de la Fundació Periodisme Plural y colabora esporádicamente con medios como la Cadena SER y RAC1.
Contactos del Consejo Rector:
- Fernando García-Casarrubios Bajador: fgcasarrubios@lamarea.com
- Iratxe Fernández de las Heras: atxe@lamarea.com
- Román Echániz: romanechaniz@lamarea.com
- Luis Amador Iranzo: amadoriranzo@lamarea.com
- Magdalena Bandera Conejo: mbandera@lamarea.com
- Patricia Simón: patriciasimon@lamarea.com
- Antonio Martínez: tmartinez@lamarea.com
- Daniel Domínguez: danidominguez@lamarea.com
Socias y socios (o cooperativistas)
MasPublico es propiedad de sus socios lectores/as y trabajadores/as. Este es el listado de cooperativistas. (Información actualizada el 31 de julio de 2025).
Adolfo Sanz Asenjo, Adrián Gayo Rodríguez, Alberto García Mena, Alejandro Gaita Ariño, Álvaro Moya Pérez de Aguado, Amador Iranzo Montes, Ana Esmeralda Veiga Soria, Ana González Bringas, Ana María, López Floria, Ander Gutiérrez-Solana, Andrés Javier Moya Velázquez, Ángel Borruel Omenat, Antonio Ballester Fraguela, Antonio Enrique Fraguas Garrido, Antonio Gil Gómez, Antonio Martínez García de Dios, Antonio Zugasti Pellejero, Armando Guerra Arias, Carlos Lapeña Tabuenca, Concepción Álvarez Alba, Daniel Domínguez Rodríguez, David Álvarez Rivas, David Martinez Pablo, David Pastor Martínez, Enrique Santiago Romero, Fernando, García-Casarrubios Bajador, Francisco Javier Manzano Fijo, Francisco Javier Moltó Llarena, Francisco Javier Saborido Peña, Francisco Pérez Pérez, Djore Kasimir, Hugo Martínez Abarca, Inmaculada Concepción del Valle Martínez, Iratxe Fernández de Las Heras López De Guereñu, Jaume Aliaga Huguet, Jesús Fernández Acal, Jordi Ortiz Gil, Jorge Arley Trujillo Gil, Jorge Gabriel Macri Lema, Jorge López De Bustamante, José Ignacio Carnero Sobrado, José Javier Rodríguez Albuquerque, José Luis Aramburu Allende, José Luis Díaz Rodriguez, José Luis Jiménez Castelltort, José Luis Velasco Garasa, José Manuel Rodríguez Pizarro, José María Martínez Requejo, José María Muñoz Sánchez, José Ovejero Lafarga, Juan Manuel Morales Iglesias, Juan Ramón Martín Menoyo, Julio Just Vilaplana, Leandro Del Moral Ituarte, Luis Andrés Gimeno Feliu, Luis Miguel García Ruiz, Luis Ruipérez Calleja, Magdalena Bandera Conejo, Marta Victoria Pérez, Manuel Ballesteros Hernández, Manuel Collado Broncano, Marcelino García Blanco, María Ascensión Martínez López, María Carmen Medina Sola, Mercado Social De Madrid, Miguel Ángel Labadía Cumbreras, Miguel Ayllón Ruiz, Montserrat Llamas Palacios, Pedro Tostado Sánchez, Pilar Valdivieso Ambrona, Rafael Pregal Portela, Raül Lluís Moltó Molina, Roberto Carlos González Pérez, Roberto García Vega, Román Echaniz Carasusan, Thilo Schäfer, Valerio Colado Calzon, Yuri Rueda Estevez.
Código ético para anunciantes
Desde su creación en el año 2012, el principal objetivo de la cooperativa MásPúblico ha sido financiarse gracias a la venta de las revistas que edita, tanto en versión digital como en papel, así como las suscripciones de las personas que pagan una cuota anual para recibirla. A diferencia de la inmensa mayoría de medios de comunicación, que dependen de la publicidad, los anuncios aportan menos del 10% de los ingresos de La Marea.
La asamblea de socios y socias de MásPúblico aprobó en 2012 un código ético para la publicidad que obliga a rechazar ingresos de empresas que contradigan nuestros principios editoriales. Por ello, no aceptamos anuncios sexistas. Tampoco de bancos que ejecutan desahucios, de empresas de apuestas, de compañías que invierten en armas o de multinacionales que violan los derechos laborales, atentan contra el medio ambiente o se lucran financiando o explotando combustibles fósiles.
En más de 10 años desde su fundación, la cooperativa MásPúblico apenas ha recibido publicidad institucional, como prueba la investigación publicada por El Confidencial a finales de junio de 2024: desde que Pedro Sánchez se hizo con la presidencia del Gobierno a mediados de 2018, La Marea solo ha recibido de sus ministerios inserciones publicitarias valoradas en 4.509 euros, mientras que Climática no ha recibido nada.
El código ético para la publicidad aprobado por la cooperativa editora nos obliga a rechazar los publirreportajes encubiertos o contenidos patrocinados.
Tampoco aceptamos publicidad programática, basada en la creación de perfiles de audiencia. En este sentido, todas las publicaciones digitales de MásPúblico son zonas ‘libres de cookies‘. Las lectoras y lectores de La Marea y de Climática no ceden ningún dato para navegar por sus páginas web, solo deben aceptar las cookies técnicas imprescindibles. Ni una más.
Cuentas
Como es fácil imaginar, prescindir de esos grandes anunciantes y de inversores o bancos complica bastante hacer rentable este medio, que aún no ha alcanzado la sostenibilidad. Si deseas obtener más información sobre nuestras cuentas, que publicamos cada año para cumplir con nuestro compromiso de transparencia, puedes hacerlo aquí:
- Las cuentas de 2024
- Las cuentas de 2023
- Las cuentas de 2022
- Las cuentas de 2021
- Las cuentas de 2020
- Las cuentas de 2019
- Las cuentas de 2018
- Las cuentas de 2017
- Las cuentas de 2016
- Las cuentas de 2015
- Las cuentas de 2014
- Las cuentas de 2013
Listado de anunciantes
A continuación puedes consultar el detalle anual de las empresas, ONG y administraciones que se han anunciado en alguna de las publicaciones editadas por MásPúblico y/o han cofinanciado o han colaborado en la organización de eventos y actividades formativas.
Anunciantes en 2024.
- Adeia Abogados
- AFES Salud Mental
- Ajuntament de Barcelona
- Arç correduría de seguros éticos
- CCOO
- Coceta
- ConTintaMeTienes
- Ecoo
- Escuela de Movilidad Sostenible EMS
- Fiare Banca Ética
- Galaxia Gutenberg
- Goiener
- Institut Català de Finances
- Instituto Hegoa
- La Luna Gestión de Servicios Soc. Coop.
- La Corriente
- Mundubat
- Oxfam Intermón
- Penguin Random House
- SomEnergia
- Tigre de Paper
Anunciantes en 2023. Los ingresos por publicidad en 2023 sumaron 31.076 euros, de los cuales 9.014 euros fueron anuncios de instituciones y empresas públicas. Así, la publicidad institucional representó un 1,8% de los ingresos totales de MásPúblico este ejercicio.
- Ajuntament de Barcelona
- CCCB
- Comunidad Filmin, S.L.
- Confederación Sindical CCOO
- Cultural La Valldigna – Festival d’Art i Reciclatge
- Ecoo
- Econes
- Flins & Piniculas
- Fundación ADSIS
- Fundación Mundubat
- La Corriente – UNCUMA
- Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad
- Rayo Verde Editorial
- Renfe
- SEO Birdlife
- Tráfico de libros
- Vértigo Films
Anunciantes en 2022. Los ingresos por publicidad en 2022 sumaron 39.214 euros. De estos, 21.751 euros fueron anuncios de instituciones y empresas públicas. Así, la publicidad institucional representó un 3,9% de los ingresos totales de MásPúblico este ejercicio.
- A.C. Altrantrán-El Rincón Lento
- Alianza por la solidaridad
- Ajuntament de Barcelona
- CCCB
- Coceta
- Col·lectiu d’Arquitectes El Tinglado
- Fundación Oxfam Intermón
- Ingenieros Sin Fronteras
- Ministerio de Igualdad, Gobierno de España
- Penguin Books Sa
- Renfe
- Revolt Clothing 198 S.L.
- SEO Birdlife
En 2022, La Marea realizó una campaña de crowdfunding en Goteo. Algunos mecenas hicieron aportaciones por cantidades que incluían en su recompensa la posibilidad de insertar anuncios en nuestras publicaciones. Puedes ver el listado de mecenas aquí.
Anunciantes en 2021. Los ingresos por publicidad en 2021 sumaron 28.337 euros. De estos, 25.793 euros fueron anuncios de instituciones y empresas públicas. Así, la publicidad institucional representó un 6,4% de los ingresos totales de MásPúblico este ejercicio.
- Ajuntament de Barcelona
- Ajuntament de Castelló
- Asociación Juvenil Asamblea Moza d’Asturies
- Associació Catalana d’Enginyeria Sense Fronteres
- Azkuna Zentroa
- CCCB
- CCCB – Diputació / Ajuntament
- Coop57 S.C.C.L.
- FemProcomuns SCCL
- Gutun Zuria. Festival Internacional de las Letras de Bilbao
- Ministerio de Igualdad
- Píkara
- Renfe
- sAtt Triple Balance SL
Subvenciones
Todas las subvenciones recibidas por MásPúblico han sido en régimen de concurrencia competitiva, es decir, no han sido otorgadas ‘a dedo’. La primera ayuda recibida por esta cooperativa fue en 2019. En total, entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2023, las subvenciones públicas han supuesto un 11,4% de los casi 3,3 millones de euros generados por la cooperativa.
A continuación se recogen las ayudas y subvenciones concedidas a la cooperativa MásPúblico, dividiéndolas en las siguientes categorías:
A) Concesiones a la cooperativa editora y/o a proyectos distintos a sus publicaciones (La Marea y Climática).
B) Concesiones a proyectos vinculados a La Marea.
C) Concesiones a proyectos vinculados a Climatica.
A) MÁSPUBLICO SOC. COOP.
2021
–Justifay: Este proyecto tiene como objetivo la creación de “la primera Comunidad de Streaming Musical con un reparto de royalties ético”. Una alternativa a las actuales plataformas de escuchas de música señaladas por las condiciones económicas impuestas a los artistas. La iniciativa contó con la financiación del programa especial para proyectos ambiciosos de la economía social de la Generalitat de Catalunya. MásPúblico gestionó 3.000 euros para la puesta en marcha de una campaña de difusión del proyecto.
2021-22 | 2022-23
–La Fàbrica Digital: Este nuevo medio de comunicación en catalán nace gracias al trabajo conjunto entre nuestra cooperativa y las editoras de Alternativas económicas y Catalunya Plural con el objetivo de reflexionar, compartir impresiones, consultar y participar en los grandes debates en torno a las transformaciones del trabajo.
La iniciativa fue seleccionada como uno de los proyectos singulares de la economía social y solidaria de la Generalitat de Catalunya 2021 en la modalidad de intercooperación, por lo que en su arranque recibió una ayuda pública de 60.000 euros. En 2022, la ayuda ascendió a 100.000 euros, de los cuales MásPúblico gestionó 23.200 euros el primer año y 23.993 euros el segundo para elaborar artículos, llevar a cabo tareas de coordinación, organización de eventos, etc.
2024
-Ayuda a la Modernización de pequeñas y medianas del sector del libro. El Ministerio de Cultura ha concedido 10.000 euros a MásPúblico, para la mejora de su gestión de las suscripciones de La Marea y de Climática.
Por último, la cooperativa MásPúblico ha participado en dos líneas de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para dos créditos suscritos con Caja Laboral:
– El 4/11/2022 recibió un aval por 24.000 euros de la línea ICO para la cobertura de cuentas del Estado de la financiación otorgada por entidades financieras a empresas y autónomos. Esta línea se inlcuye dentro del Plan Nacional de Respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania.
-El 23/07/2020 obtuvo un aval de 8.000 euros de la línea de financiación a empresas y autónomos, concedido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para paliar los efectos del Covid-19, gestionados por el ICO.
B) LA MAREA
Aquí se recogen aquellas ayudas públicas recibidas por el medio de comunicación La Marea, incluida su versión web:
2022-23
–Kit Digital: El año 2022, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública creó el Programa Kit Digital con el objetivo de subvencionar la implantación de soluciones digitales para pequeñas empresas, medianas empresas, microempresas y trabajadores autónomos con financiación europea de los fondos Next Generation.
La Marea recibió 3.000 euros para acometer mejoras en su kiosco online. La subvención, sin embargo, no la cobró el medio sino las empresas que desarrollaron las soluciones tecnológicas.
2023
–Ayudas a la edición de revistas: Cada año, el Ministerio de Cultura publica una línea de ayudas con el objetivo de subvencionar el “fomento y difusión de las revistas culturales españolas de proyección nacional y alcance comercial reducido que contribuyan al enriquecimiento del patrimonio bibliográfico español, escritas en cualquiera de las lenguas oficiales españolas”.
Dentro de esta línea, La Marea recibió 6.799,72 euros por las publicaciones del año 2022 y otros 6.830,91 euros por las del año 2023.
2024
-Ayudas a la edición de revistas: La Marea recibió 6.494,25 por la edición de las revistas bimestrales publicadas en el año 2024.
2024-25
–Proyecto TakTak: El objetivo de este proyecto financiado por la Unión Europea es la creación de una herramienta que permita obtener nuevos ingresos para medios de comunicación independientes europeos y periodistas freelance a través de un mecanismo de donaciones. MásPúblico soc. coop. participa en este proyecto junto a las empresas editoras de otros cuatro medios de comunicación (Worldcrunch, de Francia; Mensagem, de Portugal; Pod Tepeto, de Bulgaria; y Livy Bereg, de Ucrania), dos organizaciones profesionales de la industria de noticias (Wan-Ifra, de Francia, y Transitions Sdruzeni, de República Checa) y un proveedor tecnológico (Athens Technology Center Anonymi Viomichaniki, de Grecia).
Por su trabajo en este proyecto desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, MásPúblico recibirá 132.680 euros.
C) CLIMÁTICA
Aquí se recogen las ayudas públicas recibidas por Climática:
2019
–Fundación Biodiversidad: Esta entidad pública, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, concedió a Climática una ayuda en 2019. En total, 41.942 euros destinados al desarrollo de su web y actividades entre marzo de 2019 y febrero de 2021. Durante ese periodo, los gastos directamente relacionados con el proyecto sumaron 148.723 euros, por lo que la subvención permitió sufragar un 28% de los gastos durante esos años.
2022-23
–Kit Digital: Para mejorar su kiosco online y su gestión de redes, ‘Climática’ recibió 3.000 euros de este programa de ayudas. La subvención, sin embargo, no la cobró el medio sino las empresas que realizan las soluciones tecnológicas.
2023
–Ayudas a la edición de revistas: En este caso, el Ministerio de Cultura otorgó 6.061,23 euros por la edición del Magazine anual publicado en el año 2022 y otros 5.636,61 euros por el editado en 2023.
2023-24
–Desarrollo Sostenible: El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 convocó en 2023 una línea de ayudas en régimen de concurrencia competitiva destinada “a proyectos e iniciativas cuyas finalidades sean el impulso, la promoción y la alineación de políticas públicas, así como la realización de actividades para el fortalecimiento e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
Climática resultó beneficiaria de una subvención por valor de 260.404,96 euros para llevar a cabo el proyecto ‘Climática Global’, que incluye la transformación, ampliación y mejora de este medio especializado de información y formación en crisis climática y de biodiversidad.
2024
-Ayudas a la edición de revistas: El Ministerio de Cultura concedió 5.455,14 euros por la edición del Magazine publicado en 2024.
Criterios para la contratación de personal
Prioridad a quienes ya forman parte del proyecto
Cuando se abre una vacante, damos preferencia a personas que ya han colaborado anteriormente, ya sea como trabajadoras/es, cooperativistas o profesionales independientes. Valoramos especialmente el conocimiento del proyecto y la experiencia previa.
Procesos adaptados al perfil del puesto
Si se necesita cubrir un rol que no existe actualmente en el equipo, activamos una de estas dos vías:
- Recurriendo a nuestra red habitual de colaboradoras/es.
- Abriendo una convocatoria pública para ampliar las opciones y garantizar la transparencia del proceso.
Condiciones laborales y bienestar del equipo
Buscamos construir un entorno laboral estable, cuidado y flexible. Apostamos por la conciliación, el teletrabajo, las excedencias voluntarias y la formación continua. Nuestro objetivo es que el trabajo sea una experiencia sostenible, tanto en lo profesional como en lo personal.
Selección colectiva y con criterios claros
Las decisiones de contratación se toman de forma participativa. Primero, el equipo directamente implicado evalúa las candidaturas, considerando aspectos como competencias técnicas, experiencia y sintonía con los valores del proyecto. Luego, el Consejo Rector revisa y valida la propuesta, asegurando una elección coherente con los principios de la cooperativa.
En el caso de personas externas al proyecto, las entrevistas serán realizadas por al menos dos integrantes del equipo, uno de ellos del Consejo Rector.
Requisitos para incorporarse como socia/o de trabajo
Según nuestros estatutos, para ser socia o socio de trabajo es necesario haber sido contratado previamente. Además, para asumir cargos de responsabilidad se requiere esta condición. La decisión final corresponde al Consejo Rector, previa consulta con el equipo correspondiente.
Compromiso con la igualdad y la diversidad
En todos los procesos de selección se aplican criterios de equidad, diversidad y no discriminación. Se valorará especialmente la sintonía con principios como la horizontalidad, la toma de decisiones asamblearia y el compromiso con la economía social y solidaria.
Protocolo de Prevención de Violencias de Género y LGTBIQ+fobia
Hemos adoptado el Protocolo 2025–2030 para la Prevención, Abordaje y Reparación de las Violencias de Género y contra personas LGTBIQ+, desarrollado por la Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya (XES), de la cual nuestra cooperativa forma parte. Este protocolo establece procedimientos claros para:
Formar al equipo para reconocer y abordar las distintas formas de violencia estructural.
Prevenir la discriminación y el acoso.
Actuar con rapidez ante casos de violencia o discriminación.
Brindar apoyo a las víctimas y garantizar medidas de reparación.
Otros
Asimismo, en 2025 secundamos la Journalism Trust Initiative (Iniciativa de Periodismo de Confianza), impulsada por Reporteros Sin Fronteras. Aquí puedes consultar nuestra autoevaluación.
Actualización: 2 de agosto de 2025