lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La larga amistad de Ciudadanos y Vox

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

La larga amistad de Ciudadanos y Vox

"No es de extrañar que, tras el camino marcado desde el sur, los de Albert Rivera vuelven a alinearse con la extrema derecha y populares".

Santiago Abascal (Vox), Pablo Casado (PP) y Albert Rivera (C's) al frente de la concentración en Colón, el 10 de febrero. EDUARDO ROBAINA
Eduardo Robaina
14 junio 2019 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin Url

“Ciutadans de Catalunya, ja som aquí», gritaba un joven de 27 años llamado Albert Rivera parafraseando al president Josep Tarradellas en su regreso del exilio. Era 2006, y su partido, creado apenas unos meses antes, había logrado tres escaños en el Parlament de Catalunya. En aquel entonces, la formación se definía como socialdemócrata y antiestablishment, gravitando sobre el centroizquierda.

Sin embargo, dos años después acabaría concurriendo a las elecciones al Parlamento Europeo en coalición con Libertas, un movimiento internacional de corte ultracatólico y euroescéptico que incluía a otros de extrema derecha como el del francés Philippe de Villiers. “Cuando se pone sobre la mesa esa cantidad de dinero te lo planteas. Es uno de los parámetros que hemos tenido en cuenta”, reconocía en 2009 Rivera a Crónica, el suplemento de El Mundo.

El candidato que encabezó la lista fue el exdirector general de la ONCE y expresidente de Telecinco, Miguel Durán, quien ha revelado en sus memorias que las primeras opciones a ese puesto fueron Santiago Abascal y Adolfo Suárez Illana, este último actual secretario tercero de la Mesa del Congreso de los Diputados por el Partido Popular.

La aventura no salió como esperaban, logrando tan solo 22.903 votos, un 0.14 % de representación. Una alianza fallida que había generado gran división interna tras la votación previa al acuerdo, que se saldó con 36 votos a favor, 24 en contra y 2 abstenciones, además de la dimisión de Antonio Robles, uno de los tres diputados que tenía Ciutadans en el Parlament.

Su amistad con Abascal

La buena sintonía de Albert Rivera con partidos ultras no acabó ese año. Por esa época, ya mantenía relación con Santiago Abascal, hoy máximo dirigente del partido de extrema derecha VOX. En 2008, el líder de Ciudadanos impartió una conferencia dentro de la II Escuela de Verano organizada por la Fundación DENAES, entonces dirigida por Abascal. Lo hizo porque, como dijo en una entrevista en 2014 para el programa de Intereconomía El gato al agua, tenían “una buena amistad”. Además, Abascal aprovechó la presencia de los dos para invitar al acto de presentación de VOX en Barcelona a Rivera, quien afirmó que «no sé si estaré yo, pero alguien de Ciudadanos seguro que acude».

En ese mismo programa, el presidente de Ciudadanos contestaba a una de las presentadoras sobre un posible pacto con VOX o UPyD de la siguiente manera: «Yo lo he contado ya, y lo contesto aquí encantado, además, está aquí Santi [Abascal], con el que tengo una buena amistad. Yo creo que ni VOX ni UPyD, y lo he dicho muchas veces, no son ni enemigos ni, diría, adversarios. Compartimos algunas cosas: sobre la ley electoral, sobre el sistema de partidos… Discrepamos en algunas otras: sobre, quizá, el modelo autonómico, sobre cuestiones morales de otro tipo (…)». Por su parte, Abascal afirmaba que «es verdad que hay importantísimos puntos de contacto entre Ciudadanos y VOX».

Ambos políticos han coincidido en varias ocasiones. Fueron fotografiados juntos el 6 de diciembre de 2012 en la manifestación organizada por DANAES bajo el lema ‘España somos todos’, reivindicación que vino acompañada por un manifiesto suscrito por Rivera. Esa manifestación tuvo lugar en la plaza madrileña de Colón, donde seis años más tarde volvieron a juntarse los dos, esta vez acompañados de Pablo Casado.

De UPyD a VOX

Durante 2014, fueron varios los meses de reuniones entre Albert Rivera y la entonces líder de UPyD Rosa Díez para ir juntos a las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015. No obstante, ese acuerdo no se llegó a fraguar, y Ciudadanos, al que entonces Rivera equiparaba ideológicamente a los demócratas liberales europeos, concurrió en solitario.

Cuatro años después de esa casi alianza, ha sido en 2019 cuando naranjas y magentas sellaron un acuerdo de colaboración electoral para las pasadas elecciones generales, autonómicas, municipales y europeas.

En cuanto a su relación con Santiago Abascal, este le escribió, según publicó El Español, una carta en 2014 pidiendo a Albert Rivera “iniciar conversaciones” para establecer una posible coalición y “estudiar puntos programáticos de mínimos que sí podríamos defender de manera común”. Un escrito que no obtuvo respuesta.

Ahora, los dos políticos se dedican algunos ataques con el objetivo de marcar distancias. Sin embargo, estos tiras y aflojas no han impedido que las dos formaciones se retroalimentaran allí donde ha hecho falta.

El primero en abrir la veda fue Andalucía, donde Ciudadanos y PP gobiernan gracias al inestimable sostén de VOX. Lo hicieron entonces y lo han vuelto a hacer esta semana sellando su logo junto al de PP y VOX en los primeros presupuestos andaluces en 37 años que serán de (extrema) derecha.

Así que no extraña que, con el camino marcado desde el sur, y tras la celebración de las elecciones municipales y autonómicas del mes pasado, los de Albert Rivera sigan dependiendo de ambos para gobernar. Como ha ocurrido en Madrid, con Ciudadanos alcanzando la presidencia de la Mesa con los votos del Partido Popular y de Vox, este último consiguiendo como recompensa representación en la Asamblea, a diferencia de partidos como Más Madrid, que obtuvo mayor porcentaje de votos, o Podemos.

Líneas verdes, rojas y moradas

El partido y el propio Rivera se autoproclaman liberales, una definición que trae implícita, por sus actuaciones, la libertad para ejecutar pactos a discreción, ultras incluidos. Una estrategia que no acaba de gustar a su gran referente y socio europeo, Emmanuel Macron.

Tampoco se ha mostrado muy contento uno de los fundadores de Ciudadanos, Francesc de Carreras, dada la carta que ha publicado en El País. «Estás a tiempo de rectificar», le suplica al líder naranja. Pero no, no hace referencia a sus lazos con los ultras verdes, sino al veto impuesto al PSOE, al que, se queja, «arrojas» a «pactar con Podemos y con los nacionalistas».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ciudadanos
  • #extrema derecha
  • #UPyD
  • #Vox

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Moine dice:
    01/09/2019 a las 13:16

    Alguien puede dudar que el C’s está conformado por «falangistos», hijos o hijas orgullosos/as de sus padres torturadores de la policía política del franquismo, la tristemente famosa «Social». Alguien puede decir desconocer que este partido fue creado por el IBEX35, ante su temor que el primigenio Podemos llegase a algunas cotas de gobierno del Estado boubónico español. A propósito, muchas de las empresas que conforman el IBEX35 eran de todos nosotros, los españoles, y nos fueron robadas (ellos le llaman privatizar) tanto por el PP como por el PSOE; y todas esas empresas daban grandes beneficios y algunas de ellas son imprescindibles en la actividad económica española; ahora si, Felipe Tacatúm, alias el mentiras, pasó de ser abogado no ejercitante a oligarca financiero; otro, Aznar, de inspector de Hacienda a gran empresario a través de sus hijos, y la Botella de administrativa a alcaldesa de Madrid, la que privatizó la mayor parte de las viviendas sociales para entregárselas a Fondos buitres, en los cual colabora uno de sus hijos. A seguir votando al partido único PPSOE.

    Responder
  2. Yyorepublicana dice:
    20/06/2019 a las 13:50

    https://youtu.be/FfoiDdmhgkc

    Bertolt Brecht – Daniel Viglietti)
    Yo vivo en un tiempo de guerra,
    yo vivo en un tiempo sin sol.
    Sólo quien no sabe las cosas es un hombre capaz de reír.
    Ay, triste tiempo presente
    en que hablar de amor y de flor
    es olvidar a tanta gente que está sufriendo dolor.

    Todo el mundo me dice que debo comer y beber,
    ¿pero cómo voy a comer, cómo voy a beber,
    si sé que lo que como y lo que bebo
    se lo estoy quitando a un hermano que tiene hambre,
    a un hermano que tiene sed, a un hermano?

    Pero aun así yo como y bebo, aun así, ésa es la verdad.
    Dicen creencias antiguas que vivir no es luchar,
    que es sabio quien consigue al mal con el bien pagar.
    Él que olvida la propia voluntad,
    él que acepta no alcanzar sus deseos,
    ése es considerado por todos un sabio.
    Eso es lo que siempre veo
    y a eso yo digo ¡no!

    Yo sé que es preciso vencer,
    yo sé que es preciso luchar,
    yo sé que es preciso morir,
    yo sé que es preciso matar.

    Es un tiempo de guerra,
    es un tiempo sin sol.

    Yo viví en la ciudad en tiempo del desorden,
    viví en medio de mi gente en tiempos de rebelión.
    Así pasé los años que me tocó vivir.

    Los que sigan mi camino
    y han de ver feliz la tierra
    no se olviden de este tiempo,
    nuestro tiempo que es de guerra.

    Mientras vamos preparando
    el camino a la amistad

    Responder
  3. Chorche dice:
    16/06/2019 a las 11:38

    Pregunta a Carlos Taibo en Insurgente:
    ¿Cómo desconstruir una realidad donde Gabilondo (Iñaki) o Wyoming (El Gran) parecen ser los ideólogos de una izquierda apesadumbrada en busca de cómo apuntalar al régimen sin que se note mucho?
    Respuesta de Carlos Taibo:
    Esos ideólogos no son sino la punta de un iceberg que tiene raíces mucho más profundas. Y eso que el iceberg en cuestión es capaz de emitir señales que remiten a manipulaciones tan burdas como, infelizmente, eficientes. A los ojos de muchos, y por lo que parece, la irrupción de Vox en España ha permitido otorgar una pátina de derecha civilizada a fuerzas como el PP y Ciudadanos, mientras, y al tiempo, el PSOE se presenta como un partido de izquierdas y, en el marco de este formidable y general corrimiento hacia la derecha, Podemos blande orgulloso la Constitución. El problema tal vez reside en el hecho de que, y al menos a título provisional, con la permanente colaboración de la izquierda claudicante el sistema no precisa siquiera que lo apuntalen.
    https://insurgente.org/carlos-taibo-la-conciencia-de-que-el-colapso-se-va-acercando-puede-producir-sorpresas/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Puede ser la IA una herramienta redistributiva?
  • El cooperativismo crece con fuerza en España impulsado por las cooperativas de trabajo
  • "La IA es otro invento del capitalismo para producir más"
  • Javier López Alós: “Es utópico pensar que el capitalismo puede ser el espacio de felicidad de la gente”
  • Deka Mohamed Osman: “Contar la historia de Samia me salvó la vida y me permitió cumplir mi sueño de ser cineasta”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar